Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Notables ejemplares de árboles poco conocidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1984 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 67 (1984) pp. 224-230 Idioma : Español (spa) Clasificación: AGRICULTURA
ÁRBOLES
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSResumen: Se trata de un catálogo que recoge especies de árboles poco conocidos, según el autor, que se encuentran en Montevideo y en Uruguay en general. Son 9 en total, de los que se indica su nombre común y científico, su descripción física y otros datos. Se organizan según su nombre científico. Algunos ejemplos son «Chorisia insignis», «Ficus benghalensis» y «Melaleuca stypheloides». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1984/files/inc/d468930909.pdf Notables ejemplares de árboles poco conocidos [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1984.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 67 (1984) pp. 224-230
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AGRICULTURA
ÁRBOLES
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSResumen: Se trata de un catálogo que recoge especies de árboles poco conocidos, según el autor, que se encuentran en Montevideo y en Uruguay en general. Son 9 en total, de los que se indica su nombre común y científico, su descripción física y otros datos. Se organizan según su nombre científico. Algunos ejemplos son «Chorisia insignis», «Ficus benghalensis» y «Melaleuca stypheloides». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1984/files/inc/d468930909.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Notas ornitologicas : Observaciones sobre una colección de nidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Garibaldi José Devincenzi, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Museo de Historia Natural de Montevideo Fecha de publicación: 1926 Nota general: En: Anales del Museo de Historia Natural de Montevideo. Serie 2 no. 2 (1926), p. 67-102 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: FVet-UdelaR Resumen: Se trata de una compilación de fichas técnicas de los nidos de distintas especies de aves que habitan en el Uruguay. Las observaciones se hicieron sobre un conjunto de nidos de la colección del Museo Nacional de Historia Natural, de Uruguay. Se registran 31 en total, ordenados taxonómicamente por orden, familia, tipo y especie del ave. Se señala el nombre común de aquellas que lo poseen. De cada nido se proporcionan datos de su soporte, forma, material, dimensiones y huevos. En la lista figuran «carpintero», «hornero» y «espinero». En línea: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/81454/1/anales-1926-1928-serie-2-numer [...] Notas ornitologicas : Observaciones sobre una colección de nidos [texto impreso] / Garibaldi José Devincenzi, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Museo de Historia Natural de Montevideo, 1926.
En: Anales del Museo de Historia Natural de Montevideo. Serie 2 no. 2 (1926), p. 67-102
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: FVet-UdelaR Resumen: Se trata de una compilación de fichas técnicas de los nidos de distintas especies de aves que habitan en el Uruguay. Las observaciones se hicieron sobre un conjunto de nidos de la colección del Museo Nacional de Historia Natural, de Uruguay. Se registran 31 en total, ordenados taxonómicamente por orden, familia, tipo y especie del ave. Se señala el nombre común de aquellas que lo poseen. De cada nido se proporcionan datos de su soporte, forma, material, dimensiones y huevos. En la lista figuran «carpintero», «hornero» y «espinero». En línea: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/81454/1/anales-1926-1928-serie-2-numer [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Nuestro viejo latín : método práctico de traducción latina ilustrado con 700 fragmentos de autores antiguos Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Orlando Cicalese, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Zapicán Fecha de publicación: 1957 Número de páginas: 130 p. Nota general: Edición mimeografiada Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LATÍN
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa, FHCE-UdelaR Resumen: Se trata de un vocabulario de 630 entradas, integrado a un método teórico-práctico de traducción del latín al español. La obra contiene además 500 fragmentos de autores latinos.
La macroestructura del vocabulario está basada en las palabras latinas que surgen de las lecturas y las explicaciones gramaticales que el autor presenta en el texto. Al comienzo figura un índice de siglas que presenta, además, datos básicos de los autores y de las obras que se reúnen. Las entradas están ordenadas alfabéticamente. Se incluyen adjetivos, adverbios, preposiciones, verbos y conjunciones. Algunos ejemplos de cada clase de palabra son, respectivamente: «corruptio, -onis», «desertus, -a, -um», «honeste», «pro», «quatio, -ere» y «si».Nota de contenido: Glosario: p. 41-49. Nuestro viejo latín : método práctico de traducción latina ilustrado con 700 fragmentos de autores antiguos [texto impreso] / Vicente Orlando Cicalese, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Zapicán, 1957 . - 130 p.
Edición mimeografiada
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LATÍN
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa, FHCE-UdelaR Resumen: Se trata de un vocabulario de 630 entradas, integrado a un método teórico-práctico de traducción del latín al español. La obra contiene además 500 fragmentos de autores latinos.
La macroestructura del vocabulario está basada en las palabras latinas que surgen de las lecturas y las explicaciones gramaticales que el autor presenta en el texto. Al comienzo figura un índice de siglas que presenta, además, datos básicos de los autores y de las obras que se reúnen. Las entradas están ordenadas alfabéticamente. Se incluyen adjetivos, adverbios, preposiciones, verbos y conjunciones. Algunos ejemplos de cada clase de palabra son, respectivamente: «corruptio, -onis», «desertus, -a, -um», «honeste», «pro», «quatio, -ere» y «si».Nota de contenido: Glosario: p. 41-49. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Nuestro viejo latín : método práctico de traducción latina ilustrado con 700 fragmentos de autores antiguos y una copiosa antología Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Orlando Cicalese, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : [s.n.] Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 159 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LATÍN
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Se trata de la segunda edición de un vocabulario de 700 entradas, integrado a un método teórico-práctico de traducción del latín al español. La obra contiene además 500 fragmentos de autores latinos. La primera edición data de 1957.
La macroestructura del vocabulario está basada en las palabras latinas que surgen de las lecturas y las explicaciones gramaticales que el autor presenta en el texto. Al comienzo figura un índice de siglas que presenta, además, datos básicos de los autores y de las obras que se reúnen. Las entradas están ordenadas alfabéticamente. Se incluyen adjetivos, adverbios, preposiciones, verbos y conjunciones. Algunos ejemplos de cada clase de palabra son, respectivamente: «argentum, -i», «canus, -a, -um», «dum», «ex», «latro, -are» y «nam». Este vocabulario se distingue del de la primera edición porque incluye más voces, aunque la diferencia no sea considerable.Nota de contenido: Glosario: p. 41-53. Nuestro viejo latín : método práctico de traducción latina ilustrado con 700 fragmentos de autores antiguos y una copiosa antología [texto impreso] / Vicente Orlando Cicalese, Autor . - Montevideo (Uruguay) : [s.n.], 1961 . - 159 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LATÍN
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Se trata de la segunda edición de un vocabulario de 700 entradas, integrado a un método teórico-práctico de traducción del latín al español. La obra contiene además 500 fragmentos de autores latinos. La primera edición data de 1957.
La macroestructura del vocabulario está basada en las palabras latinas que surgen de las lecturas y las explicaciones gramaticales que el autor presenta en el texto. Al comienzo figura un índice de siglas que presenta, además, datos básicos de los autores y de las obras que se reúnen. Las entradas están ordenadas alfabéticamente. Se incluyen adjetivos, adverbios, preposiciones, verbos y conjunciones. Algunos ejemplos de cada clase de palabra son, respectivamente: «argentum, -i», «canus, -a, -um», «dum», «ex», «latro, -are» y «nam». Este vocabulario se distingue del de la primera edición porque incluye más voces, aunque la diferencia no sea considerable.Nota de contenido: Glosario: p. 41-53. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Nuestro viejo latín : método teórico práctico de traducción latina para las Facultades Latinoamericanas de Letras Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Orlando Cicalese, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Taller Gráfico CBA Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: v. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LATÍN
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de la segunda edición revisada —la primera es de 1968— de un vocabulario de 2500 entradas, integrado a un método teórico-práctico de traducción del latín al español. La obra contiene además 500 fragmentos de autores latinos.
La macroestructura del vocabulario está basada en las palabras latinas que surgen de las lecturas y las explicaciones gramaticales que el autor presenta en el texto y se consignan «con las aclaraciones necesarias para interpretar correctamente determinados contextos» (pág. 8). El texto tiene al comienzo un índice de siglas que presenta, además, datos básicos de los autores y de las obras que se reúnen. Las entradas están ordenadas alfabéticamente. Se incluyen nombres, adjetivos, adverbios, conjunciones, preposiciones y verbos. Algunos ejemplos de cada clase de palabra son, respectivamente: «exul, -ulis», «honestus, -a, -um», «hodie», «igitur», «inter» y «váleo, -ére».Nuestro viejo latín : método teórico práctico de traducción latina para las Facultades Latinoamericanas de Letras [texto impreso] / Vicente Orlando Cicalese, Autor . - 2a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Taller Gráfico CBA, 1987 . - v.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LATÍN
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de la segunda edición revisada —la primera es de 1968— de un vocabulario de 2500 entradas, integrado a un método teórico-práctico de traducción del latín al español. La obra contiene además 500 fragmentos de autores latinos.
La macroestructura del vocabulario está basada en las palabras latinas que surgen de las lecturas y las explicaciones gramaticales que el autor presenta en el texto y se consignan «con las aclaraciones necesarias para interpretar correctamente determinados contextos» (pág. 8). El texto tiene al comienzo un índice de siglas que presenta, además, datos básicos de los autores y de las obras que se reúnen. Las entradas están ordenadas alfabéticamente. Se incluyen nombres, adjetivos, adverbios, conjunciones, preposiciones y verbos. Algunos ejemplos de cada clase de palabra son, respectivamente: «exul, -ulis», «honestus, -a, -um», «hodie», «igitur», «inter» y «váleo, -ére».Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkNuevo vocabulario campesino rioplatense con las locuciones más usadas en el Uruguay / Juan Carlos Guarnieri
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink