Base de datos «DANIEL GRANADA»
Información de la editorial
Banco de Seguros del Estado
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial



Título : Algunas expresiones guaraníticas empleadas en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Anselmo Jover Peralta, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1958 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 45 (1958) pp. 121-128 Idioma : Español (spa) Clasificación: GUARANISMOS
LENGUAS NATIVAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1958/files/inc/09acc5bd78.pdf Algunas expresiones guaraníticas empleadas en el Uruguay [texto impreso] / Anselmo Jover Peralta, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1958.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 45 (1958) pp. 121-128
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GUARANISMOS
LENGUAS NATIVAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1958/files/inc/09acc5bd78.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00006 JOV Libro DESCRIPTORES TEMÁTICOS 6- Tecnología y ciencias aplicadas Excluido de préstamo
Título : Algunas plantas ornamentales para distintos habitats de nuestros jardines Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1954 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 42 (1955) pp. 126-132. Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALESEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1955/files/inc/d3354397ff.pdf Algunas plantas ornamentales para distintos habitats de nuestros jardines [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1954.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 42 (1955) pp. 126-132.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALESEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1955/files/inc/d3354397ff.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00007 LOM Libro DESCRIPTORES TEMÁTICOS 7- Artes Excluido de préstamo
Título : Algunas plantas para nuestra Costa Marina Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1966 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 53 (1966) pp. 203-207 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1966/files/inc/dcdc425797.pdf Algunas plantas para nuestra Costa Marina [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1966.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 53 (1966) pp. 203-207
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1966/files/inc/dcdc425797.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00008 LOM Libro DESCRIPTORES TEMÁTICOS 8- Literatura Excluido de préstamo
Título : Caciques charrúas en el territorio uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Aníbal Barrios Pintos, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1980 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 64 (1981) pp. 86-89 Idioma : Español (spa) Clasificación: CHARRÚAS
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEResumen: Breve reseña en la que se recopilan los nombres de caciques charrúas que habitaron en el territorio que actualmente corresponde al Uruguay, desde 1492 hasta mediados del siglo XIX. Se recogen 17 nombres, ordenados alfabéticamente por el nombre o el apellido, de tenerlo —muchos de ellos fueron incluidos por sus nombres completos que adoptaron de los orientales—. Se hace un resumen breve sobre algunos aspectos de la vida de cada cacique. Entre otros, se incluyen a Juan Blanco, Sepe y Zurdo. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1981/files/inc/faef896e60.pdf Caciques charrúas en el territorio uruguayo [texto impreso] / Aníbal Barrios Pintos, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1980.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 64 (1981) pp. 86-89
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CHARRÚAS
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEResumen: Breve reseña en la que se recopilan los nombres de caciques charrúas que habitaron en el territorio que actualmente corresponde al Uruguay, desde 1492 hasta mediados del siglo XIX. Se recogen 17 nombres, ordenados alfabéticamente por el nombre o el apellido, de tenerlo —muchos de ellos fueron incluidos por sus nombres completos que adoptaron de los orientales—. Se hace un resumen breve sobre algunos aspectos de la vida de cada cacique. Entre otros, se incluyen a Juan Blanco, Sepe y Zurdo. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1981/files/inc/faef896e60.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 12 p. Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 46, (1959) pp. 124-136 Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: Fagro-UdelaR Resumen: Breve catálogo que presenta aquellas plantas indígenas del Uruguay cuyos nombres vulgares resultan confusos, bien por usarse un mismo nombre para referirse a varias especies, bien porque una misma especie recibe varios nombres. Se recogen 13 especímenes en total —con su nombre científico y común —de los cuales se proporciona información sobre sus hojas, flores y frutos. Esta información se acompaña, en algunos casos, de ilustraciones. No está claro el criterio para la organización de las especies en la presente obra. Algunos ejemplos son «quebracho blanco», «sombra de toro» y «chirca de bañado». En línea: https://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1959 Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1959 . - 12 p.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 46, (1959) pp. 124-136
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: Fagro-UdelaR Resumen: Breve catálogo que presenta aquellas plantas indígenas del Uruguay cuyos nombres vulgares resultan confusos, bien por usarse un mismo nombre para referirse a varias especies, bien porque una misma especie recibe varios nombres. Se recogen 13 especímenes en total —con su nombre científico y común —de los cuales se proporciona información sobre sus hojas, flores y frutos. Esta información se acompaña, en algunos casos, de ilustraciones. No está claro el criterio para la organización de las especies en la presente obra. Algunos ejemplos son «quebracho blanco», «sombra de toro» y «chirca de bañado». En línea: https://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1959 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEnfermedades controladas con los tratamientos invernales en frutales de semillas y carozo / Ismar Mazzel
![]()
PermalinkPermalink