Base de datos «DANIEL GRANADA»
Información del autor
Autor Atilio Lombardo |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Algunas plantas ornamentales para distintos habitats de nuestros jardines Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1954 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 42 (1955) pp. 126-132. Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALESEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1955/files/inc/d3354397ff.pdf Algunas plantas ornamentales para distintos habitats de nuestros jardines [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1954.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 42 (1955) pp. 126-132.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALESEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1955/files/inc/d3354397ff.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00007 LOM Libro DESCRIPTORES TEMÁTICOS 7- Artes Excluido de préstamo
Título : Algunas plantas para nuestra Costa Marina Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1966 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 53 (1966) pp. 203-207 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1966/files/inc/dcdc425797.pdf Algunas plantas para nuestra Costa Marina [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1966.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 53 (1966) pp. 203-207
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1966/files/inc/dcdc425797.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00008 LOM Libro DESCRIPTORES TEMÁTICOS 8- Literatura Excluido de préstamo
Título : Árboles y arbustos Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Colección: Nuestra Tierra num. 27 Número de páginas: 72 p. Il.: il., fot. Idioma : Español (spa) Clasificación: ÁRBOLES
ARBUSTOS
BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LENGUAJE DE ESPECIALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR FCS-UdelaR FCien-UdelaR FQ-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Catálogo de árboles y arbustos indígenas de Uruguay y de especies exóticas cultivadas en ese país. Se presentan sus características, utilidad, origen, aspectos curiosos y las dificultades y facilidades que plantea su reconocimiento. La publicación fue escrita en un lenguaje sencillo, que busca alejarse de la terminología botánica, para alcanzar un público mayor. Sin embargo, el autor aclara que es necesario referirse a cada especie por su nombre científico, puesto que los nombres comunes acarrean confusiones. El catálogo se divide en capítulos, en los que se presentan, en total, 30 clases de árboles y arbustos (por ejemplo, «helechos, cañas y palmeras»), algunos de ellos acompañados de ilustraciones. Contiene también una lista de 24 árboles o arbustos frutales («Eriosotrya japonica», «Citrus limon», «Vitis riparia», etc.) y 22 árboles de flores vistosas (como «Acacia decurrens», Aesculus hippocastanum» o «Magnolia grandiflora»). Nota de contenido: Bibliografía en p. 72. En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9643 Árboles y arbustos [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Nuestra Tierra, 1969 . - 72 p. : il., fot.. - (Nuestra Tierra; 27) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ÁRBOLES
ARBUSTOS
BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LENGUAJE DE ESPECIALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR FCS-UdelaR FCien-UdelaR FQ-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Catálogo de árboles y arbustos indígenas de Uruguay y de especies exóticas cultivadas en ese país. Se presentan sus características, utilidad, origen, aspectos curiosos y las dificultades y facilidades que plantea su reconocimiento. La publicación fue escrita en un lenguaje sencillo, que busca alejarse de la terminología botánica, para alcanzar un público mayor. Sin embargo, el autor aclara que es necesario referirse a cada especie por su nombre científico, puesto que los nombres comunes acarrean confusiones. El catálogo se divide en capítulos, en los que se presentan, en total, 30 clases de árboles y arbustos (por ejemplo, «helechos, cañas y palmeras»), algunos de ellos acompañados de ilustraciones. Contiene también una lista de 24 árboles o arbustos frutales («Eriosotrya japonica», «Citrus limon», «Vitis riparia», etc.) y 22 árboles de flores vistosas (como «Acacia decurrens», Aesculus hippocastanum» o «Magnolia grandiflora»). Nota de contenido: Bibliografía en p. 72. En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9643 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1968 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 54 (1968) pp. 155-159 Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: Fagro-UdelaR En línea: https://institucional.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1968 Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1968.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 54 (1968) pp. 155-159
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: Fagro-UdelaR En línea: https://institucional.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1968 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 12 p. Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 46, (1959) pp. 124-136 Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: Fagro-UdelaR Resumen: Breve catálogo que presenta aquellas plantas indígenas del Uruguay cuyos nombres vulgares resultan confusos, bien por usarse un mismo nombre para referirse a varias especies, bien porque una misma especie recibe varios nombres. Se recogen 13 especímenes en total —con su nombre científico y común —de los cuales se proporciona información sobre sus hojas, flores y frutos. Esta información se acompaña, en algunos casos, de ilustraciones. No está claro el criterio para la organización de las especies en la presente obra. Algunos ejemplos son «quebracho blanco», «sombra de toro» y «chirca de bañado». En línea: https://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1959 Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1959 . - 12 p.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 46, (1959) pp. 124-136
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: Fagro-UdelaR Resumen: Breve catálogo que presenta aquellas plantas indígenas del Uruguay cuyos nombres vulgares resultan confusos, bien por usarse un mismo nombre para referirse a varias especies, bien porque una misma especie recibe varios nombres. Se recogen 13 especímenes en total —con su nombre científico y común —de los cuales se proporciona información sobre sus hojas, flores y frutos. Esta información se acompaña, en algunos casos, de ilustraciones. No está claro el criterio para la organización de las especies en la presente obra. Algunos ejemplos son «quebracho blanco», «sombra de toro» y «chirca de bañado». En línea: https://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1959 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink