Base de datos «DANIEL GRANADA»
Resultado de la búsqueda
24 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FQ-UdelaR'




Título : Anfibios y reptiles Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel A. Klappenbach, Autor ; Benito Orejas-Miranda, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Colección: Nuestra Tierra num. 11 Número de páginas: 68 p. Il.: il. Dimensiones: 19 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: ANFIBIOS
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REPTILES
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR FQ-UdelaR FVet-UdelaR Resumen: Libro con un catálogo especializado anfibios y reptiles que habitan en Uruguay. Recoge 6 órdenes (ápoda, caudata o urodela, anura, squamata, crocodilia y testudinata) y 5 familias (sapos y escuerzos, ranas, ranas “boyadoras”, ranas de zarzal, formas extrañas). Presenta una sección dedicada a la caracterización de los anfibios y los reptiles con información sobre sus orígenes, alimentación y modo de reproducción. Incluye ilustraciones y fotografías de algunos especímenes. Nota de contenido: Bibliografía en p. 68 En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9617 Anfibios y reptiles [texto impreso] / Miguel A. Klappenbach, Autor ; Benito Orejas-Miranda, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Nuestra Tierra, 1969 . - 68 p. : il. ; 19 cm. - (Nuestra Tierra; 11) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANFIBIOS
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REPTILES
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR FQ-UdelaR FVet-UdelaR Resumen: Libro con un catálogo especializado anfibios y reptiles que habitan en Uruguay. Recoge 6 órdenes (ápoda, caudata o urodela, anura, squamata, crocodilia y testudinata) y 5 familias (sapos y escuerzos, ranas, ranas “boyadoras”, ranas de zarzal, formas extrañas). Presenta una sección dedicada a la caracterización de los anfibios y los reptiles con información sobre sus orígenes, alimentación y modo de reproducción. Incluye ilustraciones y fotografías de algunos especímenes. Nota de contenido: Bibliografía en p. 68 En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9617 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Árboles y arbustos Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Colección: Nuestra Tierra num. 27 Número de páginas: 72 p. Il.: il., fot. Idioma : Español (spa) Clasificación: ÁRBOLES
ARBUSTOS
BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR FCS-UdelaR FCien-UdelaR FQ-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Catálogo de árboles y arbustos indígenas de Uruguay y de especies exóticas cultivadas en ese país. Se presentan sus características, utilidad, origen, aspectos curiosos y las dificultades y facilidades que plantea su reconocimiento. La publicación fue escrita en un lenguaje sencillo, que busca alejarse de la terminología botánica, para alcanzar un público mayor. Sin embargo, el autor aclara que es necesario referirse a cada especie por su nombre científico, puesto que los nombres comunes acarrean confusiones. El catálogo se divide en capítulos, en los que se presentan, en total, 30 clases de árboles y arbustos (por ejemplo, «helechos, cañas y palmeras»), algunos de ellos acompañados de ilustraciones. Contiene también una lista de 24 árboles o arbustos frutales («Eriosotrya japonica», «Citrus limon», «Vitis riparia», etc.) y 22 árboles de flores vistosas (como «Acacia decurrens», Aesculus hippocastanum» o «Magnolia grandiflora»). Nota de contenido: Bibliografía en p. 72. En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9643 Árboles y arbustos [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Nuestra Tierra, 1969 . - 72 p. : il., fot.. - (Nuestra Tierra; 27) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ÁRBOLES
ARBUSTOS
BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR FCS-UdelaR FCien-UdelaR FQ-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Catálogo de árboles y arbustos indígenas de Uruguay y de especies exóticas cultivadas en ese país. Se presentan sus características, utilidad, origen, aspectos curiosos y las dificultades y facilidades que plantea su reconocimiento. La publicación fue escrita en un lenguaje sencillo, que busca alejarse de la terminología botánica, para alcanzar un público mayor. Sin embargo, el autor aclara que es necesario referirse a cada especie por su nombre científico, puesto que los nombres comunes acarrean confusiones. El catálogo se divide en capítulos, en los que se presentan, en total, 30 clases de árboles y arbustos (por ejemplo, «helechos, cañas y palmeras»), algunos de ellos acompañados de ilustraciones. Contiene también una lista de 24 árboles o arbustos frutales («Eriosotrya japonica», «Citrus limon», «Vitis riparia», etc.) y 22 árboles de flores vistosas (como «Acacia decurrens», Aesculus hippocastanum» o «Magnolia grandiflora»). Nota de contenido: Bibliografía en p. 72. En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9643 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Aves del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Cuello, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Nuestra Tierra Fecha de publicación: c1969 Colección: Nuestra Tierra num. 13 Número de páginas: 68 p. Il.: il. Dimensiones: 19 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCS-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación sobre las aves que ocupan el territorio uruguayo. En una primera parte, se presentan generalidades del origen y evolución y la morfología externa de las aves en general. En una segunda parte, se caracterizan aquellas que habitan en el Uruguay, agrupadas en familias. Se clasifican en aves marinas (como «ostreros» y «rayadores»), aves de caza («patos» y «pavas de monte», por ejemplo), aves de bañado y campo abierto («cigüeñas» y «flamencos», entre otras), aves migratorias (como «teros» y «chorlitos de collar») y aves rapaces (entre ellas, «buitres americanos» y «chimangos»). Asimismo, se caracterizan los «picaflores, martín pescadores y carpinteros» y otras aves como los «hormigueros» y «naranjeros»). En su conjunto, se presentan más de 60 familias. Nota de contenido: Bibliografía en p. 68 En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9619 Aves del Uruguay [texto impreso] / Juan Cuello, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Nuestra Tierra, c1969 . - 68 p. : il. ; 19 cm. - (Nuestra Tierra; 13) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCS-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación sobre las aves que ocupan el territorio uruguayo. En una primera parte, se presentan generalidades del origen y evolución y la morfología externa de las aves en general. En una segunda parte, se caracterizan aquellas que habitan en el Uruguay, agrupadas en familias. Se clasifican en aves marinas (como «ostreros» y «rayadores»), aves de caza («patos» y «pavas de monte», por ejemplo), aves de bañado y campo abierto («cigüeñas» y «flamencos», entre otras), aves migratorias (como «teros» y «chorlitos de collar») y aves rapaces (entre ellas, «buitres americanos» y «chimangos»). Asimismo, se caracterizan los «picaflores, martín pescadores y carpinteros» y otras aves como los «hormigueros» y «naranjeros»). En su conjunto, se presentan más de 60 familias. Nota de contenido: Bibliografía en p. 68 En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9619 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : La fauna de las costas uruguayas del este : invertebrados Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis P. Barattini, Autor ; Elías Humberto Ureta, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Museo Dámaso Antonio Larrañaga Fecha de publicación: 1960 Colección: Publicaciones de divulgación científica Número de páginas: [208] p. Il.: il. col. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
INVERTEBRADOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REGIONALISMOS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fagro-UdelaR FADU-UdelaR Fcien-UdelaR FHCE-UdelaR FQ-UdelaR FVet-UdelaR PL Resumen: Catálogo de divulgación científica cuyo objetivo es ayudar al lector interesado a reconocer las especies marinas que se encuentran en la costa este de Uruguay. Es el resultado de una recopilación de los hallazgos de reiteradas excursiones realizadas por el autor. Presenta 600 entradas, que corresponden a familias, géneros y especímenes de fauna costera, algunos de ellos ilustrados en láminas. Ejemplos: «Renilla danae», «Aphrodita magna» y «Serpulla marconensis». La fauna de las costas uruguayas del este : invertebrados [texto impreso] / Luis P. Barattini, Autor ; Elías Humberto Ureta, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Museo Dámaso Antonio Larrañaga, 1960 . - [208] p. : il. col.. - (Publicaciones de divulgación científica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
INVERTEBRADOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REGIONALISMOS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fagro-UdelaR FADU-UdelaR Fcien-UdelaR FHCE-UdelaR FQ-UdelaR FVet-UdelaR PL Resumen: Catálogo de divulgación científica cuyo objetivo es ayudar al lector interesado a reconocer las especies marinas que se encuentran en la costa este de Uruguay. Es el resultado de una recopilación de los hallazgos de reiteradas excursiones realizadas por el autor. Presenta 600 entradas, que corresponden a familias, géneros y especímenes de fauna costera, algunos de ellos ilustrados en láminas. Ejemplos: «Renilla danae», «Aphrodita magna» y «Serpulla marconensis». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Flora indígena del Uruguay : árboles y arbustos ornamentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Muñoz, Autor ; Pablo Ross, Autor ; Pedro Cracco, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Hemisferio Sur Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 284 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-556-76-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: ÁRBOLES
ARBUSTOS
BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR Resumen: Catálogo que busca cubrir la falta de una publicación que muestre la flora autóctona del Uruguay con sus características ornamentales. Busca además mostrar la necesidad de proteger la flora de la depredación. Se enfoca en las plantas indígenas de la zona. Cuenta con 95 fichas, en las que se incluye, de cada planta, nombre científico, nombre común, familia, descripción exhaustiva de su aspecto y el de sus flores y frutos, distribución, reproducción, tiempo de crecimiento, usos, fenología, etc. También presenta ilustraciones. Entre otros, se encuentran «Doxantha unguis-cati» o «uña de gato» y «Ocotea acutifolia» o «laurel».
Al final de la publicación se encuentra un glosario con aproximadamente 250 términos.Nota de contenido: Glosario: p. 261-274. Flora indígena del Uruguay : árboles y arbustos ornamentales [texto impreso] / Julio Muñoz, Autor ; Pablo Ross, Autor ; Pedro Cracco, Autor . - 1a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Hemisferio Sur, 1993 . - 284 p.
ISBN : 978-9974-556-76-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ÁRBOLES
ARBUSTOS
BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR Resumen: Catálogo que busca cubrir la falta de una publicación que muestre la flora autóctona del Uruguay con sus características ornamentales. Busca además mostrar la necesidad de proteger la flora de la depredación. Se enfoca en las plantas indígenas de la zona. Cuenta con 95 fichas, en las que se incluye, de cada planta, nombre científico, nombre común, familia, descripción exhaustiva de su aspecto y el de sus flores y frutos, distribución, reproducción, tiempo de crecimiento, usos, fenología, etc. También presenta ilustraciones. Entre otros, se encuentran «Doxantha unguis-cati» o «uña de gato» y «Ocotea acutifolia» o «laurel».
Al final de la publicación se encuentra un glosario con aproximadamente 250 términos.Nota de contenido: Glosario: p. 261-274. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink