Base de datos «DANIEL GRANADA»
Resultado de la búsqueda
158 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PL'



Título : Flores para sanar : medicina bioenergética humana de hierbas y flores del Uruguay (MBU) Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Ferrando, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Linardi y Risso Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 400 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-559-82-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: BibNa PL Resumen: Se trata de una publicación que, desde la perspectiva de la Medicina Bioenergética del Uruguay (MBU), explica los usos medicinales de algunas flores que se encuentran en el Uruguay. El libro cuenta con tres partes: en la primera se explican los fundamentos teóricos de la MBU; en la segunda, se presenta cada flor y sus aplicaciones, con leyendas que las acompañan; en la tercera, por último, se recogen sueños y testimonios vinculados a la MBU.
Al final de la publicación se incluye un glosario que ayuda a comprender algunas palabras que se usan en la publicación.Flores para sanar : medicina bioenergética humana de hierbas y flores del Uruguay (MBU) [texto impreso] / Bernardo Ferrando, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Linardi y Risso, 2006 . - 400 p.
ISBN : 978-9974-559-82-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: BibNa PL Resumen: Se trata de una publicación que, desde la perspectiva de la Medicina Bioenergética del Uruguay (MBU), explica los usos medicinales de algunas flores que se encuentran en el Uruguay. El libro cuenta con tres partes: en la primera se explican los fundamentos teóricos de la MBU; en la segunda, se presenta cada flor y sus aplicaciones, con leyendas que las acompañan; en la tercera, por último, se recogen sueños y testimonios vinculados a la MBU.
Al final de la publicación se incluye un glosario que ayuda a comprender algunas palabras que se usan en la publicación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Glosario de Flores para sanar Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Ferrando, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Linardi y Risso Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 400 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: BibNa PL Resumen: Glosario insereto en una publicación que, desde la perspectiva de la Medicina Bioenergética del Uruguay (MBU), explica los usos medicinales de algunas flores que se encuentran en el Uruguay. Este glosario ayuda a comprender algunas palabras que se usan en la publicación. Por ejemplo, a lo largo del texto se mencionan «arrayán», «ceibo», «paraíso», etcétera, todos ellos nombres de plantas que en este caso refieren a «personalidades florales arquetípicas». El glosario cuenta con 26 entradas, organizadas alfabéticamente y sin marcas lexicográficas. Las definiciones son, en su mayoría, extensas. Algunas fueron tomadas de una obra de Aniela Jaffé, y se indican con las iniciales «AJ». Entre otras, se incluyen «chakra», «proyección» y «ying-yang». Nota de contenido: En: Flores para sanar. Glosario de Flores para sanar [texto impreso] / Bernardo Ferrando, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Linardi y Risso, 2006 . - 400 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: BibNa PL Resumen: Glosario insereto en una publicación que, desde la perspectiva de la Medicina Bioenergética del Uruguay (MBU), explica los usos medicinales de algunas flores que se encuentran en el Uruguay. Este glosario ayuda a comprender algunas palabras que se usan en la publicación. Por ejemplo, a lo largo del texto se mencionan «arrayán», «ceibo», «paraíso», etcétera, todos ellos nombres de plantas que en este caso refieren a «personalidades florales arquetípicas». El glosario cuenta con 26 entradas, organizadas alfabéticamente y sin marcas lexicográficas. Las definiciones son, en su mayoría, extensas. Algunas fueron tomadas de una obra de Aniela Jaffé, y se indican con las iniciales «AJ». Entre otras, se incluyen «chakra», «proyección» y «ying-yang». Nota de contenido: En: Flores para sanar. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plásticos uruguayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Biblioteca del Poder Legislativo (Uruguay), Compilador ; Laroche (Walter Ernesto), Prefacio, etc ; Ruben A. Bulla, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Biblioteca del Poder Legislativo Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: v. 2 Nota general: Compilado hasta el año 1970 por la Biblioteca del Poder Legislativo.Con cronología de las artes plásticas en el Uruguay. Con firmas de los artistas. (Extraído de: pmb.parlamento.gub.uy) Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTISTAS PLÁSTICOS URUGUAYOS
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: IENBA-UdelaR PL Resumen: Se trata de un diccionario biográfico dedicado a artistas plásticos uruguayos o extranjeros que se han desarrollado profesionalmente en el Uruguay. La publicación contiene una extensa introducción, escrita por Walter E. Laroche, en la que se reseña la historia de las artes plásticas en el Uruguay, y luego fichas con las personalidades. Estas se ordenan alfabéticamente por el apellido de la persona e incluyen su fecha y lugar de nacimiento, su formación académica, su actividad profesional y, si corresponde, las exposiciones de arte en las que participó. Son, en total, aproximadamente 1000. Entre otros, se encuentran Kálmán Bardon, Lola Lecour y Ángel Umpiérrez. En línea: https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31972 Plásticos uruguayos [texto impreso] / Biblioteca del Poder Legislativo (Uruguay), Compilador ; Laroche (Walter Ernesto), Prefacio, etc ; Ruben A. Bulla, Prefacio, etc . - Montevideo (Uruguay) : Biblioteca del Poder Legislativo, 1975 . - v. 2.
Compilado hasta el año 1970 por la Biblioteca del Poder Legislativo.Con cronología de las artes plásticas en el Uruguay. Con firmas de los artistas. (Extraído de: pmb.parlamento.gub.uy)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTISTAS PLÁSTICOS URUGUAYOS
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: IENBA-UdelaR PL Resumen: Se trata de un diccionario biográfico dedicado a artistas plásticos uruguayos o extranjeros que se han desarrollado profesionalmente en el Uruguay. La publicación contiene una extensa introducción, escrita por Walter E. Laroche, en la que se reseña la historia de las artes plásticas en el Uruguay, y luego fichas con las personalidades. Estas se ordenan alfabéticamente por el apellido de la persona e incluyen su fecha y lugar de nacimiento, su formación académica, su actividad profesional y, si corresponde, las exposiciones de arte en las que participó. Son, en total, aproximadamente 1000. Entre otros, se encuentran Kálmán Bardon, Lola Lecour y Ángel Umpiérrez. En línea: https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31972 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plásticos uruguayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Biblioteca del Poder Legislativo (Uruguay), Compilador ; Laroche (Walter Ernesto), Prefacio, etc ; Ruben A. Bulla, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Biblioteca del Poder Legislativo Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: v. 1 Nota general: Compilado hasta el año 1970 por la Biblioteca del Poder Legislativo.Con cronología de las artes plásticas en el Uruguay. Con firmas de los artistas. (Extraído de: pmb.parlamento.gub.uy) Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTISTAS PLÁSTICOS URUGUAYOS
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: IENBA-UdelaR PL Resumen: Se trata de un diccionario biográfico dedicado a artistas plásticos uruguayos o extranjeros que se han desarrollado profesionalmente en el Uruguay. La publicación contiene una extensa introducción, escrita por Walter E. Laroche, en la que se reseña la historia de las artes plásticas en el Uruguay, y luego fichas con las personalidades. Estas se ordenan alfabéticamente por el apellido de la persona e incluyen su fecha y lugar de nacimiento, su formación académica, su actividad profesional y, si corresponde, las exposiciones de arte en las que participó. Son, en total, aproximadamente 1000. Entre otros, se encuentran Kálmán Bardon, Lola Lecour y Ángel Umpiérrez. En línea: https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31972 Plásticos uruguayos [texto impreso] / Biblioteca del Poder Legislativo (Uruguay), Compilador ; Laroche (Walter Ernesto), Prefacio, etc ; Ruben A. Bulla, Prefacio, etc . - Montevideo (Uruguay) : Biblioteca del Poder Legislativo, 1975 . - v. 1.
Compilado hasta el año 1970 por la Biblioteca del Poder Legislativo.Con cronología de las artes plásticas en el Uruguay. Con firmas de los artistas. (Extraído de: pmb.parlamento.gub.uy)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTISTAS PLÁSTICOS URUGUAYOS
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: IENBA-UdelaR PL Resumen: Se trata de un diccionario biográfico dedicado a artistas plásticos uruguayos o extranjeros que se han desarrollado profesionalmente en el Uruguay. La publicación contiene una extensa introducción, escrita por Walter E. Laroche, en la que se reseña la historia de las artes plásticas en el Uruguay, y luego fichas con las personalidades. Estas se ordenan alfabéticamente por el apellido de la persona e incluyen su fecha y lugar de nacimiento, su formación académica, su actividad profesional y, si corresponde, las exposiciones de arte en las que participó. Son, en total, aproximadamente 1000. Entre otros, se encuentran Kálmán Bardon, Lola Lecour y Ángel Umpiérrez. En línea: https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31972 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Los nombres comunes de las plantas de la región platense Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo del Puerto, Autor ; Philip Davies, Autor ; Eliseo L. Sequeira, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 188 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: BibNa Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR PL Resumen: Es una compilación de nombres vernáculos señalados para las plantas que crecen en Uruguay y las regiones vecinas de Argentina y Brasil, con especial referencia a nuestro país(pág. 5). Está motivado por las frecuentes consultas sobre nombres vernáculos y la confusión evidente que provoca su uso en diversas publicaciones o en el lenguaje corriente(pág. 5). Se basa en fuentes, cuyas referencias se ofrecen en la bibliografía comentada de las páginas 181 a la 188. En cada artículo las publicaciones que incluyen el nombre referido se indican por una sigla formada por las primeras letras del apellido del autor principal y las cifras finales del año de publicación. Así por ejemplo Ar03 indica Arrechavaleta 1903(pág. 6). Las entradas son del tipo: Abrojillo Tribulus terrestris Ra84 Xanthium spinosum Sc76 Incluye una introducción que va de la página 5 a la 7. Nota de contenido: Bibliografía en pp. 181-188. Los nombres comunes de las plantas de la región platense [texto impreso] / Osvaldo del Puerto, Autor ; Philip Davies, Autor ; Eliseo L. Sequeira, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay, 1990 . - 188 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: BibNa Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR PL Resumen: Es una compilación de nombres vernáculos señalados para las plantas que crecen en Uruguay y las regiones vecinas de Argentina y Brasil, con especial referencia a nuestro país(pág. 5). Está motivado por las frecuentes consultas sobre nombres vernáculos y la confusión evidente que provoca su uso en diversas publicaciones o en el lenguaje corriente(pág. 5). Se basa en fuentes, cuyas referencias se ofrecen en la bibliografía comentada de las páginas 181 a la 188. En cada artículo las publicaciones que incluyen el nombre referido se indican por una sigla formada por las primeras letras del apellido del autor principal y las cifras finales del año de publicación. Así por ejemplo Ar03 indica Arrechavaleta 1903(pág. 6). Las entradas son del tipo: Abrojillo Tribulus terrestris Ra84 Xanthium spinosum Sc76 Incluye una introducción que va de la página 5 a la 7. Nota de contenido: Bibliografía en pp. 181-188. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink