Base de datos «DANIEL GRANADA»
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'IENBA-UdelaR'




Título : Plásticos uruguayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Biblioteca del Poder Legislativo (Uruguay), Compilador ; Laroche (Walter Ernesto), Prefacio, etc ; Ruben A. Bulla, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Biblioteca del Poder Legislativo Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: v. 2 Nota general: Compilado hasta el año 1970 por la Biblioteca del Poder Legislativo.Con cronología de las artes plásticas en el Uruguay. Con firmas de los artistas. (Extraído de: pmb.parlamento.gub.uy) Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTISTAS PLÁSTICOS URUGUAYOS
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: IENBA-UdelaR PL Resumen: Se trata de un diccionario biográfico dedicado a artistas plásticos uruguayos o extranjeros que se han desarrollado profesionalmente en el Uruguay. La publicación contiene una extensa introducción, escrita por Walter E. Laroche, en la que se reseña la historia de las artes plásticas en el Uruguay, y luego fichas con las personalidades. Estas se ordenan alfabéticamente por el apellido de la persona e incluyen su fecha y lugar de nacimiento, su formación académica, su actividad profesional y, si corresponde, las exposiciones de arte en las que participó. Son, en total, aproximadamente 1000. Entre otros, se encuentran Kálmán Bardon, Lola Lecour y Ángel Umpiérrez. En línea: https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31972 Plásticos uruguayos [texto impreso] / Biblioteca del Poder Legislativo (Uruguay), Compilador ; Laroche (Walter Ernesto), Prefacio, etc ; Ruben A. Bulla, Prefacio, etc . - Montevideo (Uruguay) : Biblioteca del Poder Legislativo, 1975 . - v. 2.
Compilado hasta el año 1970 por la Biblioteca del Poder Legislativo.Con cronología de las artes plásticas en el Uruguay. Con firmas de los artistas. (Extraído de: pmb.parlamento.gub.uy)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTISTAS PLÁSTICOS URUGUAYOS
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: IENBA-UdelaR PL Resumen: Se trata de un diccionario biográfico dedicado a artistas plásticos uruguayos o extranjeros que se han desarrollado profesionalmente en el Uruguay. La publicación contiene una extensa introducción, escrita por Walter E. Laroche, en la que se reseña la historia de las artes plásticas en el Uruguay, y luego fichas con las personalidades. Estas se ordenan alfabéticamente por el apellido de la persona e incluyen su fecha y lugar de nacimiento, su formación académica, su actividad profesional y, si corresponde, las exposiciones de arte en las que participó. Son, en total, aproximadamente 1000. Entre otros, se encuentran Kálmán Bardon, Lola Lecour y Ángel Umpiérrez. En línea: https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31972 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plásticos uruguayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Biblioteca del Poder Legislativo (Uruguay), Compilador ; Laroche (Walter Ernesto), Prefacio, etc ; Ruben A. Bulla, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Biblioteca del Poder Legislativo Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: v. 1 Nota general: Compilado hasta el año 1970 por la Biblioteca del Poder Legislativo.Con cronología de las artes plásticas en el Uruguay. Con firmas de los artistas. (Extraído de: pmb.parlamento.gub.uy) Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTISTAS PLÁSTICOS URUGUAYOS
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: IENBA-UdelaR PL Resumen: Se trata de un diccionario biográfico dedicado a artistas plásticos uruguayos o extranjeros que se han desarrollado profesionalmente en el Uruguay. La publicación contiene una extensa introducción, escrita por Walter E. Laroche, en la que se reseña la historia de las artes plásticas en el Uruguay, y luego fichas con las personalidades. Estas se ordenan alfabéticamente por el apellido de la persona e incluyen su fecha y lugar de nacimiento, su formación académica, su actividad profesional y, si corresponde, las exposiciones de arte en las que participó. Son, en total, aproximadamente 1000. Entre otros, se encuentran Kálmán Bardon, Lola Lecour y Ángel Umpiérrez. En línea: https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31972 Plásticos uruguayos [texto impreso] / Biblioteca del Poder Legislativo (Uruguay), Compilador ; Laroche (Walter Ernesto), Prefacio, etc ; Ruben A. Bulla, Prefacio, etc . - Montevideo (Uruguay) : Biblioteca del Poder Legislativo, 1975 . - v. 1.
Compilado hasta el año 1970 por la Biblioteca del Poder Legislativo.Con cronología de las artes plásticas en el Uruguay. Con firmas de los artistas. (Extraído de: pmb.parlamento.gub.uy)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTISTAS PLÁSTICOS URUGUAYOS
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: IENBA-UdelaR PL Resumen: Se trata de un diccionario biográfico dedicado a artistas plásticos uruguayos o extranjeros que se han desarrollado profesionalmente en el Uruguay. La publicación contiene una extensa introducción, escrita por Walter E. Laroche, en la que se reseña la historia de las artes plásticas en el Uruguay, y luego fichas con las personalidades. Estas se ordenan alfabéticamente por el apellido de la persona e incluyen su fecha y lugar de nacimiento, su formación académica, su actividad profesional y, si corresponde, las exposiciones de arte en las que participó. Son, en total, aproximadamente 1000. Entre otros, se encuentran Kálmán Bardon, Lola Lecour y Ángel Umpiérrez. En línea: https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31972 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Terminología de la educación superior : Diccionario básico bilingüe en español y portugués Otro título : Terminologia da educação superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Barité, Autor ; José Guimaraes, Colaborador ; Rejane Saldanha, Traductor ; Rejane Saldanha, Colaborador ; Sara Álvarez, Colaborador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión Sectorial de Enseñanza. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 64 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-0169-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BILINGÜES
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: CUP-UdelaR CUR-UdelaR Fcien-UdelaR Fder-UdelaR Fenf-UdelaR FHCE-UdelaR IENBA-UdelaR FIC-UdelaR SCEAM-UdelaR Resumen: Diccionario especializado bilingüe español y portugués de Brasil, que reúne un vocabulario básico de trescientos términos pertenecientes o relativos a la Educación Superior con sus definiciones, referencias de véase y véase además y sus equivalencias respectivas en las dos lenguas de referencia. La obra surgió para facilitar la comprensión y el entendimiento mutuo entre los profesionales universitarios que participan de reuniones o encuentros en el marco del Mercosur, pero su uso puede ser extensible y útil a otros ámbitos y protagonistas de la Educación Superior. Nota de contenido: Bibliografía: p. 63-64. Terminología de la educación superior = Terminologia da educação superior : Diccionario básico bilingüe en español y portugués [texto impreso] / Mario Barité, Autor ; José Guimaraes, Colaborador ; Rejane Saldanha, Traductor ; Rejane Saldanha, Colaborador ; Sara Álvarez, Colaborador . - Montevideo (Uruguay) : Comisión Sectorial de Enseñanza. Universidad de la República. Uruguay, 2001 . - 64 p.
ISBN : 978-9974-0-0169-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BILINGÜES
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: CUP-UdelaR CUR-UdelaR Fcien-UdelaR Fder-UdelaR Fenf-UdelaR FHCE-UdelaR IENBA-UdelaR FIC-UdelaR SCEAM-UdelaR Resumen: Diccionario especializado bilingüe español y portugués de Brasil, que reúne un vocabulario básico de trescientos términos pertenecientes o relativos a la Educación Superior con sus definiciones, referencias de véase y véase además y sus equivalencias respectivas en las dos lenguas de referencia. La obra surgió para facilitar la comprensión y el entendimiento mutuo entre los profesionales universitarios que participan de reuniones o encuentros en el marco del Mercosur, pero su uso puede ser extensible y útil a otros ámbitos y protagonistas de la Educación Superior. Nota de contenido: Bibliografía: p. 63-64. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar