Base de datos «DANIEL GRANADA»
Resultado de la búsqueda
27 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CUR-UdelaR'




Título : Anfibios y reptiles del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Achaval Elena, Autor ; Alejandro Olmos, Autor Mención de edición: 3a. ed. corr. y aum. Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 2007 Colección: Fauna num. 1 Número de páginas: 160 p. Il.: fotos, col. mapas Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9974-39-531-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ANFIBIOS
CATÁLOGOS
LENGUAJE DE ESPECIALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REPTILES
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR FCien-UdelaR FVet-UdelaR PL Resumen: Se trata de la tercera edición revisada y ampliada de una guía de anfibios y reptiles que habitan en el Uruguay. Las anteriores se publicaron en 1997 y 2003. Se ofrece una ficha con cada una de las especies registradas en el país, que contiene una descripción detallada. Se brinda información sobre su estatus taxonómico, el lugar en donde viven, su alimentación, su reproducción y su distribución geográfica en el país. Se incluyen además fotografías que muestran detalles morfológicos y biológicos de las especies registradas. En total, la guía recoge 48 anfibios (entre ellos, «escuerzo grande» y «ranita de Hensel») y 66 reptiles (como «camaleón marrón» y «culebra listada»). Al final de la publicación, se incluye un glosario con 51 términos del tipo «carapacho», «herpetología» y «ponzoña», ordenados alfabéticamente. Nota de contenido: Glosario en p. 144-145. Bibliografía en p. 146-155. Anfibios y reptiles del Uruguay [texto impreso] / Federico Achaval Elena, Autor ; Alejandro Olmos, Autor . - 3a. ed. corr. y aum. . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Uruguay, 2007 . - 160 p. : fotos, col. mapas ; 20 cm. - (Fauna; 1) .
ISBN : 978-9974-39-531-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANFIBIOS
CATÁLOGOS
LENGUAJE DE ESPECIALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REPTILES
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR FCien-UdelaR FVet-UdelaR PL Resumen: Se trata de la tercera edición revisada y ampliada de una guía de anfibios y reptiles que habitan en el Uruguay. Las anteriores se publicaron en 1997 y 2003. Se ofrece una ficha con cada una de las especies registradas en el país, que contiene una descripción detallada. Se brinda información sobre su estatus taxonómico, el lugar en donde viven, su alimentación, su reproducción y su distribución geográfica en el país. Se incluyen además fotografías que muestran detalles morfológicos y biológicos de las especies registradas. En total, la guía recoge 48 anfibios (entre ellos, «escuerzo grande» y «ranita de Hensel») y 66 reptiles (como «camaleón marrón» y «culebra listada»). Al final de la publicación, se incluye un glosario con 51 términos del tipo «carapacho», «herpetología» y «ponzoña», ordenados alfabéticamente. Nota de contenido: Glosario en p. 144-145. Bibliografía en p. 146-155. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Aves del Uruguay : manual ornitológico Otro título : Handbook of the birds of Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Arballo, Autor ; Jorge Luis Cravino, Autor ; Juan Cuello, Prefacio, etc ; Jane A. Lyons, Otros Editorial: Montevideo [Uruguay] : Hemisferio Sur Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 465 p. Il.: il. col., fotos col. Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-645-08-0 Nota general: Es el primer y único volumen de una serie discontinuada Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR Fagro-UdelaR FVet-UdelaR PL Resumen: Guía que recoge 433 especies de aves que han habitado o habitan en Uruguay. La publicación se estructura en dos partes: en la primera, se brinda información general, de forma exhaustiva, sobre la morfología, la reproducción, la migración y la conservación de las aves en general; en la segunda, se incluyen las fichas técnicas de cada una de las especies registradas en el país. El orden en el que figuran no es alfabético, sino taxonómico. Estas fichas incluyen información sobre la familia a la que pertenecen, con su nombre común en español, inglés y portugués, y también su nombre científico. Se agregan datos descriptivos de las aves, que incluyen información sobre su hábitat, comportamiento, reproducción, distribución y estatus. Además, cada especie se ilustra con fotografías. Nota de contenido: Struthioniformes a Gruiformes. Sumario en inglés por Lyons, Jane. Aves del Uruguay = Handbook of the birds of Uruguay : manual ornitológico [texto impreso] / Eduardo Arballo, Autor ; Jorge Luis Cravino, Autor ; Juan Cuello, Prefacio, etc ; Jane A. Lyons, Otros . - Montevideo (Uruguay) : Hemisferio Sur, 1999 . - 465 p. : il. col., fotos col. ; 28 cm.
ISBN : 978-9974-645-08-0
Es el primer y único volumen de una serie discontinuada
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR Fagro-UdelaR FVet-UdelaR PL Resumen: Guía que recoge 433 especies de aves que han habitado o habitan en Uruguay. La publicación se estructura en dos partes: en la primera, se brinda información general, de forma exhaustiva, sobre la morfología, la reproducción, la migración y la conservación de las aves en general; en la segunda, se incluyen las fichas técnicas de cada una de las especies registradas en el país. El orden en el que figuran no es alfabético, sino taxonómico. Estas fichas incluyen información sobre la familia a la que pertenecen, con su nombre común en español, inglés y portugués, y también su nombre científico. Se agregan datos descriptivos de las aves, que incluyen información sobre su hábitat, comportamiento, reproducción, distribución y estatus. Además, cada especie se ilustra con fotografías. Nota de contenido: Struthioniformes a Gruiformes. Sumario en inglés por Lyons, Jane. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Aves de las pampas y campos de Argentina, Brasil y Uruguay : una guía de identificación Tipo de documento: texto impreso Autores: Adrián B. Azpiroz, Autor Editorial: Colonia [Uruguay] : Pressur Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 351 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-98-878-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR FCien-UdelaR Resumen: Se trata de una guía sistemática de aves que habitan en la región pampeana, territorio que se extiende por el este de Argentina, Uruguay y el extremo sur de Rio Grande do Sul (Brasil). En total, se recogen aproximadamente 450 especies, organizadas en fichas técnicas en las que se incluye información del tamaño del ave, su patrón de coloración, datos de su comportamiento y sus vocalizaciones, además de indicarse si se trata de un ave en peligro de extinción. Todas las fichas se acompañan de fotografías. Entre muchas otras especies, se encuentran «paloma antártica», «gavilán pardo» y «trepador grande».
Al final de la guía hay un breve glosario con 27 voces relativas a la ornitología, ordenadas alfabéticamente. Las entradas no presentan marcas lexicográficas y tienen definiciones de extensión media. Algunos ejemplos son «llamada», «remeras» y «vuelo de proclamación territorial».Aves de las pampas y campos de Argentina, Brasil y Uruguay : una guía de identificación [texto impreso] / Adrián B. Azpiroz, Autor . - Colonia (Uruguay) : Pressur, 2012 . - 351 p.
ISBN : 978-9974-98-878-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR FCien-UdelaR Resumen: Se trata de una guía sistemática de aves que habitan en la región pampeana, territorio que se extiende por el este de Argentina, Uruguay y el extremo sur de Rio Grande do Sul (Brasil). En total, se recogen aproximadamente 450 especies, organizadas en fichas técnicas en las que se incluye información del tamaño del ave, su patrón de coloración, datos de su comportamiento y sus vocalizaciones, además de indicarse si se trata de un ave en peligro de extinción. Todas las fichas se acompañan de fotografías. Entre muchas otras especies, se encuentran «paloma antártica», «gavilán pardo» y «trepador grande».
Al final de la guía hay un breve glosario con 27 voces relativas a la ornitología, ordenadas alfabéticamente. Las entradas no presentan marcas lexicográficas y tienen definiciones de extensión media. Algunos ejemplos son «llamada», «remeras» y «vuelo de proclamación territorial».Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Aves marinas del Río de la Plata y aguas vecinas del Océano Atlántico Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Escalante, Autor ; Victor García, Ilustrador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Barreiro y Ramos Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 199 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LENGUAJE DE ESPECIALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
RÍO DE LA PLATA
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR FCien-UdelaR FVet-UdelaR PL Resumen: Se trata de un manual dedicado al conocimiento de las aves que se hallan en las aguas del Río de la Plata y en zonas vecinas del océano Atlántico. Se presentan, siguiendo un orden taxonómico, 68 especies, que pertenecen a cinco órdenes. Las especies se presentan en fichas técnicas, en las que se incluyen nombre científico y común e información de identificación y descripción, nidificación, hábitos generales y distribución geográfica; en algunos casos, se ilustran con láminas. Entre otras, se encuentran «petrel azul de pico ancho», «gaviota cocinera o dominicana» y «gaviotín de corona blanca». Nota de contenido: Indice de nombres científicos y vulgares: p. 197-199. - Bibliografía: p. 189-196 Aves marinas del Río de la Plata y aguas vecinas del Océano Atlántico [texto impreso] / Rodolfo Escalante, Autor ; Victor García, Ilustrador . - Montevideo (Uruguay) : Barreiro y Ramos, 1970 . - 199 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LENGUAJE DE ESPECIALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
RÍO DE LA PLATA
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR FCien-UdelaR FVet-UdelaR PL Resumen: Se trata de un manual dedicado al conocimiento de las aves que se hallan en las aguas del Río de la Plata y en zonas vecinas del océano Atlántico. Se presentan, siguiendo un orden taxonómico, 68 especies, que pertenecen a cinco órdenes. Las especies se presentan en fichas técnicas, en las que se incluyen nombre científico y común e información de identificación y descripción, nidificación, hábitos generales y distribución geográfica; en algunos casos, se ilustran con láminas. Entre otras, se encuentran «petrel azul de pico ancho», «gaviota cocinera o dominicana» y «gaviotín de corona blanca». Nota de contenido: Indice de nombres científicos y vulgares: p. 197-199. - Bibliografía: p. 189-196 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Diccionario documentado de voces uruguayas en Amorín, Espínola, Mas de Ayala, Porta. / Eugenia de Alberti
![]()
Título : Diccionario documentado de voces uruguayas en Amorín, Espínola, Mas de Ayala, Porta. Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugenia de Alberti, Autor ; Mercedes de Berro, Autor ; Celia Mieres, Autor ; Élida Miranda, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Departamento de Publicaciones. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1971 Colección: Colección Letras Nacionales num. 11 Número de páginas: 202 [2] p. Il.: il. Dimensiones: 20 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
DICCIONARIOS DOCUMENTADOS
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR FCEA-UdelaR PL Resumen: Vocabulario que se documenta en obras de cuatro autores uruguayos: Enrique Amorim (El caballo y su sombra), Francisco Espínola (Sombras sobre la tierra y Don Juan el Zorro), Isidoro Mas de Ayala (Montevideo y su Cerro) y Eliseo Salvador Porta (Intemperie y Sabina). Busca recolectar, identificar y explicar voces que pertenecen al habla de los uruguayos y “aportar documentación del uso de palabras y giros, testimoniar su actualidad o antigüedad, darlas sobre todo en su entorno lingüístico, para que este […] esclarezca la vida del español en esta región, permita vislumbrar el sistema de valores que usa y recrea, en el archisistema español, la peculiaridad cultural uruguaya expresada en su lenguaje” (pág. 24). Los cuatro escritores estudiados fueron elegidos porque “revelan con claridad, su voluntad de reflejar el ámbito lingüístico nacional en el plano encarado por ellos: histórico, rural, urbano, jergal, etc.” (pág. 14). Las voces aparecen en orden alfabético. Cada una de ellas está acompañada de una definición, algún comentario de cómo se consigna en el DRAE (si es el caso) y un fragmento de la obra de alguno de los autores estudiados en el que se usa la voz en cuestión. Se consignan unas 800 voces aproximadamente.
Da continuidad a la labor del Diccionario Uruguayo Documentado de la Academia Nacional de Letras (1966, Volumen I, Serie II, Vocabularios).En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/30865 Diccionario documentado de voces uruguayas en Amorín, Espínola, Mas de Ayala, Porta. [texto impreso] / Eugenia de Alberti, Autor ; Mercedes de Berro, Autor ; Celia Mieres, Autor ; Élida Miranda, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Departamento de Publicaciones. Universidad de la República. Uruguay, 1971 . - 202 [2] p. : il. ; 20 cm.. - (Colección Letras Nacionales; 11) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
DICCIONARIOS DOCUMENTADOS
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR FCEA-UdelaR PL Resumen: Vocabulario que se documenta en obras de cuatro autores uruguayos: Enrique Amorim (El caballo y su sombra), Francisco Espínola (Sombras sobre la tierra y Don Juan el Zorro), Isidoro Mas de Ayala (Montevideo y su Cerro) y Eliseo Salvador Porta (Intemperie y Sabina). Busca recolectar, identificar y explicar voces que pertenecen al habla de los uruguayos y “aportar documentación del uso de palabras y giros, testimoniar su actualidad o antigüedad, darlas sobre todo en su entorno lingüístico, para que este […] esclarezca la vida del español en esta región, permita vislumbrar el sistema de valores que usa y recrea, en el archisistema español, la peculiaridad cultural uruguaya expresada en su lenguaje” (pág. 24). Los cuatro escritores estudiados fueron elegidos porque “revelan con claridad, su voluntad de reflejar el ámbito lingüístico nacional en el plano encarado por ellos: histórico, rural, urbano, jergal, etc.” (pág. 14). Las voces aparecen en orden alfabético. Cada una de ellas está acompañada de una definición, algún comentario de cómo se consigna en el DRAE (si es el caso) y un fragmento de la obra de alguno de los autores estudiados en el que se usa la voz en cuestión. Se consignan unas 800 voces aproximadamente.
Da continuidad a la labor del Diccionario Uruguayo Documentado de la Academia Nacional de Letras (1966, Volumen I, Serie II, Vocabularios).En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/30865 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink