Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Proverbios y refranes : de Salomón al Viejo Vizcacha Tipo de documento: texto impreso Autores: Ildefonso Pereda Valdés, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Departamento de Publicaciones. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 119 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-0092-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROSPalabras clave: FHCE-UdelaR Resumen: Publicación que recoge aproximadamente 400 refranes, dichos, adagios y proverbios, tanto uruguayos como de interés universal. Está estructurada en dos partes. En la primera se caracterizan «refrán», «proverbio» y «adagio» como conceptos distintos, aunque en el uso vulgar estén indiferenciados. Se presenta una clasificación de los refranes en once categorías: de meteorología, de consuelo, de desprecio, de previsión, de desconfianza, de advertencia, de experiencia, optimistas, pesimistas, zoomórficos y fitomórficos. Se brindan varios ejemplos de cada tipo. Luego, se incluyen listas con refranes, proverbios o dichos de la literatura, como los refranes del Viejo Vizcacha (del tipo «vaca que cambia querencia se atrasa en la partición»), o los 111 proverbios, dichos y refranes de Martín Fierro («si uno aguanta es gaucho bruto, si no aguanta es gaucho malo», etc.), o los proverbios de Picardía («tener el ojo ejercitado es siempre muy necesario», etc). También se registran 11 sentencias y proverbios del Moreno Payador (del tipo «bajo la frente más negra hay pensamientos y hay vida; la gente escuche tranquila, no se haga ningún reproche, también es negra la noche y tiene estrellas que brillan»), 71 refranes de origen campesino (como «en casa de herrero, cuchillo de palo»), 34 dichos también de origen campesino («la cabra tira al monte», etc.) y, por último, 46 proverbios, dichos y refranes de la ciudad de Lascano, Rocha.
La segunda parte de la publicación se enfoca en proverbios y refranes a nivel universal: proverbios de Salomón refranes del Marqués de Santillana y del Quijote. etc. Se incluye una sección dedicada a 17 refranes que se contradicen con otros, como «al que madruga Dios lo ayuda»/«no por mucho madrugar amanece más temprano».Proverbios y refranes : de Salomón al Viejo Vizcacha [texto impreso] / Ildefonso Pereda Valdés, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Departamento de Publicaciones. Universidad de la República. Uruguay, 1998 . - 119 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-9974-0-0092-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROSPalabras clave: FHCE-UdelaR Resumen: Publicación que recoge aproximadamente 400 refranes, dichos, adagios y proverbios, tanto uruguayos como de interés universal. Está estructurada en dos partes. En la primera se caracterizan «refrán», «proverbio» y «adagio» como conceptos distintos, aunque en el uso vulgar estén indiferenciados. Se presenta una clasificación de los refranes en once categorías: de meteorología, de consuelo, de desprecio, de previsión, de desconfianza, de advertencia, de experiencia, optimistas, pesimistas, zoomórficos y fitomórficos. Se brindan varios ejemplos de cada tipo. Luego, se incluyen listas con refranes, proverbios o dichos de la literatura, como los refranes del Viejo Vizcacha (del tipo «vaca que cambia querencia se atrasa en la partición»), o los 111 proverbios, dichos y refranes de Martín Fierro («si uno aguanta es gaucho bruto, si no aguanta es gaucho malo», etc.), o los proverbios de Picardía («tener el ojo ejercitado es siempre muy necesario», etc). También se registran 11 sentencias y proverbios del Moreno Payador (del tipo «bajo la frente más negra hay pensamientos y hay vida; la gente escuche tranquila, no se haga ningún reproche, también es negra la noche y tiene estrellas que brillan»), 71 refranes de origen campesino (como «en casa de herrero, cuchillo de palo»), 34 dichos también de origen campesino («la cabra tira al monte», etc.) y, por último, 46 proverbios, dichos y refranes de la ciudad de Lascano, Rocha.
La segunda parte de la publicación se enfoca en proverbios y refranes a nivel universal: proverbios de Salomón refranes del Marqués de Santillana y del Quijote. etc. Se incluye una sección dedicada a 17 refranes que se contradicen con otros, como «al que madruga Dios lo ayuda»/«no por mucho madrugar amanece más temprano».Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Puntos característicos de la raza Holando uruguaya
Título : Puntos característicos de la raza Holando uruguaya Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1949 Número de páginas: 4 p. Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 36 (1949), pp. 122-126. Idioma : Español (spa) Clasificación: GANADERÍA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSResumen: Vocabulario que describe las características anatómicas de la raza vacuna Holando uruguaya. De cada parte del cuerpo, presenta una descripción, señalando la influencia de sus rasgos en la alimentación, salud y posibilidades de explotación del animal. Además, se incluye una ilustración representativa de un ejemplar Holando remarcando nuevamente sus características principales por área corporal. Puntos característicos de la raza Holando uruguaya [texto impreso] . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1949 . - 4 p.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 36 (1949), pp. 122-126.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GANADERÍA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSResumen: Vocabulario que describe las características anatómicas de la raza vacuna Holando uruguaya. De cada parte del cuerpo, presenta una descripción, señalando la influencia de sus rasgos en la alimentación, salud y posibilidades de explotación del animal. Además, se incluye una ilustración representativa de un ejemplar Holando remarcando nuevamente sus características principales por área corporal. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : ¿Qué es boniato, maestro? : Pequeño diccionario ilustrado de uruguayismos para porteños : contiene como chiquicientas definiciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Fripp Rojas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Alter ediciones Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 144 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8723-4-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAY¿Qué es boniato, maestro? : Pequeño diccionario ilustrado de uruguayismos para porteños : contiene como chiquicientas definiciones [texto impreso] / Gustavo Fripp Rojas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Alter ediciones, 2019 . - 144 p.
ISBN : 978-9974-8723-4-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Quién es quién en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo A. Fraire, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Central de publicaciones Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 688 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: CULTURA
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
ESCRITORES URUGUAYOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: FIC-UdelaR Quién es quién en el Uruguay [texto impreso] / Osvaldo A. Fraire, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Central de publicaciones, 1980 . - 688 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CULTURA
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
ESCRITORES URUGUAYOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: FIC-UdelaR Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Quién fue quién en la cultura uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: El País Cultural, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 183 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: CULTURA
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
ESCRITORES URUGUAYOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: FIC-UdelaR FHCE-UdelaR Quién fue quién en la cultura uruguaya [texto impreso] / El País Cultural, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, 1998 . - 183 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CULTURA
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
ESCRITORES URUGUAYOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: FIC-UdelaR FHCE-UdelaR Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkRelación alfabética y aclaraciones prácticas de algunos términos afectados por las nuevas normas de prosodia y ortografía / Cuerpo de Taquígrafos. Cámara de Representantes
PermalinkRelación de las plantas medicinales de uso vulgar encontradas en "Las Cañas" (Departamento de Durazno, Uruguay) / Ildefonso Pereda Valdés
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink