Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Diccionario de derecho constitucional y administrativo : G-Z Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo A. Legnani, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: v. 2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL
DICCIONARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: FDer-UdelaR Diccionario de derecho constitucional y administrativo : G-Z [texto impreso] / Bernardo A. Legnani, Autor . - Montevideo (Uruguay) : La Ley Uruguay, 2014 . - v. 2.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL
DICCIONARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: FDer-UdelaR Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Diccionario documentado de voces uruguayas en Amorín, Espínola, Mas de Ayala, Porta. / Eugenia de Alberti
![]()
Título : Diccionario documentado de voces uruguayas en Amorín, Espínola, Mas de Ayala, Porta. Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugenia de Alberti, Autor ; Mercedes de Berro, Autor ; Celia Mieres, Autor ; Élida Miranda, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Departamento de Publicaciones. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1971 Colección: Colección Letras Nacionales num. 11 Número de páginas: 202 [2] p. Il.: il. Dimensiones: 20 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
DICCIONARIOS DOCUMENTADOS
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR FCEA-UdelaR PL Resumen: Vocabulario que se documenta en obras de cuatro autores uruguayos: Enrique Amorim (El caballo y su sombra), Francisco Espínola (Sombras sobre la tierra y Don Juan el Zorro), Isidoro Mas de Ayala (Montevideo y su Cerro) y Eliseo Salvador Porta (Intemperie y Sabina). Busca recolectar, identificar y explicar voces que pertenecen al habla de los uruguayos y “aportar documentación del uso de palabras y giros, testimoniar su actualidad o antigüedad, darlas sobre todo en su entorno lingüístico, para que este […] esclarezca la vida del español en esta región, permita vislumbrar el sistema de valores que usa y recrea, en el archisistema español, la peculiaridad cultural uruguaya expresada en su lenguaje” (pág. 24). Los cuatro escritores estudiados fueron elegidos porque “revelan con claridad, su voluntad de reflejar el ámbito lingüístico nacional en el plano encarado por ellos: histórico, rural, urbano, jergal, etc.” (pág. 14). Las voces aparecen en orden alfabético. Cada una de ellas está acompañada de una definición, algún comentario de cómo se consigna en el DRAE (si es el caso) y un fragmento de la obra de alguno de los autores estudiados en el que se usa la voz en cuestión. Se consignan unas 800 voces aproximadamente.
Da continuidad a la labor del Diccionario Uruguayo Documentado de la Academia Nacional de Letras (1966, Volumen I, Serie II, Vocabularios).En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/30865 Diccionario documentado de voces uruguayas en Amorín, Espínola, Mas de Ayala, Porta. [texto impreso] / Eugenia de Alberti, Autor ; Mercedes de Berro, Autor ; Celia Mieres, Autor ; Élida Miranda, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Departamento de Publicaciones. Universidad de la República. Uruguay, 1971 . - 202 [2] p. : il. ; 20 cm.. - (Colección Letras Nacionales; 11) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
DICCIONARIOS DOCUMENTADOS
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR FCEA-UdelaR PL Resumen: Vocabulario que se documenta en obras de cuatro autores uruguayos: Enrique Amorim (El caballo y su sombra), Francisco Espínola (Sombras sobre la tierra y Don Juan el Zorro), Isidoro Mas de Ayala (Montevideo y su Cerro) y Eliseo Salvador Porta (Intemperie y Sabina). Busca recolectar, identificar y explicar voces que pertenecen al habla de los uruguayos y “aportar documentación del uso de palabras y giros, testimoniar su actualidad o antigüedad, darlas sobre todo en su entorno lingüístico, para que este […] esclarezca la vida del español en esta región, permita vislumbrar el sistema de valores que usa y recrea, en el archisistema español, la peculiaridad cultural uruguaya expresada en su lenguaje” (pág. 24). Los cuatro escritores estudiados fueron elegidos porque “revelan con claridad, su voluntad de reflejar el ámbito lingüístico nacional en el plano encarado por ellos: histórico, rural, urbano, jergal, etc.” (pág. 14). Las voces aparecen en orden alfabético. Cada una de ellas está acompañada de una definición, algún comentario de cómo se consigna en el DRAE (si es el caso) y un fragmento de la obra de alguno de los autores estudiados en el que se usa la voz en cuestión. Se consignan unas 800 voces aproximadamente.
Da continuidad a la labor del Diccionario Uruguayo Documentado de la Academia Nacional de Letras (1966, Volumen I, Serie II, Vocabularios).En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/30865 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Diccionario gaucho : refranes, modismos y vocablos criollos, rioplatenses, sureños y pampas Tipo de documento: texto impreso Autores: Agenor Pacheco, Autor ; Luis Sanz, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Imp. Letras Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 219 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
HABLA RURAL
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa FCS-UdelaR Diccionario gaucho : refranes, modismos y vocablos criollos, rioplatenses, sureños y pampas [texto impreso] / Agenor Pacheco, Autor ; Luis Sanz, Prefacio, etc . - Montevideo (Uruguay) : Imp. Letras, 1972 . - 219 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
HABLA RURAL
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa FCS-UdelaR Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Diccionario geográfico del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Orestes Araújo, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Dornaleche y Reyes Fecha de publicación: 1900 Número de páginas: 1006 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS GEOGRÁFICOS
GEOGRAFÍA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa ANL Resumen: Extenso diccionario en el que se recogen los nombres de cuchillas, cerros, ríos, arroyos, ciudades y pueblos, entre otros elementos geográficos, del Uruguay. Al comienzo de la publicación se presenta un breve glosario con 46 voces utilizadas frecuentemente en el texto, que están ordenadas alfabéticamente y definidas brevemente. Se incluyen voces como «estero» y «tapera». Se indica que algunas de las definiciones fueron extraídas del «Vocabulario rioplatense razonado» de Daniel Granada (1889). Antes del cuerpo del diccionario, se presentan además antecedentes de diccionarios geográficos uruguayos.
Las entradas del diccionario ascienden a aproximadamente 7000. Se ordenan alfabéticamente y se definen de forma exhaustiva, en su mayoría. Las definiciones —de corte enciclopédico— incluyen noticias históricas, etnográficas, comerciales e incluso datos etimológicos. Entre muchos otros, se recogen «Duranas, paso de las», «Potrero Grande, paraje» y «Tambores, arroyo de los». Algunas entradas poseen una ilustración.En línea: https://archive.org/details/diccionariogeog00aragoog Diccionario geográfico del Uruguay [texto impreso] / Orestes Araújo, Autor . - 1a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Dornaleche y Reyes, 1900 . - 1006 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS GEOGRÁFICOS
GEOGRAFÍA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa ANL Resumen: Extenso diccionario en el que se recogen los nombres de cuchillas, cerros, ríos, arroyos, ciudades y pueblos, entre otros elementos geográficos, del Uruguay. Al comienzo de la publicación se presenta un breve glosario con 46 voces utilizadas frecuentemente en el texto, que están ordenadas alfabéticamente y definidas brevemente. Se incluyen voces como «estero» y «tapera». Se indica que algunas de las definiciones fueron extraídas del «Vocabulario rioplatense razonado» de Daniel Granada (1889). Antes del cuerpo del diccionario, se presentan además antecedentes de diccionarios geográficos uruguayos.
Las entradas del diccionario ascienden a aproximadamente 7000. Se ordenan alfabéticamente y se definen de forma exhaustiva, en su mayoría. Las definiciones —de corte enciclopédico— incluyen noticias históricas, etnográficas, comerciales e incluso datos etimológicos. Entre muchos otros, se recogen «Duranas, paso de las», «Potrero Grande, paraje» y «Tambores, arroyo de los». Algunas entradas poseen una ilustración.En línea: https://archive.org/details/diccionariogeog00aragoog Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Diccionario geográfico del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Orestes Araújo, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Moderna Fecha de publicación: 1912 Número de páginas: 528 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS GEOGRÁFICOS
GEOGRAFÍA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: FAgro-UdelaR FCEA-UdelaR Fder-UdelaR FHCE-UdelaR PL Resumen: Se trata de la segunda edición, reformada y aumentada, de un extenso diccionario en el que se recogen los nombres de cuchillas, cerros, ríos, arroyos, ciudades y pueblos, entre otros elementos geográficos, del Uruguay. La primera edición data del 1900; en esta segunda, fueron agregadas más de mil voces nuevas.
Las entradas del diccionario ascienden a aproximadamente 9000. Se ordenan alfabéticamente y se definen de forma exhaustiva, en su mayoría. Las definiciones —de corte enciclopédico— incluyen noticias históricas, etnográficas, comerciales e incluso datos etimológicos. Entre muchos otros, se recogen «Conchillas, cañada de las», «Insaurral, arroyo» y «San Gregorio, pueblo de». Algunas entradas poseen una ilustración. Al final de la publicación, se encuentra un apéndice en el que se presentan algunas adiciones y enmiendas, con el mismo sistema de ordenación que el del cuerpo del diccionario.Diccionario geográfico del Uruguay [texto impreso] / Orestes Araújo, Autor . - 2a ed . - Montevideo (Uruguay) : Moderna, 1912 . - 528 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS GEOGRÁFICOS
GEOGRAFÍA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: FAgro-UdelaR FCEA-UdelaR Fder-UdelaR FHCE-UdelaR PL Resumen: Se trata de la segunda edición, reformada y aumentada, de un extenso diccionario en el que se recogen los nombres de cuchillas, cerros, ríos, arroyos, ciudades y pueblos, entre otros elementos geográficos, del Uruguay. La primera edición data del 1900; en esta segunda, fueron agregadas más de mil voces nuevas.
Las entradas del diccionario ascienden a aproximadamente 9000. Se ordenan alfabéticamente y se definen de forma exhaustiva, en su mayoría. Las definiciones —de corte enciclopédico— incluyen noticias históricas, etnográficas, comerciales e incluso datos etimológicos. Entre muchos otros, se recogen «Conchillas, cañada de las», «Insaurral, arroyo» y «San Gregorio, pueblo de». Algunas entradas poseen una ilustración. Al final de la publicación, se encuentra un apéndice en el que se presentan algunas adiciones y enmiendas, con el mismo sistema de ordenación que el del cuerpo del diccionario.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink