Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias
Refinar búsqueda

Título : |
Diccionario de uruguayismos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Úrsula Kühl de Mones, Autor |
Editorial: |
Santafé de Bogotá [Colombia] : Instituto Caro y Cuervo |
Fecha de publicación: |
1993 |
Nota general: |
En: Nuevo diccionario de americanismos / Günter Haensch (Director), Reinhold Werner (Director). v. 3. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
BibNa FHCE-UdelaR |
Resumen: |
Se trata del tercer tomo del Nuevo Diccionario de Americanismos dirigido por Günther Haensch y Reinhold Werner, que se propone actualizar la descripción del español americano. Este tomo es una obra lexicográfica que registra voces y expresiones del español uruguayo que no pertenezcan al español peninsular o que difieran en su uso. Se define como diccionario sincrónico, ya que registra elementos léxicos del español del Uruguay en la segunda mitad del siglo XX; descriptivo, ya que pretende informar sobre el repertorio léxico sin postular criterios normativos; y diferencial ya que registra voces que presenten alguna diferencia respecto a su uso peninsular. El diccionario está compuesto por una introducción, una parte principal en la que se registran más de 6000 artículos, y los índices. Las explicaciones sobre el contenido del lema en cuestión se hacen a través de paráfrasis, descripción enciclopédica, explicación mediante una instrucción de uso o a través de una unidad léxica equivalente. Presenta completa información gramatical siguiendo el criterio del DRAE. |
Nota de contenido: |
Posee un índice español peninsular - español uruguayo en pp. 411-456 |
Diccionario de uruguayismos [texto impreso] / Úrsula Kühl de Mones, Autor . - Santafé de Bogotá (Colombia) : Instituto Caro y Cuervo, 1993. En: Nuevo diccionario de americanismos / Günter Haensch (Director), Reinhold Werner (Director). v. 3. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
BibNa FHCE-UdelaR |
Resumen: |
Se trata del tercer tomo del Nuevo Diccionario de Americanismos dirigido por Günther Haensch y Reinhold Werner, que se propone actualizar la descripción del español americano. Este tomo es una obra lexicográfica que registra voces y expresiones del español uruguayo que no pertenezcan al español peninsular o que difieran en su uso. Se define como diccionario sincrónico, ya que registra elementos léxicos del español del Uruguay en la segunda mitad del siglo XX; descriptivo, ya que pretende informar sobre el repertorio léxico sin postular criterios normativos; y diferencial ya que registra voces que presenten alguna diferencia respecto a su uso peninsular. El diccionario está compuesto por una introducción, una parte principal en la que se registran más de 6000 artículos, y los índices. Las explicaciones sobre el contenido del lema en cuestión se hacen a través de paráfrasis, descripción enciclopédica, explicación mediante una instrucción de uso o a través de una unidad léxica equivalente. Presenta completa información gramatical siguiendo el criterio del DRAE. |
Nota de contenido: |
Posee un índice español peninsular - español uruguayo en pp. 411-456 |
|  |
Ejemplares

Título : |
El habla del boliche : diccionario del lenguaje popular rioplatense |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Carlos Guarnieri, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : [Florensa & Lafon] |
Fecha de publicación: |
1967 |
Número de páginas: |
212 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA HABLA RURAL LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
FHCE-UdelaR |
Resumen: |
Vocabulario que registra vocablos y expresiones identificados como del habla “de la calle” de las capitales rioplatenses. Se trata, según el autor de un “habla híbrida y expresiva por su frondosidad en metáforas, en la que entran los más diversos componentes idiomáticos” (pág. 9). Intenta minuciosamente determinar las etimologías de los vocablos que define, que solo indica si las ha verificado. Consigna la etimología de las voces a lenguas indígenas, africanas y europeas, aunque muchas veces no lo hace con exactitud. Establece categorías de palabra, en caso en que no sea una expresión, junto a la información gramatical que corresponda. Se indica si corresponde al “lenguaje lunfardo”, “campesino” o “vesre”. Registra aproximadamente 4000 voces y expresiones, que aparecen en orden alfabético. |
El habla del boliche : diccionario del lenguaje popular rioplatense [texto impreso] / Juan Carlos Guarnieri, Autor . - Montevideo (Uruguay) : [Florensa & Lafon], 1967 . - 212 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA HABLA RURAL LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
FHCE-UdelaR |
Resumen: |
Vocabulario que registra vocablos y expresiones identificados como del habla “de la calle” de las capitales rioplatenses. Se trata, según el autor de un “habla híbrida y expresiva por su frondosidad en metáforas, en la que entran los más diversos componentes idiomáticos” (pág. 9). Intenta minuciosamente determinar las etimologías de los vocablos que define, que solo indica si las ha verificado. Consigna la etimología de las voces a lenguas indígenas, africanas y europeas, aunque muchas veces no lo hace con exactitud. Establece categorías de palabra, en caso en que no sea una expresión, junto a la información gramatical que corresponda. Se indica si corresponde al “lenguaje lunfardo”, “campesino” o “vesre”. Registra aproximadamente 4000 voces y expresiones, que aparecen en orden alfabético. |
|  |
Ejemplares

Título : |
El habla del pago |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José María Obaldía, Autor |
Mención de edición: |
2a ed. [Ampliada con una centena de voces] |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental |
Fecha de publicación: |
2001 |
Número de páginas: |
198 p. |
Dimensiones: |
22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-1-0195-1 |
Nota general: |
Bibliografía: p. [195]-198 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PAREMIAS REGIONALISMOS TREINTA Y TRES VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
BibNa PL |
Resumen: |
Obra que recoge el léxico uruguayo enfocado en el territorio del Departamento de Treinta y Tres. Incluye expresiones corrientes, antiguas voces, regionalismos hispanos y brasileñismos, que componen el lenguaje vivo de esa zona. Es una obra de divulgación, para el lector común, según se lee en la “Advertencia”. Reúne más de 1300 voces y paremias, como “dar cuero”, “darle como ajeno”, “jode más que un uñero”, “una resbalada no es caída”, etc. |
El habla del pago [texto impreso] / José María Obaldía, Autor . - 2a ed. [Ampliada con una centena de voces] . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2001 . - 198 p. ; 22 cm. ISBN : 978-9974-1-0195-1 Bibliografía: p. [195]-198 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PAREMIAS REGIONALISMOS TREINTA Y TRES VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
BibNa PL |
Resumen: |
Obra que recoge el léxico uruguayo enfocado en el territorio del Departamento de Treinta y Tres. Incluye expresiones corrientes, antiguas voces, regionalismos hispanos y brasileñismos, que componen el lenguaje vivo de esa zona. Es una obra de divulgación, para el lector común, según se lee en la “Advertencia”. Reúne más de 1300 voces y paremias, como “dar cuero”, “darle como ajeno”, “jode más que un uñero”, “una resbalada no es caída”, etc. |
|  |
Ejemplares

Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink