Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Quién fue quién en la cultura uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: El País Cultural, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 183 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: CULTURA
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
ESCRITORES URUGUAYOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: FIC-UdelaR FHCE-UdelaR Quién fue quién en la cultura uruguaya [texto impreso] / El País Cultural, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, 1998 . - 183 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CULTURA
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
ESCRITORES URUGUAYOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: FIC-UdelaR FHCE-UdelaR Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Terminología básica de la formación profesional en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Agudelo Mejía, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Cinterfor Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 60 p. Dimensiones: 23 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
EDUCACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa PL Resumen: Se trata de un vocabulario que compila vocablos registrados en documentos de Cinterfor y otras instituciones similares de formación profesional de América Latina. Tiene como objetivo responder a la necesidad de “disponer de una terminología básica que si bien la denominación de la totalidad de los términos que la compongan, no corresponda exactamente a la expresión usada localmente en todos los países, la definición correspondiente a cada uno de ellos permita identificar el concepto al cual nos estamos refiriendo al emplear determinado término”(pág. 5). La obra se organiza en dos partes. En primer lugar se registran aproximadamente 300 vocablos –términos frecuentemente utilizados en las instituciones de formación profesional- con sus definiciones; en segundo lugar, se reiteran los mismos vocablos con sus traducciones al inglés, francés y portugués.Es la segunda edición de una obra homónima publicada en 1978. Terminología básica de la formación profesional en América Latina [texto impreso] / Santiago Agudelo Mejía, Autor . - 2a ed . - Montevideo (Uruguay) : Cinterfor, 1993 . - 60 p. ; 23 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
EDUCACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa PL Resumen: Se trata de un vocabulario que compila vocablos registrados en documentos de Cinterfor y otras instituciones similares de formación profesional de América Latina. Tiene como objetivo responder a la necesidad de “disponer de una terminología básica que si bien la denominación de la totalidad de los términos que la compongan, no corresponda exactamente a la expresión usada localmente en todos los países, la definición correspondiente a cada uno de ellos permita identificar el concepto al cual nos estamos refiriendo al emplear determinado término”(pág. 5). La obra se organiza en dos partes. En primer lugar se registran aproximadamente 300 vocablos –términos frecuentemente utilizados en las instituciones de formación profesional- con sus definiciones; en segundo lugar, se reiteran los mismos vocablos con sus traducciones al inglés, francés y portugués.Es la segunda edición de una obra homónima publicada en 1978. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Terminología de la educación superior : Diccionario básico bilingüe en español y portugués Otro título : Terminologia da educação superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Barité, Autor ; José Guimaraes, Colaborador ; Rejane Saldanha, Traductor ; Rejane Saldanha, Colaborador ; Sara Álvarez, Colaborador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión Sectorial de Enseñanza. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 64 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-0169-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BILINGÜES
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: CUP-UdelaR CUR-UdelaR Fcien-UdelaR Fder-UdelaR Fenf-UdelaR FHCE-UdelaR IENBA-UdelaR FIC-UdelaR SCEAM-UdelaR Resumen: Diccionario especializado bilingüe español y portugués de Brasil, que reúne un vocabulario básico de trescientos términos pertenecientes o relativos a la Educación Superior con sus definiciones, referencias de véase y véase además y sus equivalencias respectivas en las dos lenguas de referencia. La obra surgió para facilitar la comprensión y el entendimiento mutuo entre los profesionales universitarios que participan de reuniones o encuentros en el marco del Mercosur, pero su uso puede ser extensible y útil a otros ámbitos y protagonistas de la Educación Superior. Nota de contenido: Bibliografía: p. 63-64. Terminología de la educación superior = Terminologia da educação superior : Diccionario básico bilingüe en español y portugués [texto impreso] / Mario Barité, Autor ; José Guimaraes, Colaborador ; Rejane Saldanha, Traductor ; Rejane Saldanha, Colaborador ; Sara Álvarez, Colaborador . - Montevideo (Uruguay) : Comisión Sectorial de Enseñanza. Universidad de la República. Uruguay, 2001 . - 64 p.
ISBN : 978-9974-0-0169-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BILINGÜES
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: CUP-UdelaR CUR-UdelaR Fcien-UdelaR Fder-UdelaR Fenf-UdelaR FHCE-UdelaR IENBA-UdelaR FIC-UdelaR SCEAM-UdelaR Resumen: Diccionario especializado bilingüe español y portugués de Brasil, que reúne un vocabulario básico de trescientos términos pertenecientes o relativos a la Educación Superior con sus definiciones, referencias de véase y véase además y sus equivalencias respectivas en las dos lenguas de referencia. La obra surgió para facilitar la comprensión y el entendimiento mutuo entre los profesionales universitarios que participan de reuniones o encuentros en el marco del Mercosur, pero su uso puede ser extensible y útil a otros ámbitos y protagonistas de la Educación Superior. Nota de contenido: Bibliografía: p. 63-64. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : De tierra adentro : escritores, músicos y artistas plásticos del interior uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Aníbal Barrios Pintos, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 432 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTISTAS PLÁSTICOS URUGUAYOS
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
ESCRITORES URUGUAYOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MÚSICOS URUGUAYOSPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de un diccionario biográfico en el que se recogen los nombres de aproximadamente mil escritores, músicos y artistas plásticos del interior del Uruguay, cuya actuación haya estado enmarcada hasta el año 2000. Las personalidades se listan dentro de un subapartado para cada departamento (se incluyen Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia, Rivera, Tacuarembó y Durazno, en ese orden) y se agrupan según pertenecen a «las letras», «la historia», «las artes plásticas», «la música» o «el canto popular».
De cada uno se hace una breve reseña biográfica (aunque, en algunos casos, se presenta una más extensa), en la que se repasan hitos de la vida y de la carrera artística de la personalidad en cuestión. Algunos ejemplos son Felisa Lisasola, Otto Arias y Giorgio Tourn.De tierra adentro : escritores, músicos y artistas plásticos del interior uruguayo [texto impreso] / Aníbal Barrios Pintos, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2011 . - 432 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTISTAS PLÁSTICOS URUGUAYOS
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
ESCRITORES URUGUAYOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MÚSICOS URUGUAYOSPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de un diccionario biográfico en el que se recogen los nombres de aproximadamente mil escritores, músicos y artistas plásticos del interior del Uruguay, cuya actuación haya estado enmarcada hasta el año 2000. Las personalidades se listan dentro de un subapartado para cada departamento (se incluyen Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia, Rivera, Tacuarembó y Durazno, en ese orden) y se agrupan según pertenecen a «las letras», «la historia», «las artes plásticas», «la música» o «el canto popular».
De cada uno se hace una breve reseña biográfica (aunque, en algunos casos, se presenta una más extensa), en la que se repasan hitos de la vida y de la carrera artística de la personalidad en cuestión. Algunos ejemplos son Felisa Lisasola, Otto Arias y Giorgio Tourn.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Uruguayismos Tipo de documento: texto impreso Autores: Marina López Blanquet, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : A. Monteverde Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 117 p. Dimensiones: 22 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Resumen: Diccionario que recoge aproximadamente 1700 vocablos que «configuran la realidad uruguaya», según la autora. Se trata de una segunda edición que no presenta innovaciones respecto de la primera.
Se reúnen piezas léxicas del vocabulario criollo, que incluyen préstamos de otras lenguas y palabras del español peninsular que fueron resemantizadas, y otras de origen más reciente en el Uruguay. Las voces fueron recogidas como fruto de la revisión de distintas obras literarias y periodísticas y de la observación directa del lenguaje cotidiano. Las entradas se ordenan alfabéticamente, y en algunas de ellas se incluyen marcas gramaticales que indican el género, la clase de palabra o la transitividad de los verbos. Las definiciones son de extensión media. Algunos ejemplos son «charamusca», «matete» y «pororó».Uruguayismos [texto impreso] / Marina López Blanquet, Autor . - 2a. ed . - Montevideo (Uruguay) : A. Monteverde, 2001 . - 117 p. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Resumen: Diccionario que recoge aproximadamente 1700 vocablos que «configuran la realidad uruguaya», según la autora. Se trata de una segunda edición que no presenta innovaciones respecto de la primera.
Se reúnen piezas léxicas del vocabulario criollo, que incluyen préstamos de otras lenguas y palabras del español peninsular que fueron resemantizadas, y otras de origen más reciente en el Uruguay. Las voces fueron recogidas como fruto de la revisión de distintas obras literarias y periodísticas y de la observación directa del lenguaje cotidiano. Las entradas se ordenan alfabéticamente, y en algunas de ellas se incluyen marcas gramaticales que indican el género, la clase de palabra o la transitividad de los verbos. Las definiciones son de extensión media. Algunos ejemplos son «charamusca», «matete» y «pororó».Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkVocabulario documentado en la producción literaria de escritores uruguayos y referido a vocablos, frases, modismos y refranes no incluidos en el Diccionario de la Lengua Española. 18 ed. Madrid, 1956 / César Arguello
PermalinkPermalinkPermalink