Base de datos «DANIEL GRANADA»

Título : |
Uruguayismos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marina López Blanquet, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : A. Monteverde |
Fecha de publicación: |
1992 |
Número de páginas: |
117 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
BibNa |
Resumen: |
Diccionario que recoge aproximadamente 1700 vocablos que «configuran la realidad uruguaya», según la autora.
Se reúnen piezas léxicas del vocabulario criollo, que incluyen préstamos de otras lenguas y palabras del español peninsular que fueron resemantizadas, y otras de origen más reciente en el Uruguay. Las voces fueron recogidas como fruto de la revisión de distintas obras literarias y periodísticas y de la observación directa del lenguaje cotidiano. Las entradas se ordenan alfabéticamente, y en algunas de ellas se incluyen marcas gramaticales que indican el género, la clase de palabra o la transitividad de los verbos. Las definiciones son de extensión media. Algunos ejemplos son «charamusca», «matete» y «pororó». |
Uruguayismos [texto impreso] / Marina López Blanquet, Autor . - 1a. ed . - Montevideo (Uruguay) : A. Monteverde, 1992 . - 117 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
BibNa |
Resumen: |
Diccionario que recoge aproximadamente 1700 vocablos que «configuran la realidad uruguaya», según la autora.
Se reúnen piezas léxicas del vocabulario criollo, que incluyen préstamos de otras lenguas y palabras del español peninsular que fueron resemantizadas, y otras de origen más reciente en el Uruguay. Las voces fueron recogidas como fruto de la revisión de distintas obras literarias y periodísticas y de la observación directa del lenguaje cotidiano. Las entradas se ordenan alfabéticamente, y en algunas de ellas se incluyen marcas gramaticales que indican el género, la clase de palabra o la transitividad de los verbos. Las definiciones son de extensión media. Algunos ejemplos son «charamusca», «matete» y «pororó». |
|  |
Ejemplares