Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Evaluación de la conformidad : vocabulario y principios generales Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Instituto Uruguayo de Normas Técnicas Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 22 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: GESTIÓN DE CALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSEvaluación de la conformidad : vocabulario y principios generales [texto impreso] / Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, 2005 . - 22 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GESTIÓN DE CALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Expresiones sobre el comportamiento sexual según los datos del ADDU : Homosexualidad y prostitución según los datos del Atlas Lingüístico Diatópico y Diastrático del Uruguay (ADDU) Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorn Gundermann, Autor Editorial: Kiel [Alemania] : [s.n.] Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 2 v. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
SEXUALIDAD
VOCABULARIOSPalabras clave: FHCE-UdelaR Resumen: Recoge, en una tesis de maestría de la Universidad de Kiel (1999), voces y expresiones vinculadas a la homosexualidad y a la prostitución, según los datos del Atlas Lingüístico Diatópico y Diastrático del Uruguay (ADDU). Se consignan nombres que se dan al hombre y a la mujer homosexual, nombres que se dan a las prostitutas y al hombre que negocia con prostitutas y nombres para la “chica que gusta de juegos varoniles”. Aparecen analizadas, entonces, voces como machona, marimacho, marica, mariposón, trolo, coco, torti, cafiolo, mafra, etc. Los anexos incluyen lista de lugares encuestados, mapas lingüísticos, tablas estadísticas y registros fotográficos. Expresiones sobre el comportamiento sexual según los datos del ADDU : Homosexualidad y prostitución según los datos del Atlas Lingüístico Diatópico y Diastrático del Uruguay (ADDU) [texto impreso] / Jorn Gundermann, Autor . - Kiel (Alemania) : [s.n.], 1999 . - 2 v.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
SEXUALIDAD
VOCABULARIOSPalabras clave: FHCE-UdelaR Resumen: Recoge, en una tesis de maestría de la Universidad de Kiel (1999), voces y expresiones vinculadas a la homosexualidad y a la prostitución, según los datos del Atlas Lingüístico Diatópico y Diastrático del Uruguay (ADDU). Se consignan nombres que se dan al hombre y a la mujer homosexual, nombres que se dan a las prostitutas y al hombre que negocia con prostitutas y nombres para la “chica que gusta de juegos varoniles”. Aparecen analizadas, entonces, voces como machona, marimacho, marica, mariposón, trolo, coco, torti, cafiolo, mafra, etc. Los anexos incluyen lista de lugares encuestados, mapas lingüísticos, tablas estadísticas y registros fotográficos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : La fauna auxiliar Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Velasco-Lombardini, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1976 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 59 (1975-1976), pp. 267-272 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE Palabras clave: Fagro-UdelaR FVet-UdelaR Resumen: Se trata de un artículo que presenta 41 animales que pertenecen a la denominada «fauna auxiliar» —porque funcionan como barrera para la proliferación de plagas y enfermedades en los cultivos—y se detallan sus hábitos alimenticios. El objetivo es mostrar cómo cada uno puede ser beneficioso en el control de plagas en la ganadería. Por ejemplo, en «avispas del barro» se indica que en sus nidos colocan arañas, moscas, orugas y hormigas.
Entre otros, se recogen «mamboretá», «cangrejos de río» y «peces».En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1976/files/inc/394cd9da85.pdf La fauna auxiliar [texto impreso] / Ricardo Velasco-Lombardini, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1976.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 59 (1975-1976), pp. 267-272
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE Palabras clave: Fagro-UdelaR FVet-UdelaR Resumen: Se trata de un artículo que presenta 41 animales que pertenecen a la denominada «fauna auxiliar» —porque funcionan como barrera para la proliferación de plagas y enfermedades en los cultivos—y se detallan sus hábitos alimenticios. El objetivo es mostrar cómo cada uno puede ser beneficioso en el control de plagas en la ganadería. Por ejemplo, en «avispas del barro» se indica que en sus nidos colocan arañas, moscas, orugas y hormigas.
Entre otros, se recogen «mamboretá», «cangrejos de río» y «peces».En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1976/files/inc/394cd9da85.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Fauna del Uruguay : diccionario de nombres comunes Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Mones, Autor ; Úrsula Kühl de Mones, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Intendencia Municipal de Montevideo, Departamento de Cultura, División Turismo y Recreación Fecha de publicación: 1995 Colección: Divulgación científica Subcolección: Museo Dámaso Antonio Larrañaga num. 6 Número de páginas: 88 p. Dimensiones: 22 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa PL Resumen: Se trata de una obra lexicográfica, inspirada en el Nuevo Diccionario de Uruguayismos(Kühl de Mones, 1993), que reúne los nombres comunes de la fauna del Uruguay. Incluye una bibliografía, una lista de abreviaturas y símbolos y un diccionario con unas 400 voces, del tipo, aguaviva, cardenal, lenguado, majuga, maragullón, pulgón, yaguareté, etc. En la introducción se aclara que “No pretende ser exhaustivo ni recoger las variantes, sino brindar aquellos nombres que son de uso más frecuente dentro del país”(pág. 7) y que “Cada nombre es acompañado de una breve descripción del animal con sus características más sobresalientes”(pág. 8). Por otra parte, se discute sobre el uso de “nombre común, nombre vernáculoo nombre vulgar y sus relaciones con la nomenclatura científica”(pág. 8). Al final del volumen, se agrega un índice de nombres científicos que remiten a los nombres comunes, así como un glosario de los términos biológicos utilizados en el texto. Fauna del Uruguay : diccionario de nombres comunes [texto impreso] / Álvaro Mones, Autor ; Úrsula Kühl de Mones, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Intendencia Municipal de Montevideo, Departamento de Cultura, División Turismo y Recreación, 1995 . - 88 p. ; 22 cm.. - (Divulgación científica. Museo Dámaso Antonio Larrañaga; 6) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa PL Resumen: Se trata de una obra lexicográfica, inspirada en el Nuevo Diccionario de Uruguayismos(Kühl de Mones, 1993), que reúne los nombres comunes de la fauna del Uruguay. Incluye una bibliografía, una lista de abreviaturas y símbolos y un diccionario con unas 400 voces, del tipo, aguaviva, cardenal, lenguado, majuga, maragullón, pulgón, yaguareté, etc. En la introducción se aclara que “No pretende ser exhaustivo ni recoger las variantes, sino brindar aquellos nombres que son de uso más frecuente dentro del país”(pág. 7) y que “Cada nombre es acompañado de una breve descripción del animal con sus características más sobresalientes”(pág. 8). Por otra parte, se discute sobre el uso de “nombre común, nombre vernáculoo nombre vulgar y sus relaciones con la nomenclatura científica”(pág. 8). Al final del volumen, se agrega un índice de nombres científicos que remiten a los nombres comunes, así como un glosario de los términos biológicos utilizados en el texto. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Fauna del Uruguay en peligro de extinción Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Otheguy, Autor ; Augusto Giussi, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : B de Block Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 44 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8952-9-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE Fauna del Uruguay en peligro de extinción [texto impreso] / Martín Otheguy, Autor ; Augusto Giussi, Autor . - Montevideo (Uruguay) : B de Block, 2020 . - 44 p.
ISBN : 978-9974-8952-9-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink