Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias
Refinar búsqueda
Título : |
Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas. II parte |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Atilio Lombardo, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado |
Fecha de publicación: |
1960 |
Nota general: |
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 47, (1960) pp. 92-104 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PLANTAS
|
Palabras clave: |
Fagro-UdelaR |
Resumen: |
Segunda parte de un catálogo que presenta árboles y arbustos indígenas del Uruguay y tiene como finalidad «aclarar la confusión que acarrean los nombres vulgares». Se hace un recorrido por las diferentes especies partiendo de un nombre vulgar, que a veces se le ha asignado a más de una especie.
En cada sección, se mencionan las especies que designa el nombre común y se presentan sus características, además de aclararse cualquier confusión sobre las especies o géneros que debería designar el nombre. Algunos ejemplos son «los ‘plumerillo’», «los ‘viraroes’» y «los ‘lapachillos’». De cada especie se da información sobre la forma de sus hojas y flores, su tipología general y las zonas de cultivo en Uruguay, además de características particulares, como su acción alergógena. Entre otras, se describen «Lithraeamolleoides», «Rupretchiapolystachya» y «Lonchocarpusnitidus». |
En línea: |
http://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1960 |
Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas. II parte [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1960. En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 47, (1960) pp. 92-104 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PLANTAS
|
Palabras clave: |
Fagro-UdelaR |
Resumen: |
Segunda parte de un catálogo que presenta árboles y arbustos indígenas del Uruguay y tiene como finalidad «aclarar la confusión que acarrean los nombres vulgares». Se hace un recorrido por las diferentes especies partiendo de un nombre vulgar, que a veces se le ha asignado a más de una especie.
En cada sección, se mencionan las especies que designa el nombre común y se presentan sus características, además de aclararse cualquier confusión sobre las especies o géneros que debería designar el nombre. Algunos ejemplos son «los ‘plumerillo’», «los ‘viraroes’» y «los ‘lapachillos’». De cada especie se da información sobre la forma de sus hojas y flores, su tipología general y las zonas de cultivo en Uruguay, además de características particulares, como su acción alergógena. Entre otras, se describen «Lithraeamolleoides», «Rupretchiapolystachya» y «Lonchocarpusnitidus». |
En línea: |
http://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1960 |
|  |
Ejemplares
Título : |
Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas : III parte |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Atilio Lombardo, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado |
Fecha de publicación: |
1961 |
Nota general: |
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 48 (1961) pp. 203-213 . |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PLANTAS
|
Resumen: |
Tercera parte de un catálogo que presenta árboles y arbustos indígenas del Uruguay y tiene como finalidad «aclarar la confusión que acarrean los nombres vulgares». Se hace un recorrido por las diferentes especies partiendo de un nombre vulgar, que a veces se le ha asignado a más de una especie.
En esta entrega, se aclara que no se tratarán especies indígenas, aunque sí autóctonas, que suman 10 especies de cardos y abrepuños .
De cada especie se da información sobre la forma de sus hojas y flores, su tipología general y las zonas de Uruguay en las que se encuentran, además de características particulares. De algunas de ellas se incluyen ilustraciones. Entre otras, se describen «cardo de Castilla», «cardo negro» y «abre-puños o cardo santo». |
En línea: |
https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1961/files/inc/52d665d5cd.pdf |
Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas : III parte [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1961. En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 48 (1961) pp. 203-213 . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PLANTAS
|
Resumen: |
Tercera parte de un catálogo que presenta árboles y arbustos indígenas del Uruguay y tiene como finalidad «aclarar la confusión que acarrean los nombres vulgares». Se hace un recorrido por las diferentes especies partiendo de un nombre vulgar, que a veces se le ha asignado a más de una especie.
En esta entrega, se aclara que no se tratarán especies indígenas, aunque sí autóctonas, que suman 10 especies de cardos y abrepuños .
De cada especie se da información sobre la forma de sus hojas y flores, su tipología general y las zonas de Uruguay en las que se encuentran, además de características particulares. De algunas de ellas se incluyen ilustraciones. Entre otras, se describen «cardo de Castilla», «cardo negro» y «abre-puños o cardo santo». |
En línea: |
https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1961/files/inc/52d665d5cd.pdf |
|  |
Ejemplares
Título : |
Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas : jazmines, cedrones y sarandíes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Atilio Lombardo, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado |
Fecha de publicación: |
1970 |
Nota general: |
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 56 (1970-1971) pp. 110-113 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PLANTAS
|
Palabras clave: |
Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR |
Resumen: |
Breve catálogo que presenta los jazmines, cedrones y sarandíes que se pueden encontrar en el Uruguay. Se recogen 8 especies en total —con su nombre científico y común— de las cuales se proporciona información sobre sus hojas, flores y frutos. En algunos casos, esta información se acompaña de ilustraciones. Las especies se organizan por familia, con sus datos de origen y distribución. Algunos ejemplos de especies incluidas son «Symplocos uniflora», «Aloysia virgata» y «Sebastiania schottiana». |
En línea: |
http://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1971 |
Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas : jazmines, cedrones y sarandíes [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1970. En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 56 (1970-1971) pp. 110-113 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PLANTAS
|
Palabras clave: |
Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR |
Resumen: |
Breve catálogo que presenta los jazmines, cedrones y sarandíes que se pueden encontrar en el Uruguay. Se recogen 8 especies en total —con su nombre científico y común— de las cuales se proporciona información sobre sus hojas, flores y frutos. En algunos casos, esta información se acompaña de ilustraciones. Las especies se organizan por familia, con sus datos de origen y distribución. Algunos ejemplos de especies incluidas son «Symplocos uniflora», «Aloysia virgata» y «Sebastiania schottiana». |
En línea: |
http://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1971 |
|  |
Ejemplares
Título : |
Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas : variabilidad del borde de las hojas en la misma especie |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Atilio Lombardo, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado |
Fecha de publicación: |
1964 |
Nota general: |
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 51 (1964) pp. 321-331 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PLANTAS
|
Palabras clave: |
Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR |
Resumen: |
Breve catálogo que presenta aquellas plantas indígenas del Uruguay cuyas hojas se encuentran dentadas en una primera etapa de su crecimiento y luego sufren un proceso que las convierte en íntegras, esto es, sin dentado. Se recogen 15 especies en total —con su nombre científico y común —de las cuales se proporciona información sobre sus hojas, flores y frutos. Esta información se acompaña, en algunos casos, de ilustraciones. Las especies se organizan sin seguir ningún criterio claro. Algunos ejemplos son «Schinus molle», «Aloysia lingustrina» y «Xylosma ciliatifolium». |
En línea: |
http://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1964 |
Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas : variabilidad del borde de las hojas en la misma especie [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1964. En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 51 (1964) pp. 321-331 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PLANTAS
|
Palabras clave: |
Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR |
Resumen: |
Breve catálogo que presenta aquellas plantas indígenas del Uruguay cuyas hojas se encuentran dentadas en una primera etapa de su crecimiento y luego sufren un proceso que las convierte en íntegras, esto es, sin dentado. Se recogen 15 especies en total —con su nombre científico y común —de las cuales se proporciona información sobre sus hojas, flores y frutos. Esta información se acompaña, en algunos casos, de ilustraciones. Las especies se organizan sin seguir ningún criterio claro. Algunos ejemplos son «Schinus molle», «Aloysia lingustrina» y «Xylosma ciliatifolium». |
En línea: |
http://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1964 |
|  |
Ejemplares
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink