Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias
Refinar búsqueda

Título : |
Glosario de términos |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Correo uruguayo (Uruguay), Autor |
Fecha de publicación: |
2022 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Resumen: |
Se trata de un glosario en línea que contiene 110 términos de uso común en el Correo Uruguayo. Estos se organizan alfabéticamente y poseen definiciones de extensión media. Entre otros, se recogen «encomienda postal internacional», «operador designado» y «queja». |
En línea: |
https://www.correo.com.uy/glosario |
Glosario de términos [documento electrónico] / Correo uruguayo (Uruguay), Autor . - 2022. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Resumen: |
Se trata de un glosario en línea que contiene 110 términos de uso común en el Correo Uruguayo. Estos se organizan alfabéticamente y poseen definiciones de extensión media. Entre otros, se recogen «encomienda postal internacional», «operador designado» y «queja». |
En línea: |
https://www.correo.com.uy/glosario |
|  |
Ejemplares

Título : |
Glosario de términos de corrección de estilo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ana Belén Cossio, Autor ; Christian Vera, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Facultad de Información y comunicación. Universidad de la República |
Fecha de publicación: |
2019 |
Nota general: |
Trabajo estudiantil de grado universitario |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Palabras clave: |
Biblioteca-GTERM |
Resumen: |
Se trata de un trabajo final presentado para la aprobación de la asignatura optativa «Terminología», dictada en la Licenciatura en Bibliotecología de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República.
El trabajo fue aprobado con muy buena calificación.
Se consignan 30 términos sobre la temática «corrección de estilo», además de presentar un árbol de dominio; no se incluyen ilustraciones. |
|  |
Ejemplares
Título : |
Glosario de términos del Sistema Penal |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Fiscalía General de la Nación (Uruguay), Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Resumen: |
Se trata de un glosario en el que se recogen algunos de los términos más frecuentemente usados en el sistema penal uruguayo. Son, en total, 19, y se organizan sin ningún criterio aparente. Pueden ser tanto univerbales como pluriverbales. Las definiciones son extensas, de índole explicativa y de corte enciclopédico. Por ejemplo, «formalización» se define como “Es la comunicación que hace la Fiscalía que de su investigación surgen elementos objetivos de que ha ocurrido un delito (hecho con apariencia delictiva) y de quien sería el autor (imputado) y buscará que se lo declare como tal en el juicio respectivo. Esta comunicación se da bajo ciertas condiciones, es decir, en presencia del Juez y estando la persona imputada acompañada y asesorada por un abogado, esto se da en la llamada “audiencia de formalización”. Esto no quiere decir que la persona sea la culpable, eso se decidirá solamente mediante la sentencia de condena ya sea que se tramite por el juicio abreviado o juicio oral”. Se recogen, entre otros, «prisión preventiva» y «ampliación del plazo para la investigación preliminar». |
En línea: |
https://www.gub.uy/fiscalia-general-nacion/institucional/preguntas-frecuentes |
Glosario de términos del Sistema Penal [documento electrónico] / Fiscalía General de la Nación (Uruguay), Autor . - 2021. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Resumen: |
Se trata de un glosario en el que se recogen algunos de los términos más frecuentemente usados en el sistema penal uruguayo. Son, en total, 19, y se organizan sin ningún criterio aparente. Pueden ser tanto univerbales como pluriverbales. Las definiciones son extensas, de índole explicativa y de corte enciclopédico. Por ejemplo, «formalización» se define como “Es la comunicación que hace la Fiscalía que de su investigación surgen elementos objetivos de que ha ocurrido un delito (hecho con apariencia delictiva) y de quien sería el autor (imputado) y buscará que se lo declare como tal en el juicio respectivo. Esta comunicación se da bajo ciertas condiciones, es decir, en presencia del Juez y estando la persona imputada acompañada y asesorada por un abogado, esto se da en la llamada “audiencia de formalización”. Esto no quiere decir que la persona sea la culpable, eso se decidirá solamente mediante la sentencia de condena ya sea que se tramite por el juicio abreviado o juicio oral”. Se recogen, entre otros, «prisión preventiva» y «ampliación del plazo para la investigación preliminar». |
En línea: |
https://www.gub.uy/fiscalia-general-nacion/institucional/preguntas-frecuentes |
|  |
Ejemplares
Título : |
Glosario de términos económicos |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Banco Central del Uruguay (Uruguay), Autor |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Resumen: |
Se trata de un glosario que recoge 128 términos económicos relevantes desde una perspectiva bancocentralista. Según se indica en la propia obra, este glosario se concentra en aspectos de macroeconomía, de política monetaria, de mercados, de estabilidad financiera y de las principales estadísticas económico-financieras. Apunta a ser un material divulgativo, por lo que el vocabulario utilizado es relativamente sencillo.
Las entradas aparecen ordenadas alfabéticamente y presentan definiciones de extensión media. Algunos ejemplos son «bono», «deflación» y «pruebas de tensión». |
En línea: |
https://www.bcu.gub.uy/Comunicaciones/Paginas/Glosario-de-Terminos.aspx |
Glosario de términos económicos [documento electrónico] / Banco Central del Uruguay (Uruguay), Autor . - [s.d.]. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Resumen: |
Se trata de un glosario que recoge 128 términos económicos relevantes desde una perspectiva bancocentralista. Según se indica en la propia obra, este glosario se concentra en aspectos de macroeconomía, de política monetaria, de mercados, de estabilidad financiera y de las principales estadísticas económico-financieras. Apunta a ser un material divulgativo, por lo que el vocabulario utilizado es relativamente sencillo.
Las entradas aparecen ordenadas alfabéticamente y presentan definiciones de extensión media. Algunos ejemplos son «bono», «deflación» y «pruebas de tensión». |
En línea: |
https://www.bcu.gub.uy/Comunicaciones/Paginas/Glosario-de-Terminos.aspx |
|  |
Ejemplares

Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink