Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Médicos uruguayos ejemplares Tipo de documento: texto impreso Autores: Horacio Gutierrez Blanco, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Asociación Medica del Uruguay Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 255 p. Nota general: Homenaje al Hospital Maciel en su Bicentenario (1788-1988) Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDICINA
MÉDICOS URUGUAYOSPalabras clave: FMed-UdelaR PL Resumen: Se trata de un diccionario biográfico que abarca a 51 médicos uruguayos que, según se afirma en el prólogo, aportaron a la investigación, asistencia, organización o enseñanza de la medicina en Uruguay. Se los presenta, sin un orden aparente, en reseñas que fueron escritas por distintas personas, cuyos nombres se detallan. Cada una incluye, además del nombre completo del médico o médica, su fecha de nacimiento y defunción, al menos una fotografía y una extensa reseña biográfica. En esa sección se detalla el origen de la persona, algunos datos sobre su familia, información sobre sus estudios, un recorrido exhaustivo por los hitos de su carrera en medicina y, en algunos casos, algunos rasgos de su personalidad. Entre otros, se incluyen Elías Regules, Olivio Nario y Víctor Armand Ugon. En línea: https://www.smu.org.uy/publicaciones/libros/ejemplares/ Médicos uruguayos ejemplares [texto impreso] / Horacio Gutierrez Blanco, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Asociación Medica del Uruguay, 1988 . - 255 p.
Homenaje al Hospital Maciel en su Bicentenario (1788-1988)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDICINA
MÉDICOS URUGUAYOSPalabras clave: FMed-UdelaR PL Resumen: Se trata de un diccionario biográfico que abarca a 51 médicos uruguayos que, según se afirma en el prólogo, aportaron a la investigación, asistencia, organización o enseñanza de la medicina en Uruguay. Se los presenta, sin un orden aparente, en reseñas que fueron escritas por distintas personas, cuyos nombres se detallan. Cada una incluye, además del nombre completo del médico o médica, su fecha de nacimiento y defunción, al menos una fotografía y una extensa reseña biográfica. En esa sección se detalla el origen de la persona, algunos datos sobre su familia, información sobre sus estudios, un recorrido exhaustivo por los hitos de su carrera en medicina y, en algunos casos, algunos rasgos de su personalidad. Entre otros, se incluyen Elías Regules, Olivio Nario y Víctor Armand Ugon. En línea: https://www.smu.org.uy/publicaciones/libros/ejemplares/ Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Médicos uruguayos ejemplares Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Mañé Garzón, Autor ; Antonio Turnes, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la Republica. Facultad de Medicina Fecha de publicación: 2006 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : SMU Número de páginas: v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-96-062-6 Nota general: Realizado en ocasión de la conmemoración de los 130 años de la fundación del Sindicato Médico del Uruguay. Con el apoyo de Laboratorio Roemmers. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDICINA
MÉDICOS URUGUAYOSPalabras clave: BibNa PL Médicos uruguayos ejemplares [texto impreso] / Fernando Mañé Garzón, Autor ; Antonio Turnes, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la Republica. Facultad de Medicina : Montevideo (Uruguay) : SMU, 2006 . - v.
ISBN : 978-9974-96-062-6
Realizado en ocasión de la conmemoración de los 130 años de la fundación del Sindicato Médico del Uruguay. Con el apoyo de Laboratorio Roemmers.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDICINA
MÉDICOS URUGUAYOSPalabras clave: BibNa PL Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Mil dichos, refranes, locuciones y frases del español del Uruguay / Academia Nacional de Letras (Montevideo, Uruguay)
Título : Mil dichos, refranes, locuciones y frases del español del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Academia Nacional de Letras (Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 183 p. Dimensiones: 22cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0313-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA ACADÉMICA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROS
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Constituye una parte reducida pero ilustrativa de un todo que será el Diccionario del Español del Uruguay, obra que la Academia Nacional de Letras tenía planificado publicar en un futuro y que finalmente se publicó en 2011. En este sentido, dialoga con la anterior obra 1000 palabras del español del Uruguay, que la Academia Nacional de Letras ya había publicado en 1998. Contiene expresiones, por lo general de uso coloquial, englobadas bajo el nombre de dichoso paremias. “La selección del material se realizó siguiendo un criterio contrastivo con el español estándar, pues recoge solamente aquellos dichos que no pertenecen a él o que sí pertenecen aunque con un significado diferente” (p. 13). Por otra parte, “la información que se presenta pretende el difícil equilibrio de satisfacer demandas heterogéneas, desde las del lector común, a quien fundamentalmente le interesará el repertorio en sí y las definiciones, hasta el especialista que buscará detalles técnicos más específicos”. Cada artículo contiene la clasificación del dicho en locución (loc.), frase (fr.) o refrán (ref.). Luego, si se trata de una locución, su categoría gramatical. A continuación, aparecen las marcas de frecuencia de uso y de pertenencia a registros específicos. Siguen las marcas de estilo y luego aquellas referidas al carácter prestigioso o no prestigioso de la expresión en cuestión. También hay maracas vinculadas a la intención del hablante. Por último, se encuentran las marcas geográficas. Se atienden entradas como “quedar chairando”, “salir como quemado con zapallos”, “vacunar las liebres corriendo”, etc. Contiene un índice de palabras que registra los sustantivos, adjetivos y verbos que se encuentran en la selección, seguidos del dicho en que se encuentran (p.107 a 176). Nota de contenido: Bibliografía: p. 177-183. Mil dichos, refranes, locuciones y frases del español del Uruguay [texto impreso] / Academia Nacional de Letras (Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2006 . - 183 p. ; 22cm.
ISBN : 978-9974-1-0313-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA ACADÉMICA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROS
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Constituye una parte reducida pero ilustrativa de un todo que será el Diccionario del Español del Uruguay, obra que la Academia Nacional de Letras tenía planificado publicar en un futuro y que finalmente se publicó en 2011. En este sentido, dialoga con la anterior obra 1000 palabras del español del Uruguay, que la Academia Nacional de Letras ya había publicado en 1998. Contiene expresiones, por lo general de uso coloquial, englobadas bajo el nombre de dichoso paremias. “La selección del material se realizó siguiendo un criterio contrastivo con el español estándar, pues recoge solamente aquellos dichos que no pertenecen a él o que sí pertenecen aunque con un significado diferente” (p. 13). Por otra parte, “la información que se presenta pretende el difícil equilibrio de satisfacer demandas heterogéneas, desde las del lector común, a quien fundamentalmente le interesará el repertorio en sí y las definiciones, hasta el especialista que buscará detalles técnicos más específicos”. Cada artículo contiene la clasificación del dicho en locución (loc.), frase (fr.) o refrán (ref.). Luego, si se trata de una locución, su categoría gramatical. A continuación, aparecen las marcas de frecuencia de uso y de pertenencia a registros específicos. Siguen las marcas de estilo y luego aquellas referidas al carácter prestigioso o no prestigioso de la expresión en cuestión. También hay maracas vinculadas a la intención del hablante. Por último, se encuentran las marcas geográficas. Se atienden entradas como “quedar chairando”, “salir como quemado con zapallos”, “vacunar las liebres corriendo”, etc. Contiene un índice de palabras que registra los sustantivos, adjetivos y verbos que se encuentran en la selección, seguidos del dicho en que se encuentran (p.107 a 176). Nota de contenido: Bibliografía: p. 177-183. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Mini-glosario de teoría de la clasificación Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Barité, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 16 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: BIBLIOTECOLOGÍA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTOResumen: Breve glosario especializado que se elaboró como apoyo a un seminario de educación permanente y, posteriormente, como material de referencia para estudiantes de grado de la Licenciatura en Bibliotecología de la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines de la Universidad de la República del Uruguay. Reúne veinticuatro términos en español con sus definiciones. Por tratarse de una edición a mimeógrafo, tuvo un tiraje limitado. Mini-glosario de teoría de la clasificación [texto impreso] / Mario Barité, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Universidad de la República. Uruguay, 1990 . - 16 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIBLIOTECOLOGÍA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTOResumen: Breve glosario especializado que se elaboró como apoyo a un seminario de educación permanente y, posteriormente, como material de referencia para estudiantes de grado de la Licenciatura en Bibliotecología de la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines de la Universidad de la República del Uruguay. Reúne veinticuatro términos en español con sus definiciones. Por tratarse de una edición a mimeógrafo, tuvo un tiraje limitado. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Muestra para un vocabulario montevideano Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Balsas, Autor Editorial: Inédito Fecha de publicación: 1969 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REGIONALISMOS
VOCABULARIOS
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: ANL Muestra para un vocabulario montevideano [texto impreso] / Héctor Balsas, Autor . - [S.l.] : Inédito, 1969.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REGIONALISMOS
VOCABULARIOS
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: ANL Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkNomenclatura arancelaria de exportación / Banco de la República Oriental del Uruguay. División Contralor del Comercio Internacional (Montevideo, Uruguay)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink