Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : ¿Por qué fueron denominados así...? : toponimia nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo, R. Castellanos, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1965 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 52 (1965) pp. 313-314 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
TOPONIMIA
VOCABULARIOSResumen: Se trata de un vocabulario en el que se recogen topónimos, hidrónimos y otros nombres de accidentes geográficos del Uruguay y se explica el origen de esos nombres. En algunos casos, la reseña es del autor, y en otros se toma de publicaciones de otros autores, cuya autoría se indica. Las 21 entradas que contiene se organizan alfabéticamente, según el nombre propio. Es decir, el «arroyo Cagancha» se ingresa por «Cagancha». En cada uno se indica el departamento en el que se ubica el río, cerro, localidad, etcétera. Algunos ejemplos son «Cabezas, cerro de las», «Pando, arroyo», «Viscaíno, arroyo del». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1965/files/inc/9923ce5c56.pdf ¿Por qué fueron denominados así...? : toponimia nacional [texto impreso] / Alfredo, R. Castellanos, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1965.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 52 (1965) pp. 313-314
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
TOPONIMIA
VOCABULARIOSResumen: Se trata de un vocabulario en el que se recogen topónimos, hidrónimos y otros nombres de accidentes geográficos del Uruguay y se explica el origen de esos nombres. En algunos casos, la reseña es del autor, y en otros se toma de publicaciones de otros autores, cuya autoría se indica. Las 21 entradas que contiene se organizan alfabéticamente, según el nombre propio. Es decir, el «arroyo Cagancha» se ingresa por «Cagancha». En cada uno se indica el departamento en el que se ubica el río, cerro, localidad, etcétera. Algunos ejemplos son «Cabezas, cerro de las», «Pando, arroyo», «Viscaíno, arroyo del». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1965/files/inc/9923ce5c56.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Prendas camperas Tipo de documento: texto impreso Autores: Serafín J. García, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1979 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 62 (1979) pp. 100-104 Idioma : Español (spa) Clasificación: GAUCHOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VESTIMENTA
VOCABULARIOSResumen: En este breve tratado se describen las prendas principales de la vestimenta gauchesca. Son once en total, ordenadas sin criterio aparente: «el chiripá», «la bombacha», «el poncho», «la vincha», «la bota de potro», «el calzoncillo cribado», «la rastra», «la golilla», «el culero» y «el tamango». Cada prenda es descrita en su forma y su uso. En algunos casos, se reseña su historia o se menciona el origen del nombre (por ejemplo, el autor señala que «chiripá» proviene del quechua). Se incluyen ilustraciones de gauchos vistiendo las prendas. En línea: https://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1979 Prendas camperas [texto impreso] / Serafín J. García, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1979.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 62 (1979) pp. 100-104
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GAUCHOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VESTIMENTA
VOCABULARIOSResumen: En este breve tratado se describen las prendas principales de la vestimenta gauchesca. Son once en total, ordenadas sin criterio aparente: «el chiripá», «la bombacha», «el poncho», «la vincha», «la bota de potro», «el calzoncillo cribado», «la rastra», «la golilla», «el culero» y «el tamango». Cada prenda es descrita en su forma y su uso. En algunos casos, se reseña su historia o se menciona el origen del nombre (por ejemplo, el autor señala que «chiripá» proviene del quechua). Se incluyen ilustraciones de gauchos vistiendo las prendas. En línea: https://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1979 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Primer diccionario del fútbol Tipo de documento: texto impreso Autores: Nilo Juan Suburú, Autor ; Carlos Millot, Ilustrador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Tauro Fecha de publicación: 1968 Colección: Colección El Baldío num. 4 Número de páginas: 194 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: DEPORTES
DICCIONARIOS
FÚTBOL
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa CUP-UdelaR Resumen: Diccionario que ordena y recopila de forma no exhaustiva expresiones fubolísticas relativas a técnicas, tácticas físico-atléticas, medicina deportiva, lunfardo y expresiones varias. No es exhaustivo puesto que permanentemente “nacen voces nuevas y a cada instante se agrega un hecho histórico”. Recoge aproximadamente 1100 voces, algunas de ellas, acompañadas por ilustraciones.
Contiene un apéndice denominado “Equivalencias terminológicas en diversos idiomas”, divido en tres secciones: denominación del fútbol en varios países, denominaciones de los jugadores según su posición, denominaciones reglamentarias.Nota de contenido: Apéndice con equivalencias terminológicas en varios idiomas Primer diccionario del fútbol [texto impreso] / Nilo Juan Suburú, Autor ; Carlos Millot, Ilustrador . - Montevideo (Uruguay) : Tauro, 1968 . - 194 p. : il.. - (Colección El Baldío; 4) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DEPORTES
DICCIONARIOS
FÚTBOL
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa CUP-UdelaR Resumen: Diccionario que ordena y recopila de forma no exhaustiva expresiones fubolísticas relativas a técnicas, tácticas físico-atléticas, medicina deportiva, lunfardo y expresiones varias. No es exhaustivo puesto que permanentemente “nacen voces nuevas y a cada instante se agrega un hecho histórico”. Recoge aproximadamente 1100 voces, algunas de ellas, acompañadas por ilustraciones.
Contiene un apéndice denominado “Equivalencias terminológicas en diversos idiomas”, divido en tres secciones: denominación del fútbol en varios países, denominaciones de los jugadores según su posición, denominaciones reglamentarias.Nota de contenido: Apéndice con equivalencias terminológicas en varios idiomas Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Primer diccionario etimológico de lo sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Caro Berta, Autor ; Andrés Flores Colombino, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Mastergraf Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 240 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-99-626-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
SEXUALIDADPalabras clave: BibNa Resumen: Diccionario etimológico con más de 1200 voces que refieren a la sexualidad. En algunos casos, no es su significado actual el que se relaciona con lo sexual, sino un significado que tenía el vocablo anteriormente. Las voces se ordenan alfabéticamente y presentan definiciones extensas, que incluyen su etimología pero también el significado actual de su forma en español. Algunos ejemplos son «campo de pinos», «matriarcado» y «virgen». Primer diccionario etimológico de lo sexual [texto impreso] / Andrés Caro Berta, Autor ; Andrés Flores Colombino, Prefacio, etc . - Montevideo (Uruguay) : Mastergraf, 2014 . - 240 p.
ISBN : 978-9974-99-626-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
SEXUALIDADPalabras clave: BibNa Resumen: Diccionario etimológico con más de 1200 voces que refieren a la sexualidad. En algunos casos, no es su significado actual el que se relaciona con lo sexual, sino un significado que tenía el vocablo anteriormente. Las voces se ordenan alfabéticamente y presentan definiciones extensas, que incluyen su etimología pero también el significado actual de su forma en español. Algunos ejemplos son «campo de pinos», «matriarcado» y «virgen». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Primer glosario de bandas de reggae del Uruguay : La Casa del Reggae 10 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Ramírez, Autor Editorial: Inédito ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9460-4-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MUSICAPrimer glosario de bandas de reggae del Uruguay : La Casa del Reggae 10 años [texto impreso] / Sergio Ramírez, Autor . - [S.l.] : Inédito, [s.d.].
ISBN : 978-9974-9460-4-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MUSICAEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPrimera lista de insecticidas, acaricidas, nematicidas, molusquicidas, raticidas y sustancias auxiliares de empleo en sanidad vegetal registrados en el Uruguay / Mario Boroukhovitch
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink