Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Ochenta notas de tango : perfiles biográficos Tipo de documento: texto impreso Autores: Horacio Loriente, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 333 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
TANGOOchenta notas de tango : perfiles biográficos [texto impreso] / Horacio Loriente, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, 1998 . - 333 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
TANGOEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Optimismo terapia : porque el optimismo también es una terapia Tipo de documento: texto impreso Autores: Omar Luis Martínez Camejo, Autor Editorial: Canelones [Uruguay] : Omar Martínez Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 117 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REFRANEROS
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de una publicación similar a «Prioridad, optimismo» (2003), del mismo autor, en la que se recogen aproximadamente 1200 dichos, refranes y proverbios utilizados en Uruguay, pero no de uso exclusivo. Estos se ordenan alfabéticamente, aunque hay algunas inconsistencias, por la primera palabra y no se definen, pero el autor agrega luego de cada uno de ellos un breve comentario. Por ejemplo, debajo de «El exceso siempre es un defecto», el autor agrega: «Nada en demasía, ¡ni poco, ni demasiado!»; o, luego de «Llevar y traer, mal oficio suele ser (Anónimo)», acota: «A veces da de comer, ¡para eso hay que nacer!». En algunos de ellos, se presenta datos de la autoría de la expresión (en general, «anónimo»). Optimismo terapia : porque el optimismo también es una terapia [texto impreso] / Omar Luis Martínez Camejo, Autor . - Canelones (Uruguay) : Omar Martínez, 2005 . - 117 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REFRANEROS
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de una publicación similar a «Prioridad, optimismo» (2003), del mismo autor, en la que se recogen aproximadamente 1200 dichos, refranes y proverbios utilizados en Uruguay, pero no de uso exclusivo. Estos se ordenan alfabéticamente, aunque hay algunas inconsistencias, por la primera palabra y no se definen, pero el autor agrega luego de cada uno de ellos un breve comentario. Por ejemplo, debajo de «El exceso siempre es un defecto», el autor agrega: «Nada en demasía, ¡ni poco, ni demasiado!»; o, luego de «Llevar y traer, mal oficio suele ser (Anónimo)», acota: «A veces da de comer, ¡para eso hay que nacer!». En algunos de ellos, se presenta datos de la autoría de la expresión (en general, «anónimo»). Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Optimismo terapia : porque el optimismo también es una terapia : proverbios, refranes, dichos, con un toque personal Tipo de documento: texto impreso Autores: Omar Luis Martínez Camejo, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Omar Martínez Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 117 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-39-793-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REFRANEROS
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa PL Optimismo terapia : porque el optimismo también es una terapia : proverbios, refranes, dichos, con un toque personal [texto impreso] / Omar Luis Martínez Camejo, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Omar Martínez, 2011 . - 117 p.
ISBN : 978-9974-39-793-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REFRANEROS
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa PL Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Organización del conocimiento glosario de literatura : movimientos y géneros literarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Farías, Autor ; Andrea Mena, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Información y comunicación. Universidad de la República Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 137 p. Nota general: Trabajo final de grado Idioma : Español (spa) Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
LITERATURA
ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTOPalabras clave: FIC-UdelaR Organización del conocimiento glosario de literatura : movimientos y géneros literarios [texto impreso] / Natalia Farías, Autor ; Andrea Mena, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Información y comunicación. Universidad de la República, 2015 . - 137 p.
Trabajo final de grado
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
LITERATURA
ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTOPalabras clave: FIC-UdelaR Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Organografía de nuestras plantas : Monografías Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1979 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 62 (1979) pp. 119-127 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
VOCABULARIOSResumen: Se trata de la quinta entrega — las anteriores también se publicaron en el Almanaque de Banco de Seguros del Estado— de un vocabulario que describe 16 plantas autóctonas del Uruguay y sus órganos (flores, hojas, cáliz, corola y fruto), así como sus usos medicinales y ornamentales, entre otros. Las plantas se organizan siguiendo un criterio taxonómico. Entre otras, se encuentran «cartucho o cala», «santa rita» y «tacuara». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1979/files/inc/a57d605cbc.pdf Organografía de nuestras plantas : Monografías [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1979.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 62 (1979) pp. 119-127
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
VOCABULARIOSResumen: Se trata de la quinta entrega — las anteriores también se publicaron en el Almanaque de Banco de Seguros del Estado— de un vocabulario que describe 16 plantas autóctonas del Uruguay y sus órganos (flores, hojas, cáliz, corola y fruto), así como sus usos medicinales y ornamentales, entre otros. Las plantas se organizan siguiendo un criterio taxonómico. Entre otras, se encuentran «cartucho o cala», «santa rita» y «tacuara». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1979/files/inc/a57d605cbc.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink