Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias
Refinar búsqueda
Nuestro viejo latín / Vicente Orlando Cicalese
Título : Nuestro viejo latín : método teórico práctico de traducción latina para las Facultades Latinoamericanas de Letras Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Orlando Cicalese, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Taller Gráfico CBA Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: v. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LATÍN
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de la segunda edición revisada —la primera es de 1968— de un vocabulario de 2500 entradas, integrado a un método teórico-práctico de traducción del latín al español. La obra contiene además 500 fragmentos de autores latinos.
La macroestructura del vocabulario está basada en las palabras latinas que surgen de las lecturas y las explicaciones gramaticales que el autor presenta en el texto y se consignan «con las aclaraciones necesarias para interpretar correctamente determinados contextos» (pág. 8). El texto tiene al comienzo un índice de siglas que presenta, además, datos básicos de los autores y de las obras que se reúnen. Las entradas están ordenadas alfabéticamente. Se incluyen nombres, adjetivos, adverbios, conjunciones, preposiciones y verbos. Algunos ejemplos de cada clase de palabra son, respectivamente: «exul, -ulis», «honestus, -a, -um», «hodie», «igitur», «inter» y «váleo, -ére».Nuestro viejo latín : método teórico práctico de traducción latina para las Facultades Latinoamericanas de Letras [texto impreso] / Vicente Orlando Cicalese, Autor . - 2a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Taller Gráfico CBA, 1987 . - v.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LATÍN
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de la segunda edición revisada —la primera es de 1968— de un vocabulario de 2500 entradas, integrado a un método teórico-práctico de traducción del latín al español. La obra contiene además 500 fragmentos de autores latinos.
La macroestructura del vocabulario está basada en las palabras latinas que surgen de las lecturas y las explicaciones gramaticales que el autor presenta en el texto y se consignan «con las aclaraciones necesarias para interpretar correctamente determinados contextos» (pág. 8). El texto tiene al comienzo un índice de siglas que presenta, además, datos básicos de los autores y de las obras que se reúnen. Las entradas están ordenadas alfabéticamente. Se incluyen nombres, adjetivos, adverbios, conjunciones, preposiciones y verbos. Algunos ejemplos de cada clase de palabra son, respectivamente: «exul, -ulis», «honestus, -a, -um», «hodie», «igitur», «inter» y «váleo, -ére».Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Nuestro viejo latín / Vicente Orlando Cicalese
Título : Nuestro viejo latín : método teórico práctico de traducción latina para las Facultades Latinoamericanas de Letras. Ilustrado con 500 fragmentos de autores latinos y un vocabulario de 2500 palabras Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Orlando Cicalese, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Imp. Cordón Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 2 v. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LATÍN
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: FHCE-UdelaR PL Resumen: Se trata de la tercera edición de un vocabulario de 2500 entradas, integrado a un método teórico-práctico de traducción del latín al español. La obra contiene además 500 fragmentos de autores latinos. Las ediciones anteriores datan de 1957 y 1961.
La macroestructura del vocabulario está basada en las palabras latinas que surgen de las lecturas y las explicaciones gramaticales que el autor presenta en el texto y se consignan «con las aclaraciones necesarias para interpretar correctamente determinados contextos» (pág. 8). El texto tiene al comienzo un índice de siglas que presenta, además, datos básicos de los autores y de las obras que se reúnen. Las entradas están ordenadas alfabéticamente. Se incluyen adjetivos, adverbios, preposiciones, verbos y conjunciones. Algunos ejemplos de cada clase de palabra son, respectivamente: «autumnus, -i», «bimus, -a, -um», «centies», «circa», «punio, -ire» y «tamen». Este vocabulario se distingue del de las ediciones anteriores porque recoge muchas más voces, ya que se incluyen aquellas utilizadas en las lecciones, y estas aumentaron en número y contenidos.
Se sostiene en el prólogo que «para no encarecer este volumen suprimimos de las lecturas y el vocabulario las anotaciones históricas, literarias y lingüísticas» (pág. 8).Nota de contenido: Bibliografía : pp. 207-209
Glosario en pp. 153-203Nuestro viejo latín : método teórico práctico de traducción latina para las Facultades Latinoamericanas de Letras. Ilustrado con 500 fragmentos de autores latinos y un vocabulario de 2500 palabras [texto impreso] / Vicente Orlando Cicalese, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Imp. Cordón, 1968 . - 2 v.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LATÍN
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: FHCE-UdelaR PL Resumen: Se trata de la tercera edición de un vocabulario de 2500 entradas, integrado a un método teórico-práctico de traducción del latín al español. La obra contiene además 500 fragmentos de autores latinos. Las ediciones anteriores datan de 1957 y 1961.
La macroestructura del vocabulario está basada en las palabras latinas que surgen de las lecturas y las explicaciones gramaticales que el autor presenta en el texto y se consignan «con las aclaraciones necesarias para interpretar correctamente determinados contextos» (pág. 8). El texto tiene al comienzo un índice de siglas que presenta, además, datos básicos de los autores y de las obras que se reúnen. Las entradas están ordenadas alfabéticamente. Se incluyen adjetivos, adverbios, preposiciones, verbos y conjunciones. Algunos ejemplos de cada clase de palabra son, respectivamente: «autumnus, -i», «bimus, -a, -um», «centies», «circa», «punio, -ire» y «tamen». Este vocabulario se distingue del de las ediciones anteriores porque recoge muchas más voces, ya que se incluyen aquellas utilizadas en las lecciones, y estas aumentaron en número y contenidos.
Se sostiene en el prólogo que «para no encarecer este volumen suprimimos de las lecturas y el vocabulario las anotaciones históricas, literarias y lingüísticas» (pág. 8).Nota de contenido: Bibliografía : pp. 207-209
Glosario en pp. 153-203Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Nueva guía de aves en el Uruguay / Alejandro Olmos
Título : Nueva guía de aves en el Uruguay : Guía fotográfica con actualizaciones, datos de distribución general y biologías de la totalidad de las especies registradas en el país a la fecha Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Olmos, Autor ; Sebastián Álvarez, Colaborador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 2015 Colección: Fauna num. 4 Número de páginas: 488 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8521-1-2 Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍANueva guía de aves en el Uruguay : Guía fotográfica con actualizaciones, datos de distribución general y biologías de la totalidad de las especies registradas en el país a la fecha [texto impreso] / Alejandro Olmos, Autor ; Sebastián Álvarez, Colaborador . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Uruguay, 2015 . - 488 p.. - (Fauna; 4) .
ISBN : 978-9974-8521-1-2
Idioma : Español (spa) Inglés (eng)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Nuevo diccionario de la cultura uruguaya / Miguel Ángel Campodónico
Título : Nuevo diccionario de la cultura uruguaya : sepa quién es quién en artes visuales, música, cine y video, teatro, letras y periodismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Campodónico, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 318 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES
CINE
CULTURA
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
LITERATURA
MUSICA
PERIODISMO
TEATROPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Diccionario biográfico que posee más de 800 entradas. Se recogen, en orden alfabético, los nombres de artistas uruguayos vivos, sean ciudadanos naturales o legales. Se presenta su trayectoria y se hace referencia a sus obras. El autor hace especial énfasis en presentar personalidades del interior del país y aquellas que residen en el exterior. Las seis áreas artísticas de interés son: artes visuales, música, cine y video, teatro, letras y periodismo. Se consignan nombres como el de Álvaro Amengual, Juan José de Mello, Mario Handler, Beatriz Massons, Daniel Mazzone y Alicia Migdal. La información de cada artista fue proporcionada por los propios artistas, por lo que son responsables de su autenticidad. Incluye, al final, un apartado con aquellas personas que fallecieron entre el cierre de la edición de Uruguayos por su nombre (1996), del mismo autor, y esta publicación. Nuevo diccionario de la cultura uruguaya : sepa quién es quién en artes visuales, música, cine y video, teatro, letras y periodismo [texto impreso] / Miguel Ángel Campodónico, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2001 . - 318 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES
CINE
CULTURA
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
LITERATURA
MUSICA
PERIODISMO
TEATROPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Diccionario biográfico que posee más de 800 entradas. Se recogen, en orden alfabético, los nombres de artistas uruguayos vivos, sean ciudadanos naturales o legales. Se presenta su trayectoria y se hace referencia a sus obras. El autor hace especial énfasis en presentar personalidades del interior del país y aquellas que residen en el exterior. Las seis áreas artísticas de interés son: artes visuales, música, cine y video, teatro, letras y periodismo. Se consignan nombres como el de Álvaro Amengual, Juan José de Mello, Mario Handler, Beatriz Massons, Daniel Mazzone y Alicia Migdal. La información de cada artista fue proporcionada por los propios artistas, por lo que son responsables de su autenticidad. Incluye, al final, un apartado con aquellas personas que fallecieron entre el cierre de la edición de Uruguayos por su nombre (1996), del mismo autor, y esta publicación. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Nuevo diccionario de literatura uruguaya / Pablo Rocca
Título : Nuevo diccionario de literatura uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Rocca, Director de publicación ; Alberto Oreggioni Olivera, Editor científico Mención de edición: 2a. ed. act. y aum Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 2 v. Il.: fotos Dimensiones: 24 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
LITERATURAPalabras clave: BibNa FADU-UdelaR FHCE-UdelaR PL Resumen: Diccionario que registra alfabéticamente autores de la literatura uruguaya. La obra busca actualizar las ediciones anteriores del "Diccionario de Literatura Uruguaya" ya que considera que “los diccionarios deben ponerse a punto con el tiempo transcurrido entre una y otra edición si aspiran a ser más que una larga lista ocasional de nombres” (Introducción, s/p). Sostiene que desde la primera edición de este diccionario, en 1987, se registran nuevos autores ya sea porque aparecen nuevos o porque las nuevas investigaciones dan luz sobre escritores de los que no se tenía noticia. Esta edición tiene información actualizada -especialmente respcecto a la bibliografía de los autores-, así como la incorporación de “un tercio largo de nuevas fichas sobre el total de la entrega precedente”, debido, fundamentalmente a la incorporación de nuevos colaboradores. Afirma también, que este incremento se debe a la consideración “más laxa y si se quiere controversial” del concepto de “literatura”. Nota de contenido: v 1.: A-K; v. 2: L-Z. Nuevo diccionario de literatura uruguaya [texto impreso] / Pablo Rocca, Director de publicación ; Alberto Oreggioni Olivera, Editor científico . - 2a. ed. act. y aum . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2001 . - 2 v. : fotos ; 24 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
LITERATURAPalabras clave: BibNa FADU-UdelaR FHCE-UdelaR PL Resumen: Diccionario que registra alfabéticamente autores de la literatura uruguaya. La obra busca actualizar las ediciones anteriores del "Diccionario de Literatura Uruguaya" ya que considera que “los diccionarios deben ponerse a punto con el tiempo transcurrido entre una y otra edición si aspiran a ser más que una larga lista ocasional de nombres” (Introducción, s/p). Sostiene que desde la primera edición de este diccionario, en 1987, se registran nuevos autores ya sea porque aparecen nuevos o porque las nuevas investigaciones dan luz sobre escritores de los que no se tenía noticia. Esta edición tiene información actualizada -especialmente respcecto a la bibliografía de los autores-, así como la incorporación de “un tercio largo de nuevas fichas sobre el total de la entrega precedente”, debido, fundamentalmente a la incorporación de nuevos colaboradores. Afirma también, que este incremento se debe a la consideración “más laxa y si se quiere controversial” del concepto de “literatura”. Nota de contenido: v 1.: A-K; v. 2: L-Z. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Nuevo vocabulario campesino rioplatense con las locuciones más usadas en el Uruguay / Juan Carlos Guarnieri
PermalinkOchenta notas de tango / Horacio Loriente
PermalinkOptimismo terapia / Omar Luis Martínez Camejo
PermalinkOptimismo terapia / Omar Luis Martínez Camejo
PermalinkOrganización del conocimiento glosario de literatura / Natalia Farías
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkOrnitología del Uruguay / Horacio Arredondo
Permalink