Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Los nombres comunes de las plantas de la región platense Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo del Puerto, Autor ; Philip Davies, Autor ; Eliseo L. Sequeira, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 188 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: BibNa Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR PL Resumen: Es una compilación de nombres vernáculos señalados para las plantas que crecen en Uruguay y las regiones vecinas de Argentina y Brasil, con especial referencia a nuestro país(pág. 5). Está motivado por las frecuentes consultas sobre nombres vernáculos y la confusión evidente que provoca su uso en diversas publicaciones o en el lenguaje corriente(pág. 5). Se basa en fuentes, cuyas referencias se ofrecen en la bibliografía comentada de las páginas 181 a la 188. En cada artículo las publicaciones que incluyen el nombre referido se indican por una sigla formada por las primeras letras del apellido del autor principal y las cifras finales del año de publicación. Así por ejemplo Ar03 indica Arrechavaleta 1903(pág. 6). Las entradas son del tipo: Abrojillo Tribulus terrestris Ra84 Xanthium spinosum Sc76 Incluye una introducción que va de la página 5 a la 7. Nota de contenido: Bibliografía en pp. 181-188. Los nombres comunes de las plantas de la región platense [texto impreso] / Osvaldo del Puerto, Autor ; Philip Davies, Autor ; Eliseo L. Sequeira, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay, 1990 . - 188 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: BibNa Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR PL Resumen: Es una compilación de nombres vernáculos señalados para las plantas que crecen en Uruguay y las regiones vecinas de Argentina y Brasil, con especial referencia a nuestro país(pág. 5). Está motivado por las frecuentes consultas sobre nombres vernáculos y la confusión evidente que provoca su uso en diversas publicaciones o en el lenguaje corriente(pág. 5). Se basa en fuentes, cuyas referencias se ofrecen en la bibliografía comentada de las páginas 181 a la 188. En cada artículo las publicaciones que incluyen el nombre referido se indican por una sigla formada por las primeras letras del apellido del autor principal y las cifras finales del año de publicación. Así por ejemplo Ar03 indica Arrechavaleta 1903(pág. 6). Las entradas son del tipo: Abrojillo Tribulus terrestris Ra84 Xanthium spinosum Sc76 Incluye una introducción que va de la página 5 a la 7. Nota de contenido: Bibliografía en pp. 181-188. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Mamíferos autóctonos Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Tálice, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Nuestra Tierra Fecha de publicación: c1969 Colección: Nuestra Tierra num. 5 Número de páginas: 68 p. Il.: il. Dimensiones: 19 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fcien-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR FQ-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Catálogo que recoge aproximadamente 50 especies de animales que habitan o habitaban en la región «uruguayense», que comprende Uruguay, la provincia argentina de Entre Ríos y el sudoeste de Río Grande del Sur, en Brasil. Se categorizan los mamíferos de la región en autóctonos, tanto extinguidos («jaguar» y «oso hormiguero chico», por ejemplo) como actuales («comadreja overa» y «mulita», entre otros), y foráneos naturalizados, separados en terrestres (como «liebre europea») y acuáticos («lobos marinos», por ejemplo). La información que se presenta de cada uno de ellos incluye sus características principales, comportamiento, distribución geográfica y hábitat. En algunos casos hay ilustraciones o fotografías. Nota de contenido: Bibliografía en p. 68 En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9621 Mamíferos autóctonos [texto impreso] / Rodolfo Tálice, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Nuestra Tierra, c1969 . - 68 p. : il. ; 19 cm.. - (Nuestra Tierra; 5) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fcien-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR FQ-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Catálogo que recoge aproximadamente 50 especies de animales que habitan o habitaban en la región «uruguayense», que comprende Uruguay, la provincia argentina de Entre Ríos y el sudoeste de Río Grande del Sur, en Brasil. Se categorizan los mamíferos de la región en autóctonos, tanto extinguidos («jaguar» y «oso hormiguero chico», por ejemplo) como actuales («comadreja overa» y «mulita», entre otros), y foráneos naturalizados, separados en terrestres (como «liebre europea») y acuáticos («lobos marinos», por ejemplo). La información que se presenta de cada uno de ellos incluye sus características principales, comportamiento, distribución geográfica y hábitat. En algunos casos hay ilustraciones o fotografías. Nota de contenido: Bibliografía en p. 68 En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9621 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Mamíferos del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Clara, Autor ; Carlos Altuna, Autor ; Federico Achaval Elena, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 2008 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAResumen: Se trata de una lista de 124 especies de mamíferos que habitan en el Uruguay. Se ordenan taxonómicamente por clase, orden, familia, subfamilia, género y especie. Se encuentran ingresadas por su nombre científico, pero también se presenta su nombre común. Se proporciona información sobre su localidad típica, su distribución, tanto dentro del país como fuera, y su estatus de conservación. Entre muchas otras, se incluyen«marmosa enana», «tatú de rabo molle» y «murciélago rojo». En línea: http://zvert.fcien.edu.uy/mamif.html Mamíferos del Uruguay [texto impreso] / Mario Clara, Autor ; Carlos Altuna, Autor ; Federico Achaval Elena, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Uruguay, 2008.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAResumen: Se trata de una lista de 124 especies de mamíferos que habitan en el Uruguay. Se ordenan taxonómicamente por clase, orden, familia, subfamilia, género y especie. Se encuentran ingresadas por su nombre científico, pero también se presenta su nombre común. Se proporciona información sobre su localidad típica, su distribución, tanto dentro del país como fuera, y su estatus de conservación. Entre muchas otras, se incluyen«marmosa enana», «tatú de rabo molle» y «murciélago rojo». En línea: http://zvert.fcien.edu.uy/mamif.html Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Mamíferos del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Bocage, Autor ; José Rivera Indarte, Ilustrador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Intendencia Municipal de Montevideo, División Cultura, Servicio de Divulgación Científica Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 112 p. Il.: il. Dimensiones: 21 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fcien-UdelaR FHCE-UdelaR Fvet-UdelaR PL Resumen: Primera edición del vocabulario que resgistra mamíferos del Uruguay, con excepción de murciélagos, ratas y roedores, especies acuáticas y foráneas extintas y mamíferos de cría asilvestrada. Los vocablos aparecen consignados según un criterio taxonómico (“marsupiales”, “edentados”, “carnívoros”, “roedores”, “artiodáctilos”) y también bajo los apartados de “especies extinguidas” y “especies introducidas”. Se registra un total de 40 entradas. Cada una contiene nombres regionales, caracteres exteriores, distribución, dispersión territorial, situación poblacional en Uruguay y una descripción general de sus hábitos y costumbres. Cada entrada está acompañada de una ilustración del dibujante José Rivera. Nota de contenido: Bibliografía: p. 109-112.
Mamíferos del Uruguay [texto impreso] / Alberto Bocage, Autor ; José Rivera Indarte, Ilustrador . - Montevideo (Uruguay) : Intendencia Municipal de Montevideo, División Cultura, Servicio de Divulgación Científica, 1992 . - 112 p. : il. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fcien-UdelaR FHCE-UdelaR Fvet-UdelaR PL Resumen: Primera edición del vocabulario que resgistra mamíferos del Uruguay, con excepción de murciélagos, ratas y roedores, especies acuáticas y foráneas extintas y mamíferos de cría asilvestrada. Los vocablos aparecen consignados según un criterio taxonómico (“marsupiales”, “edentados”, “carnívoros”, “roedores”, “artiodáctilos”) y también bajo los apartados de “especies extinguidas” y “especies introducidas”. Se registra un total de 40 entradas. Cada una contiene nombres regionales, caracteres exteriores, distribución, dispersión territorial, situación poblacional en Uruguay y una descripción general de sus hábitos y costumbres. Cada entrada está acompañada de una ilustración del dibujante José Rivera. Nota de contenido: Bibliografía: p. 109-112.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Mamíferos del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Bocage, Autor ; José Rivera Indarte, Ilustrador ; Carlos Contrera, Fotógrafo Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 101 p. Il.: il., fotos Dimensiones: 24 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa PL Resumen: Segunda edición del vocabulario que registra mamíferos del Uruguay, con excepción de murciélagos, ratas y roedores, especies acuáticas y foráneas extintas y mamíferos de cría asilvestrada. Los vocablos aparecen consignados según la interclase o el orden biológico (“marsupiales”, “edentados”, “carnívoros”, “roedores”, “artiodáctilos”) y también bajo los apartados de “especies extinguidas”y “especies introducidas”. Se registra un total de 40 entradas. Cada una contiene nombres regionales, caracteres exteriores, distribución, dispersión territorial, situación poblacional en Uruguay y una descripción general de sus hábitos y costumbres. Cada entrada está acompañada de una ilustración del dibujante Rivera. Al final del vocabulario, antes del apartado “especies introducidas”, hay una sección de fotos en color, que no aparece en la edición anterior. Nota de contenido: Contiene bibliografía Mamíferos del Uruguay [texto impreso] / Alberto Bocage, Autor ; José Rivera Indarte, Ilustrador ; Carlos Contrera, Fotógrafo . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1994 . - 101 p. : il., fotos ; 24 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa PL Resumen: Segunda edición del vocabulario que registra mamíferos del Uruguay, con excepción de murciélagos, ratas y roedores, especies acuáticas y foráneas extintas y mamíferos de cría asilvestrada. Los vocablos aparecen consignados según la interclase o el orden biológico (“marsupiales”, “edentados”, “carnívoros”, “roedores”, “artiodáctilos”) y también bajo los apartados de “especies extinguidas”y “especies introducidas”. Se registra un total de 40 entradas. Cada una contiene nombres regionales, caracteres exteriores, distribución, dispersión territorial, situación poblacional en Uruguay y una descripción general de sus hábitos y costumbres. Cada entrada está acompañada de una ilustración del dibujante Rivera. Al final del vocabulario, antes del apartado “especies introducidas”, hay una sección de fotos en color, que no aparece en la edición anterior. Nota de contenido: Contiene bibliografía Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink