Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Las malezas tóxicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo del Puerto, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1978 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 61 (1978) pp. 291-299 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1977/files/inc/cbb7f9e894.pdf Las malezas tóxicas [texto impreso] / Osvaldo del Puerto, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1978.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 61 (1978) pp. 291-299
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1977/files/inc/cbb7f9e894.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las plantas acuáticas y las plantas florales Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Intendencia Municipal de Montevideo, Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Dirección de Paseos Públicos Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 293 p., 1 h Il.: il., lams. col. Dimensiones: 24 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS ACUÁTICAS
PLANTAS FLORALESPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR Resumen: Esta publicación se enmarca en una serie que contempla todos los ejemplares vegetales cultivados en los parques, paseos, jardines y bulevares de Montevideo. Los primeros dos se enfocaron en los árboles y los arbustos y arbustillos de los espacios públicos y datan de 1958 y 1961, respectivamente. En esta oportunidad, se publican los capítulos tercero y cuarto, que tratan sobre plantas acuáticas y florales.
Se hace una descripción de las especies, variedades y formas de plantas acuáticas y plantas florales exóticas e indígenas cultivadas en los espacios ya mencionados. En total, se registran aproximadamente 500 especies, ordenadas alfabéticamente por géneros. La información que se brinda de cada una es su nombre científico y nombre común, caracterización de hojas, tallos, frutos, raíces y flores, región de origen y reproducción, etc. Algunos ejemplos son «Eichhornia azurea» y «Helichrysum bracteatum» en el capítulo de las plantas acuáticas, y «Ranunculus asiaticus» y «Watsonia angusta» en el de las plantas florales.
La publicación presenta, al final, un vocabulario con aproximadamente 300 términos.Nota de contenido: Vocabulario en pp. 283-293. Las plantas acuáticas y las plantas florales [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Intendencia Municipal de Montevideo, Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Dirección de Paseos Públicos, 1970 . - 293 p., 1 h : il., lams. col. ; 24 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS ACUÁTICAS
PLANTAS FLORALESPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR Resumen: Esta publicación se enmarca en una serie que contempla todos los ejemplares vegetales cultivados en los parques, paseos, jardines y bulevares de Montevideo. Los primeros dos se enfocaron en los árboles y los arbustos y arbustillos de los espacios públicos y datan de 1958 y 1961, respectivamente. En esta oportunidad, se publican los capítulos tercero y cuarto, que tratan sobre plantas acuáticas y florales.
Se hace una descripción de las especies, variedades y formas de plantas acuáticas y plantas florales exóticas e indígenas cultivadas en los espacios ya mencionados. En total, se registran aproximadamente 500 especies, ordenadas alfabéticamente por géneros. La información que se brinda de cada una es su nombre científico y nombre común, caracterización de hojas, tallos, frutos, raíces y flores, región de origen y reproducción, etc. Algunos ejemplos son «Eichhornia azurea» y «Helichrysum bracteatum» en el capítulo de las plantas acuáticas, y «Ranunculus asiaticus» y «Watsonia angusta» en el de las plantas florales.
La publicación presenta, al final, un vocabulario con aproximadamente 300 términos.Nota de contenido: Vocabulario en pp. 283-293. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Lista de aves Tipo de documento: texto impreso Autores: Aves Uruguay (Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Aves Uruguay Fecha de publicación: [2013] Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAResumen: Lista de las aves registradas en Uruguay. Estas se organizan en una tabla en la que se indican solamente su nombre científico y su nombre en español, en inglés y en portugués, sin otra información extra. El criterio según el cual se ordenan es taxonómico. Son aproximadamente 450 entradas, entre las cuales se registran «playerito unicolor», «crespín» y «golondrina azul chica». Al final, se incluye una pequeña tabla con las cinco especies de aves extintas en Uruguay, como «surucuá común» y «yetapá de collar». En línea: http://avesuruguay.org.uy/guia-de-aves/lista-de-aves/ Lista de aves [texto impreso] / Aves Uruguay (Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Aves Uruguay, [2013].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAResumen: Lista de las aves registradas en Uruguay. Estas se organizan en una tabla en la que se indican solamente su nombre científico y su nombre en español, en inglés y en portugués, sin otra información extra. El criterio según el cual se ordenan es taxonómico. Son aproximadamente 450 entradas, entre las cuales se registran «playerito unicolor», «crespín» y «golondrina azul chica». Al final, se incluye una pequeña tabla con las cinco especies de aves extintas en Uruguay, como «surucuá común» y «yetapá de collar». En línea: http://avesuruguay.org.uy/guia-de-aves/lista-de-aves/ Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Lista de especies de ciperáceas hasta ahora conocidas en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Chebataroff, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Museo de Historia Natural de Montevideo Fecha de publicación: 1942 Nota general: En: Comunicaciones Botánicas del Museo de Historia Natural de Montevideo. Vol. 1, n° 3, (1942), pp. 1-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: Fcien-UdelaR FHCE-UdelaR Resumen: Lista que recoge las especies de la familia de las ciperáceas registradas en el Uruguay. Se presenta como una ampliación de la monografía de C. Osten titulada «Ciperáceas del Uruguay» (1931), ya que expande la lista allí presentada.
Las especies se ordenan alfabéticamente por géneros. De cada una se hace un breve comentario sobre su distribución geográfica. Son, en total, 113, entre las que se encuentran «Hoppia Berroi», «Scirpus americanus» y «Scleria leptostachya».En línea: http://mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12405/1/cb3.pdf Lista de especies de ciperáceas hasta ahora conocidas en Uruguay [texto impreso] / Jorge Chebataroff, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Museo de Historia Natural de Montevideo, 1942.
En: Comunicaciones Botánicas del Museo de Historia Natural de Montevideo. Vol. 1, n° 3, (1942), pp. 1-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: Fcien-UdelaR FHCE-UdelaR Resumen: Lista que recoge las especies de la familia de las ciperáceas registradas en el Uruguay. Se presenta como una ampliación de la monografía de C. Osten titulada «Ciperáceas del Uruguay» (1931), ya que expande la lista allí presentada.
Las especies se ordenan alfabéticamente por géneros. De cada una se hace un breve comentario sobre su distribución geográfica. Son, en total, 113, entre las que se encuentran «Hoppia Berroi», «Scirpus americanus» y «Scleria leptostachya».En línea: http://mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12405/1/cb3.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Lista de especies de vertebrados del Uruguay : anfibios, reptiles, aves y mamíferos Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Achaval Elena, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: ii, 41 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: ANFIBIOS
AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
REPTILES
VERTEBRADOS
ZOOLOGÍAPalabras clave: Fcien-UdelaR Resumen: Lista sistemática de vertebrados del Uruguay, que abarca anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Las especies son 627 en total y siguen un criterio sistemático de ordenación, aunque dentro de cada familia se organizan alfabéticamente. Se distribuyen de la siguiente manera: 38 anfibios, entre los que se encuentra «rana trepadora», 60 reptiles, como «culebra de la arena», 426 aves, con «halcón blanco» entre ellas, y 103 mamíferos, del tipo «pecarí de collar». Nota de contenido: Bibliografía en p. 38-41. Lista de especies de vertebrados del Uruguay : anfibios, reptiles, aves y mamíferos [texto impreso] / Federico Achaval Elena, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay, 1989 . - ii, 41 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANFIBIOS
AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
REPTILES
VERTEBRADOS
ZOOLOGÍAPalabras clave: Fcien-UdelaR Resumen: Lista sistemática de vertebrados del Uruguay, que abarca anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Las especies son 627 en total y siguen un criterio sistemático de ordenación, aunque dentro de cada familia se organizan alfabéticamente. Se distribuyen de la siguiente manera: 38 anfibios, entre los que se encuentra «rana trepadora», 60 reptiles, como «culebra de la arena», 426 aves, con «halcón blanco» entre ellas, y 103 mamíferos, del tipo «pecarí de collar». Nota de contenido: Bibliografía en p. 38-41. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkLista de las especies de vertebrados del Uruguay / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural y Antropología (Montevideo, Uruguay)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink