Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias
Refinar búsqueda

Título : |
Los árboles cultivados en los paseos públicos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Atilio Lombardo, Autor |
Mención de edición: |
2a. ed. |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Intendencia Municipal de Montevideo |
Fecha de publicación: |
1979 |
Número de páginas: |
283 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ÁRBOLES BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Palabras clave: |
Fagro-UdelaR FQ-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de un catálogo en el que se hace una descripción de los árboles de especies exóticas e indígenas plantadas en el Jardín Botánico de Montevideo y en paseos, parques, plazas y calles de esa ciudad. Esta publicación se complementa con otra del mismo autor titulada «Los arbustos y arbustillos de los paseos públicos» (1961).
Se incluyen las características más salientes de las especies incluidas y se las ilustran con fotografías. Cuenta con aproximadamente 200 especies, como «Acacia visco», «Eucalyptus wandoo» y «Libocedrus chilensis».
Posee un vocabulario con aproximadamente 200 términos botánicos poco conocidos o comunes pero que pueden resultar confusos. |
Nota de contenido: |
Indice de los nombres comunes, p. 271-274. Vocabulario de términos botánicos, p. 275-. |
Los árboles cultivados en los paseos públicos [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - 2a. ed. . - Montevideo (Uruguay) : Intendencia Municipal de Montevideo, 1979 . - 283 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ÁRBOLES BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Palabras clave: |
Fagro-UdelaR FQ-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de un catálogo en el que se hace una descripción de los árboles de especies exóticas e indígenas plantadas en el Jardín Botánico de Montevideo y en paseos, parques, plazas y calles de esa ciudad. Esta publicación se complementa con otra del mismo autor titulada «Los arbustos y arbustillos de los paseos públicos» (1961).
Se incluyen las características más salientes de las especies incluidas y se las ilustran con fotografías. Cuenta con aproximadamente 200 especies, como «Acacia visco», «Eucalyptus wandoo» y «Libocedrus chilensis».
Posee un vocabulario con aproximadamente 200 términos botánicos poco conocidos o comunes pero que pueden resultar confusos. |
Nota de contenido: |
Indice de los nombres comunes, p. 271-274. Vocabulario de términos botánicos, p. 275-. |
|  |
Ejemplares

Título : |
Los arbustos y arbustillos de los paseos públicos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Atilio Lombardo, Autor |
Mención de edición: |
2a. ed. |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Intendencia Municipal de Montevideo |
Fecha de publicación: |
1979 |
Número de páginas: |
306 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
24 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARBUSTOS BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Palabras clave: |
BibNa FQ-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de la segunda edición —la primera data de 1961— de un catálogo en el que se hace una descripción de las especies de arbustos y arbustillos exóticos e indígenas plantadas en el Jardín Botánico de Montevideo y en paseos, parques, plazas y calles de esa ciudad. Esta publicación se complementa con otra del mismo autor titulada «Los árboles cultivados en los paseos públicos» (segunda edición de 1979).
Se incluyen las características más salientes de las especies incluidas y se las ilustran con fotografías. Cuenta con aproximadamente 600 especies, como «Fontanesia oleaceae», «Nolina liliaceae» y «Symphoricarpos albus».
Posee además un vocabulario con aproximadamente 300 términos botánicos poco conocidos o comunes pero que pueden resultar confusos. |
Los arbustos y arbustillos de los paseos públicos [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - 2a. ed. . - Montevideo (Uruguay) : Intendencia Municipal de Montevideo, 1979 . - 306 p. : il. ; 24 cm. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARBUSTOS BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Palabras clave: |
BibNa FQ-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de la segunda edición —la primera data de 1961— de un catálogo en el que se hace una descripción de las especies de arbustos y arbustillos exóticos e indígenas plantadas en el Jardín Botánico de Montevideo y en paseos, parques, plazas y calles de esa ciudad. Esta publicación se complementa con otra del mismo autor titulada «Los árboles cultivados en los paseos públicos» (segunda edición de 1979).
Se incluyen las características más salientes de las especies incluidas y se las ilustran con fotografías. Cuenta con aproximadamente 600 especies, como «Fontanesia oleaceae», «Nolina liliaceae» y «Symphoricarpos albus».
Posee además un vocabulario con aproximadamente 300 términos botánicos poco conocidos o comunes pero que pueden resultar confusos. |
|  |
Ejemplares

Título : |
Los arbustos y arbustillos de los paseos públicos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Atilio Lombardo, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Consejo Departamental de Montevideo, Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Dirección de Paseos Públicos |
Fecha de publicación: |
1961 |
Número de páginas: |
322 p. |
Il.: |
il., láms. col. |
Dimensiones: |
25 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARBUSTOS BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Palabras clave: |
BibNa CUR-UdelaR Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de un catálogo en el que se hace una descripción de las especies de arbustos y arbustillos exóticos e indígenas plantadas en el Jardín Botánico de Montevideo y en paseos, parques, plazas y calles de esa ciudad. Esta publicación se complementa con otra del mismo autor titulada «Los árboles cultivados en los paseos públicos» (segunda edición de 1979).
Se incluyen las características más salientes de las especies incluidas y se las ilustran con fotografías. Cuenta con aproximadamente 600 especies, como «Cassia multijuga», «Jasminum humile» y «Viburnum Caprifoliaceae».
Posee un vocabulario con aproximadamente 300 términos botánicos poco conocidos o comunes pero que pueden resultar confusos. |
Nota de contenido: |
Contiene bibliografía en pp. 249-251 |
Los arbustos y arbustillos de los paseos públicos [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Consejo Departamental de Montevideo, Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Dirección de Paseos Públicos, 1961 . - 322 p. : il., láms. col. ; 25 cm. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARBUSTOS BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Palabras clave: |
BibNa CUR-UdelaR Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de un catálogo en el que se hace una descripción de las especies de arbustos y arbustillos exóticos e indígenas plantadas en el Jardín Botánico de Montevideo y en paseos, parques, plazas y calles de esa ciudad. Esta publicación se complementa con otra del mismo autor titulada «Los árboles cultivados en los paseos públicos» (segunda edición de 1979).
Se incluyen las características más salientes de las especies incluidas y se las ilustran con fotografías. Cuenta con aproximadamente 600 especies, como «Cassia multijuga», «Jasminum humile» y «Viburnum Caprifoliaceae».
Posee un vocabulario con aproximadamente 300 términos botánicos poco conocidos o comunes pero que pueden resultar confusos. |
Nota de contenido: |
Contiene bibliografía en pp. 249-251 |
|  |
Ejemplares

Título : |
Los nombres comunes de las plantas de la región platense |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Oswaldo del Puerto, Autor ; Philip Davies, Autor ; Eliseo L. Sequeira, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay |
Fecha de publicación: |
1990 |
Número de páginas: |
188 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PLANTAS
|
Palabras clave: |
BibNa Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR PL |
Resumen: |
Es una compilación de nombres vernáculos señalados para las plantas que crecen en Uruguay y las regiones vecinas de Argentina y Brasil, con especial referencia a nuestro país(pág. 5). Está motivado por las frecuentes consultas sobre nombres vernáculos y la confusión evidente que provoca su uso en diversas publicaciones o en el lenguaje corriente(pág. 5). Se basa en fuentes, cuyas referencias se ofrecen en la bibliografía comentada de las páginas 181 a la 188. En cada artículo las publicaciones que incluyen el nombre referido se indican por una sigla formada por las primeras letras del apellido del autor principal y las cifras finales del año de publicación. Así por ejemplo Ar03 indica Arrechavaleta 1903(pág. 6). Las entradas son del tipo: Abrojillo Tribulus terrestris Ra84 Xanthium spinosum Sc76 Incluye una introducción que va de la página 5 a la 7. |
Nota de contenido: |
Bibliografía en pp. 181-188. |
Los nombres comunes de las plantas de la región platense [texto impreso] / Oswaldo del Puerto, Autor ; Philip Davies, Autor ; Eliseo L. Sequeira, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay, 1990 . - 188 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PLANTAS
|
Palabras clave: |
BibNa Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR PL |
Resumen: |
Es una compilación de nombres vernáculos señalados para las plantas que crecen en Uruguay y las regiones vecinas de Argentina y Brasil, con especial referencia a nuestro país(pág. 5). Está motivado por las frecuentes consultas sobre nombres vernáculos y la confusión evidente que provoca su uso en diversas publicaciones o en el lenguaje corriente(pág. 5). Se basa en fuentes, cuyas referencias se ofrecen en la bibliografía comentada de las páginas 181 a la 188. En cada artículo las publicaciones que incluyen el nombre referido se indican por una sigla formada por las primeras letras del apellido del autor principal y las cifras finales del año de publicación. Así por ejemplo Ar03 indica Arrechavaleta 1903(pág. 6). Las entradas son del tipo: Abrojillo Tribulus terrestris Ra84 Xanthium spinosum Sc76 Incluye una introducción que va de la página 5 a la 7. |
Nota de contenido: |
Bibliografía en pp. 181-188. |
|  |
Ejemplares
Título : |
Mamíferos autóctonos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodolfo Tálice, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Nuestra Tierra |
Fecha de publicación: |
c1969 |
Colección: |
Nuestra Tierra num. 5 |
Número de páginas: |
68 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
19 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE MAMÍFEROS ZOOLOGÍA
|
Palabras clave: |
BibNa Fcien-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR FQ-UdelaR Fvet-UdelaR |
Resumen: |
Catálogo que recoge aproximadamente 50 especies de animales que habitan o habitaban en la región «uruguayense», que comprende Uruguay, la provincia argentina de Entre Ríos y el sudoeste de Río Grande del Sur, en Brasil. Se categorizan los mamíferos de la región en autóctonos, tanto extinguidos («jaguar» y «oso hormiguero chico», por ejemplo) como actuales («comadreja overa» y «mulita», entre otros), y foráneos naturalizados, separados en terrestres (como «liebre europea») y acuáticos («lobos marinos», por ejemplo). La información que se presenta de cada uno de ellos incluye sus características principales, comportamiento, distribución geográfica y hábitat. En algunos casos hay ilustraciones o fotografías. |
Nota de contenido: |
Bibliografía en p. 68 |
En línea: |
http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9621 |
Mamíferos autóctonos [texto impreso] / Rodolfo Tálice, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Nuestra Tierra, c1969 . - 68 p. : il. ; 19 cm.. - ( Nuestra Tierra; 5) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE MAMÍFEROS ZOOLOGÍA
|
Palabras clave: |
BibNa Fcien-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR FQ-UdelaR Fvet-UdelaR |
Resumen: |
Catálogo que recoge aproximadamente 50 especies de animales que habitan o habitaban en la región «uruguayense», que comprende Uruguay, la provincia argentina de Entre Ríos y el sudoeste de Río Grande del Sur, en Brasil. Se categorizan los mamíferos de la región en autóctonos, tanto extinguidos («jaguar» y «oso hormiguero chico», por ejemplo) como actuales («comadreja overa» y «mulita», entre otros), y foráneos naturalizados, separados en terrestres (como «liebre europea») y acuáticos («lobos marinos», por ejemplo). La información que se presenta de cada uno de ellos incluye sus características principales, comportamiento, distribución geográfica y hábitat. En algunos casos hay ilustraciones o fotografías. |
Nota de contenido: |
Bibliografía en p. 68 |
En línea: |
http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9621 |
|  |
Ejemplares
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink