Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias
Refinar búsqueda
Ejemplares (1)
|
00004 | FER | Libro | DESCRIPTORES TEMÁTICOS | 4- Lenguas | Excluido de préstamo |
Título : |
Aclaración de las voces locales usadas en esta obra, para la mejor inteligencia de los lectores extraños al país |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eduardo Acevedo Díaz, Autor |
Fecha de publicación: |
1964 |
Nota general: |
En: Nativa / Acevedo Díaz, Eduardo ; Rodríguez Monegal, Emir (prol.). - Montevideo: Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, 1964 [1890]. - (Clásicos Uruguayos; 54). - pp. 397-420 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
GLOSARIOS GLOSARIOS DE OBRAS LITERARIAS LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
BibNa FADU-UdelaR FHCE-UdelaR FIC-UdelaR PL |
Resumen: |
Glosario anexo a la obra Nativa que, como su título alerta, fue incorporado para que los “lectores ajenos al país” y a sus voces (indígenas, locales) pudiesen comprender cabalmente el texto. Algunas voces incorporan marcas temáticas. Ejemplo: aguaciles – Entomogr.; aguará – Fauna indig. En otros casos, se incluye la etimología del vocablo. Se consignan un total de 108 voces. |
En línea: |
http://www.historiadelaslenguasenuruguay.edu.uy/82/descargar.html |
Aclaración de las voces locales usadas en esta obra, para la mejor inteligencia de los lectores extraños al país [texto impreso] / Eduardo Acevedo Díaz, Autor . - 1964. En: Nativa / Acevedo Díaz, Eduardo ; Rodríguez Monegal, Emir (prol.). - Montevideo: Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, 1964 [1890]. - (Clásicos Uruguayos; 54). - pp. 397-420 Idioma : Español ( spa) |  |
Ejemplares

Título : |
Adiós a las fuentes : imposición a los rendimientos de capital mobiliario de fuente extranjera. Notas a la ley 18.718 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jonás Bergstein, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Colegio de Abogados del Uruguay |
Fecha de publicación: |
2011 |
Nota general: |
En: Tribuna del Abogado. n° 171 (ene-mar 2011). pp. 15-21 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO DERECHO TRIBUTARIO GLOSARIOS LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE VOCABULARIOS JURÍDICOS
|
Palabras clave: |
Fder-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de un breve glosario escrito con el objetivo de “servir a guisa de referencia e introducción” para los abogados que desean entender los alcances de la ley No. 18.728 (del 24 de diciembre de 2010). Esta “apostilla” a la ley de “Imposición a los Rendimientos de Capital Mobiliario de Fuente Extranjera” tiene 11 entradas ordenadas alfabéticamente: Convenios de Intercambio de Información Tributaria, Elusión, Hipótesis de Baja Tributación, Jurisdicciones de Baja o Nula Tributación, Normas Anti-Elusivas, Persona Física Residente, Prácticas Fiscales Nocivas (“Harmful Tax Competition”), Rentas Pasivas, Sociedad Extranjera, Sociedad Offshore y Transparencia Fiscal Internacional. |
Nota de contenido: |
Glosario: p. 15-16. |
Adiós a las fuentes : imposición a los rendimientos de capital mobiliario de fuente extranjera. Notas a la ley 18.718 [texto impreso] / Jonás Bergstein, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Colegio de Abogados del Uruguay, 2011. En: Tribuna del Abogado. n° 171 (ene-mar 2011). pp. 15-21 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
DERECHO DERECHO TRIBUTARIO GLOSARIOS LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE VOCABULARIOS JURÍDICOS
|
Palabras clave: |
Fder-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de un breve glosario escrito con el objetivo de “servir a guisa de referencia e introducción” para los abogados que desean entender los alcances de la ley No. 18.728 (del 24 de diciembre de 2010). Esta “apostilla” a la ley de “Imposición a los Rendimientos de Capital Mobiliario de Fuente Extranjera” tiene 11 entradas ordenadas alfabéticamente: Convenios de Intercambio de Información Tributaria, Elusión, Hipótesis de Baja Tributación, Jurisdicciones de Baja o Nula Tributación, Normas Anti-Elusivas, Persona Física Residente, Prácticas Fiscales Nocivas (“Harmful Tax Competition”), Rentas Pasivas, Sociedad Extranjera, Sociedad Offshore y Transparencia Fiscal Internacional. |
Nota de contenido: |
Glosario: p. 15-16. |
|  |
Ejemplares (1)
|
00005 | BER | Libro | DESCRIPTORES TEMÁTICOS | 5- Matemáticas y ciencias naturales | Excluido de préstamo |
Ejemplares (1)
|
00009 | DAN | Libro | DESCRIPTORES TEMÁTICOS | 9- Historia y geografía | Excluido de préstamo |

Título : |
Algunos vocablos y expresiones corrientes en la jerga de los médicos y estudiantes de medicina de Montevideo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodolfo Tálice, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Academia Nacional de Letras |
Fecha de publicación: |
1978 |
Nota general: |
En: Boletín de la Academia Nacional de Letras II Época. Vol. 4, n° 12-13 (ene-dic 1978). pp 39-42 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
GLOSARIOS JERGAS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE MEDICINA
|
Palabras clave: |
BibNa FHCE-UdelaR FIng-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de una lista que contiene equivalencias entre «voces empleadas» y «voces correctas» (en palabras del autor) del habla de los médicos y los estudiantes de medicina de Montevideo. Se aclara, sin embargo, que no todos los vocablos son de carácter médico. Algunos de ellos, indicados con un asterisco, corresponden a voces populares adoptadas (como «sarnilla» por «sarna»).
Las voces se ordenan alfabéticamente y no se definen; son aproximadamente 100. Se incluyen algunas expresiones plurimembres y otras unimembres. Entre otras, se encuentran «entorse (el pie)» - «esguince», «hansen (un)» - «leproso (un)» y «testículo ectópico» - «testículo no descendido del apéndice». En todos los casos, el primer término de la equivalencia corresponde a la voz que se emplea comúnmente y el segundo a la voz correcta. |
Algunos vocablos y expresiones corrientes en la jerga de los médicos y estudiantes de medicina de Montevideo [texto impreso] / Rodolfo Tálice, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Academia Nacional de Letras, 1978. En: Boletín de la Academia Nacional de Letras II Época. Vol. 4, n° 12-13 (ene-dic 1978). pp 39-42 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
GLOSARIOS JERGAS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE MEDICINA
|
Palabras clave: |
BibNa FHCE-UdelaR FIng-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de una lista que contiene equivalencias entre «voces empleadas» y «voces correctas» (en palabras del autor) del habla de los médicos y los estudiantes de medicina de Montevideo. Se aclara, sin embargo, que no todos los vocablos son de carácter médico. Algunos de ellos, indicados con un asterisco, corresponden a voces populares adoptadas (como «sarnilla» por «sarna»).
Las voces se ordenan alfabéticamente y no se definen; son aproximadamente 100. Se incluyen algunas expresiones plurimembres y otras unimembres. Entre otras, se encuentran «entorse (el pie)» - «esguince», «hansen (un)» - «leproso (un)» y «testículo ectópico» - «testículo no descendido del apéndice». En todos los casos, el primer término de la equivalencia corresponde a la voz que se emplea comúnmente y el segundo a la voz correcta. |
|  |
Ejemplares
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink