Base de datos «DANIEL GRANADA»
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FIng-UdelaR'




Título : 1000 palabras del español del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Academia Nacional de Letras (Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Academia Nacional de Letras Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 178 p. Dimensiones: 17 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-571-02-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA ACADÉMICA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Fing-UdelaR PL Resumen: En esta obra se presenta un corpus que constituye un anticipo del Diccionario del Español del Uruguay, que la Academia Nacional de Letras tenía planificado publicar en un futuro y que finalmente se publicó en 2011. Se trata de un muestro en el que se estudian y presentan alrededor de un millar de palabras ampliamente representativas del habla de los uruguayos en todos sus niveles socioculturales. Recoge voces y paremias con un criterio contrastivo; excluye aquellas que pertenecen al español general según el Diccionario de la Lengua Española (DRAE, 1992). No tiene carácter normativo y su función es exclusivamente documental. La obra está dirigida simultáneamente a varios tipos de usuarios: docentes, técnicos, especialistas de diversas áreas del conocimiento, gramáticos, lexicógrafos, lingüistas, pero principalmente al lector común. Tiene un carácter sincrónico, pero con alguna concesión a palabras obsolescentes e históricas y aun a arcaísmos. Se consignan variedades diatópicas que dan una idea de la heterogeneidad léxica existente en el país. Los lemas se componen de una definición, la clasificación gramatical y otros datos vinculados al nivel de lengua, frecuencia de uso, otras caracterizaciones sociolingüísticas, como jergal, estudiantil, tabuizado, etc., localización geográfica de uso y ubicación por área de conocimiento. Nota de contenido: Bibliografía en p. 153-178. En línea: http://www.mec.gub.uy/academiadeletras/Bpalabras/Pp_Palabras.htm 1000 palabras del español del Uruguay [texto impreso] / Academia Nacional de Letras (Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Academia Nacional de Letras, 1998 . - 178 p. ; 17 cm.
ISBN : 978-9974-571-02-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS
DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA ACADÉMICA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Fing-UdelaR PL Resumen: En esta obra se presenta un corpus que constituye un anticipo del Diccionario del Español del Uruguay, que la Academia Nacional de Letras tenía planificado publicar en un futuro y que finalmente se publicó en 2011. Se trata de un muestro en el que se estudian y presentan alrededor de un millar de palabras ampliamente representativas del habla de los uruguayos en todos sus niveles socioculturales. Recoge voces y paremias con un criterio contrastivo; excluye aquellas que pertenecen al español general según el Diccionario de la Lengua Española (DRAE, 1992). No tiene carácter normativo y su función es exclusivamente documental. La obra está dirigida simultáneamente a varios tipos de usuarios: docentes, técnicos, especialistas de diversas áreas del conocimiento, gramáticos, lexicógrafos, lingüistas, pero principalmente al lector común. Tiene un carácter sincrónico, pero con alguna concesión a palabras obsolescentes e históricas y aun a arcaísmos. Se consignan variedades diatópicas que dan una idea de la heterogeneidad léxica existente en el país. Los lemas se componen de una definición, la clasificación gramatical y otros datos vinculados al nivel de lengua, frecuencia de uso, otras caracterizaciones sociolingüísticas, como jergal, estudiantil, tabuizado, etc., localización geográfica de uso y ubicación por área de conocimiento. Nota de contenido: Bibliografía en p. 153-178. En línea: http://www.mec.gub.uy/academiadeletras/Bpalabras/Pp_Palabras.htm Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002 ACA Libro DESCRIPTORES TEMÁTICOS 1- Filosofía y psicología Excluido de préstamo Algunos vocablos y expresiones corrientes en la jerga de los médicos y estudiantes de medicina de Montevideo / Rodolfo Tálice
Título : Algunos vocablos y expresiones corrientes en la jerga de los médicos y estudiantes de medicina de Montevideo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Tálice, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Academia Nacional de Letras Fecha de publicación: 1978 Nota general: En: Boletín de la Academia Nacional de Letras II Época. Vol. 4, n° 12-13 (ene-dic 1978). pp 39-42 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
JERGAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDICINAPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR FIng-UdelaR Resumen: Se trata de una lista que contiene equivalencias entre «voces empleadas» y «voces correctas» (en palabras del autor) del habla de los médicos y los estudiantes de medicina de Montevideo. Se aclara, sin embargo, que no todos los vocablos son de carácter médico. Algunos de ellos, indicados con un asterisco, corresponden a voces populares adoptadas (como «sarnilla» por «sarna»).
Las voces se ordenan alfabéticamente y no se definen; son aproximadamente 100. Se incluyen algunas expresiones plurimembres y otras unimembres. Entre otras, se encuentran «entorse (el pie)» - «esguince», «hansen (un)» - «leproso (un)» y «testículo ectópico» - «testículo no descendido del apéndice». En todos los casos, el primer término de la equivalencia corresponde a la voz que se emplea comúnmente y el segundo a la voz correcta.Algunos vocablos y expresiones corrientes en la jerga de los médicos y estudiantes de medicina de Montevideo [texto impreso] / Rodolfo Tálice, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Academia Nacional de Letras, 1978.
En: Boletín de la Academia Nacional de Letras II Época. Vol. 4, n° 12-13 (ene-dic 1978). pp 39-42
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
JERGAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDICINAPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR FIng-UdelaR Resumen: Se trata de una lista que contiene equivalencias entre «voces empleadas» y «voces correctas» (en palabras del autor) del habla de los médicos y los estudiantes de medicina de Montevideo. Se aclara, sin embargo, que no todos los vocablos son de carácter médico. Algunos de ellos, indicados con un asterisco, corresponden a voces populares adoptadas (como «sarnilla» por «sarna»).
Las voces se ordenan alfabéticamente y no se definen; son aproximadamente 100. Se incluyen algunas expresiones plurimembres y otras unimembres. Entre otras, se encuentran «entorse (el pie)» - «esguince», «hansen (un)» - «leproso (un)» y «testículo ectópico» - «testículo no descendido del apéndice». En todos los casos, el primer término de la equivalencia corresponde a la voz que se emplea comúnmente y el segundo a la voz correcta.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Aves del río Uruguay : guía ilustrada de las especies del bajo Río Uruguay y el embalse de Salto Grande Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Carlos Raffo, Autor ; Martín Rodolfo de la Peña, Autor ; Roberto Laenen Silva, Autor ; Gustavo Capuccio Martínez, Autor ; Liliana Marina Bonin, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión administradora del Río Uruguay (CARU) Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 248 p. + DVD ISBN/ISSN/DL: 978-9974-641-07-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
RÍO URUGUAY
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR FIng-UdelaR Resumen: Esta publicación es una guía de las aves que habitan en el río Uruguay. Pertenece a una serie cuyo objetivo es dar a conocer los recursos naturales del tramo del río compartido entre Argentina y Uruguay. Está orientada a la educación primaria y secundaria, por lo que el público objetivo son jóvenes estudiantes. Contiene una tabla con la clasificación de las 259 especies observadas en la zona y la familia a la que pertenecen; por ejemplo, de la familia «Cotingidae» se mencionan, entre otros, «Pachyramphus viridis» y «Phytotoma rutila», y, de la familia «Icteridae», «Gnorimopsar chopi» y «Chrysomus ruficapillus».
La parte principal del catálogo se organiza en fichas técnicas ilustradas. Entre estas fichas y la lista incluida anteriormente hay una diferencia de 57 especies, por lo que las fichas ascienden a 316. Representan las especies que fueron tomadas como base sistemática del trabajo, en palabras del autor. En ellas se detalla información sobre los rasgos sobresalientes de cada especie, costumbres y biología, hábitat y distribución, y estatus y conservación. Algunos ejemplos son «junquero» o «Phleocryptes melanops», «curutié colorado» o «Certhiaxis cinnamomeus» y «golondrina negra» o «Progne elegans».
Al final de la publicación se incluye un glosario con 18 términos ordenados alfabéticamente, como «críptico», «nidífugos» y «vermes». Las definiciones que se dan son breves.Nota de contenido: Clasificación de especies por familia en p. 13-18.
Fichas de cada especie con láminas en p. 22-235.
Glosario en p. 238.En línea: http://www.caru.org.uy/web/pdfs_publicaciones/Libro%20AVES%20DEL%20RIO%20URUGUAY [...] Aves del río Uruguay : guía ilustrada de las especies del bajo Río Uruguay y el embalse de Salto Grande [texto impreso] / Fernando Carlos Raffo, Autor ; Martín Rodolfo de la Peña, Autor ; Roberto Laenen Silva, Autor ; Gustavo Capuccio Martínez, Autor ; Liliana Marina Bonin, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión administradora del Río Uruguay (CARU), 2009 . - 248 p. + DVD.
ISBN : 978-9974-641-07-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
RÍO URUGUAY
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR FIng-UdelaR Resumen: Esta publicación es una guía de las aves que habitan en el río Uruguay. Pertenece a una serie cuyo objetivo es dar a conocer los recursos naturales del tramo del río compartido entre Argentina y Uruguay. Está orientada a la educación primaria y secundaria, por lo que el público objetivo son jóvenes estudiantes. Contiene una tabla con la clasificación de las 259 especies observadas en la zona y la familia a la que pertenecen; por ejemplo, de la familia «Cotingidae» se mencionan, entre otros, «Pachyramphus viridis» y «Phytotoma rutila», y, de la familia «Icteridae», «Gnorimopsar chopi» y «Chrysomus ruficapillus».
La parte principal del catálogo se organiza en fichas técnicas ilustradas. Entre estas fichas y la lista incluida anteriormente hay una diferencia de 57 especies, por lo que las fichas ascienden a 316. Representan las especies que fueron tomadas como base sistemática del trabajo, en palabras del autor. En ellas se detalla información sobre los rasgos sobresalientes de cada especie, costumbres y biología, hábitat y distribución, y estatus y conservación. Algunos ejemplos son «junquero» o «Phleocryptes melanops», «curutié colorado» o «Certhiaxis cinnamomeus» y «golondrina negra» o «Progne elegans».
Al final de la publicación se incluye un glosario con 18 términos ordenados alfabéticamente, como «críptico», «nidífugos» y «vermes». Las definiciones que se dan son breves.Nota de contenido: Clasificación de especies por familia en p. 13-18.
Fichas de cada especie con láminas en p. 22-235.
Glosario en p. 238.En línea: http://www.caru.org.uy/web/pdfs_publicaciones/Libro%20AVES%20DEL%20RIO%20URUGUAY [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Gestión ambiental : vocabulario Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Instituto Uruguayo de Normas Técnicas Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 13 p. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: ECOLOGÍA
GESTIÓN DE CALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: FIng-UdelaR Resumen: Se trata de un vocabulario cuya finalidad es definir el significado de los términos utilizados en las normas publicadas de la serie UNIT-ISO 14000 sobre gestión ambiental. Se compone de 26 términos numerados, que no se consignan en orden alfabético. Las definiciones son de extensión media, y algunas de ellas contienen notas. Algunos ejemplos son «hallazgos de la auditoría», «auditor ambiental» y «mejoramiento continuo». Gestión ambiental : vocabulario [texto impreso] / Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, 1999 . - 13 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECOLOGÍA
GESTIÓN DE CALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: FIng-UdelaR Resumen: Se trata de un vocabulario cuya finalidad es definir el significado de los términos utilizados en las normas publicadas de la serie UNIT-ISO 14000 sobre gestión ambiental. Se compone de 26 términos numerados, que no se consignan en orden alfabético. Las definiciones son de extensión media, y algunas de ellas contienen notas. Algunos ejemplos son «hallazgos de la auditoría», «auditor ambiental» y «mejoramiento continuo». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Glosario de Aves del río Uruguay : guía ilustrada de las especies del bajo Río Uruguay y el embalse de Salto Grande Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Carlos Raffo, Autor ; Martín Rodolfo de la Peña, Autor ; Roberto Laenen Silva, Autor ; Gustavo Capuccio Martínez, Autor ; Liliana Marina Bonin, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión administradora del Río Uruguay (CARU) Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 248 p. + DVD Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE
RÍO URUGUAY
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR FIng-UdelaR Resumen: Se trata de un glosario adjunto a una guía de las aves que habitan en el río Uruguay, en el que se incluyen 18 términos ordenados alfabéticamente, como «críptico», «nidífugos» y «vermes». Las definiciones que se dan son breves. Nota de contenido: En: Aves del río Uruguay, p. 238. En línea: http://www.caru.org.uy/web/pdfs_publicaciones/Libro%20AVES%20DEL%20RIO%20URUGUAY [...] Glosario de Aves del río Uruguay : guía ilustrada de las especies del bajo Río Uruguay y el embalse de Salto Grande [texto impreso] / Fernando Carlos Raffo, Autor ; Martín Rodolfo de la Peña, Autor ; Roberto Laenen Silva, Autor ; Gustavo Capuccio Martínez, Autor ; Liliana Marina Bonin, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión administradora del Río Uruguay (CARU), 2009 . - 248 p. + DVD.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE
RÍO URUGUAY
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR FIng-UdelaR Resumen: Se trata de un glosario adjunto a una guía de las aves que habitan en el río Uruguay, en el que se incluyen 18 términos ordenados alfabéticamente, como «críptico», «nidífugos» y «vermes». Las definiciones que se dan son breves. Nota de contenido: En: Aves del río Uruguay, p. 238. En línea: http://www.caru.org.uy/web/pdfs_publicaciones/Libro%20AVES%20DEL%20RIO%20URUGUAY [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkTamices de ensayo y ensayo de tamizado / Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (Montevideo, Uruguay)
PermalinkPermalink