Base de datos «DANIEL GRANADA»
Información de la editorial
Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial



Título : El léxico de la cocina fronteriza Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Ernesto Behares, Autor ; Carlos Ernesto Díaz, Autor ; Gerardo Holzmann, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 260 p. Il.: cuadros Dimensiones: 24 cm. Nota general: En: Na frontera nós fizemo assim : lengua y cocina en el Uruguay fronterizo / Luis Ernesto Behares, Carlos Ernesto Díaz y Gerardo Holzmann. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2004. pp 75-130 Idioma : Español (spa) Clasificación: BRASILERISMOS
CULINARIA
DICCIONARIOS DE LENGUA
LENGUAJE DE FRONTERA
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Se trata de un vocabulario que se incluye en el libro, después de presentar 101 recetas de cocina tradicional de la frontera uruguayo-brasileña, que se publican con el fin de rescatar ciertas prácticas culturales del ámbito doméstico de esa zona. Se recogen aproximadamente 470 voces provenientes de los dialectos portugueses uruguayos. Entre ellas, «churrascu», «ôlio» y «soltito».
Es un estudio lexicográfico de los verbos, sustantivos, adjetivos y expresiones adverbiales presentes en las recetas del libro. Las entradas cuentan con definición semántica, apreciaciones sobre su uso, valores y contextos, anotaciones gramaticales e incluso referencias etimológicas.
El glosario hace hincapié en los textos escritos en dialectos portugueses de Uruguay, aunque incluye algunos vocablos portugueses encontrados en textos en español.El léxico de la cocina fronteriza [texto impreso] / Luis Ernesto Behares, Autor ; Carlos Ernesto Díaz, Autor ; Gerardo Holzmann, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2004 . - 260 p. : cuadros ; 24 cm.
En: Na frontera nós fizemo assim : lengua y cocina en el Uruguay fronterizo / Luis Ernesto Behares, Carlos Ernesto Díaz y Gerardo Holzmann. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2004. pp 75-130
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BRASILERISMOS
CULINARIA
DICCIONARIOS DE LENGUA
LENGUAJE DE FRONTERA
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Se trata de un vocabulario que se incluye en el libro, después de presentar 101 recetas de cocina tradicional de la frontera uruguayo-brasileña, que se publican con el fin de rescatar ciertas prácticas culturales del ámbito doméstico de esa zona. Se recogen aproximadamente 470 voces provenientes de los dialectos portugueses uruguayos. Entre ellas, «churrascu», «ôlio» y «soltito».
Es un estudio lexicográfico de los verbos, sustantivos, adjetivos y expresiones adverbiales presentes en las recetas del libro. Las entradas cuentan con definición semántica, apreciaciones sobre su uso, valores y contextos, anotaciones gramaticales e incluso referencias etimológicas.
El glosario hace hincapié en los textos escritos en dialectos portugueses de Uruguay, aunque incluye algunos vocablos portugueses encontrados en textos en español.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las voces del combate : un vocabulario de los orígenes del movimiento sindical uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Zubillaga, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 97 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7544-4-7 Nota general: Notas a pie de página Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
SINDICALISMO
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: FCS-UdelaR FHCE-UdelaR Resumen: Se trata de un vocabulario de terminología histórica que compila aproximadamente 50 palabras o expresiones de uso relacionados al inicio del movimiento sindical en Uruguay. Se registran testimonios documentales de los vocablos y expresiones trabajados con la finalidad de describir la separación entre el concepto histórico y el uso común. “La identificación de estas expresiones contribuye a dimensionar la cultura de los sectores populares complejizando el abordaje de la Historia social del mundo del trabajo y permitiendo una comprensión más ajustada de la diversidad del tramado socio-cultural del país.”(pág. 6) Cada entrada presenta una definición que incluye la información histórica acerca de sus usos y posibles orígenes, así como “las variantes conceptuales que su utilización en el mundo del trabajo ha denotado”(pág.7). También se presentan ejemplos para cada caso como forma de verificar su uso en los medios sindicales uruguayos. Las voces del combate : un vocabulario de los orígenes del movimiento sindical uruguayo [texto impreso] / Carlos Zubillaga, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2000 . - 97 p.
ISBN : 978-9974-7544-4-7
Notas a pie de página
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
SINDICALISMO
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: FCS-UdelaR FHCE-UdelaR Resumen: Se trata de un vocabulario de terminología histórica que compila aproximadamente 50 palabras o expresiones de uso relacionados al inicio del movimiento sindical en Uruguay. Se registran testimonios documentales de los vocablos y expresiones trabajados con la finalidad de describir la separación entre el concepto histórico y el uso común. “La identificación de estas expresiones contribuye a dimensionar la cultura de los sectores populares complejizando el abordaje de la Historia social del mundo del trabajo y permitiendo una comprensión más ajustada de la diversidad del tramado socio-cultural del país.”(pág. 6) Cada entrada presenta una definición que incluye la información histórica acerca de sus usos y posibles orígenes, así como “las variantes conceptuales que su utilización en el mundo del trabajo ha denotado”(pág.7). También se presentan ejemplos para cada caso como forma de verificar su uso en los medios sindicales uruguayos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Perfiles en sombra : aportes a un diccionario biográfico de los orígenes del movimiento sindical en Uruguay (1870-1910) Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Zubillaga, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 214 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7835-6-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
SINDICATOSPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR PL Perfiles en sombra : aportes a un diccionario biográfico de los orígenes del movimiento sindical en Uruguay (1870-1910) [texto impreso] / Carlos Zubillaga, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2008 . - 214 p.
ISBN : 978-9974-7835-6-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
SINDICATOSPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR PL Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar