Base de datos «DANIEL GRANADA»
Información de la editorial
Banco de Seguros del Estado
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial


Otras especies de hoja caduca muy ornamentales pero exigentes en tierra y abrigos naturales / Rómulo Rubbo
![]()
Título : Otras especies de hoja caduca muy ornamentales pero exigentes en tierra y abrigos naturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Rómulo Rubbo, Autor ; Elvio López, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1941 Número de páginas: 6 p. Nota general: En: Arbolado de las carreteras y parques forestales marginales. Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 28 (1941) pp. 125-131 Idioma : Español (spa) Clasificación: ÁRBOLES
BOTÁNICA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTEResumen: Glosario que recoge 11 especies de árboles ornamentales de hoja caduca. Estas se organizan sin criterio aparente, y se brinda información sobre sus hojas, flores, corteza o tronco, así como su nombre convencional y científico. Algunos ejemplos son «catalpa speciosa», «álamo plateado» y «ceibo». Nota de contenido: Glosario, pp. 126-127 En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1941/files/inc/af715433c3.pdf Otras especies de hoja caduca muy ornamentales pero exigentes en tierra y abrigos naturales [texto impreso] / Rómulo Rubbo, Autor ; Elvio López, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1941 . - 6 p.
En: Arbolado de las carreteras y parques forestales marginales. Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 28 (1941) pp. 125-131
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ÁRBOLES
BOTÁNICA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTEResumen: Glosario que recoge 11 especies de árboles ornamentales de hoja caduca. Estas se organizan sin criterio aparente, y se brinda información sobre sus hojas, flores, corteza o tronco, así como su nombre convencional y científico. Algunos ejemplos son «catalpa speciosa», «álamo plateado» y «ceibo». Nota de contenido: Glosario, pp. 126-127 En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1941/files/inc/af715433c3.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plantas acuaticas para las fuentes de nuestros jardines Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1958 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 45 (1958) pp. 171-180 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS ACUÁTICAS
VOCABULARIOSEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1958/files/inc/09acc5bd78.pdf Plantas acuaticas para las fuentes de nuestros jardines [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1958.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 45 (1958) pp. 171-180
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS ACUÁTICAS
VOCABULARIOSEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1958/files/inc/09acc5bd78.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plantas florales Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Muñoz, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1983 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 66 (1983) pp. 174-180 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
VOCABULARIOSResumen: Se trata de un catálogo que describe 21 plantas florales usadas frecuentemente en el Uruguay, su ciclo de vida, su aspecto, características y necesidades para su cultivo y mantenimiento. Se ordenan por su nombre científico. De tenerlo, también se indica su nombre común. Algunos ejemplos son «arlequín», «celosía plumosa» y «flor de azúcar». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1983/files/inc/0d704379fc.pdf Plantas florales [texto impreso] / Julio Muñoz, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1983.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 66 (1983) pp. 174-180
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
VOCABULARIOSResumen: Se trata de un catálogo que describe 21 plantas florales usadas frecuentemente en el Uruguay, su ciclo de vida, su aspecto, características y necesidades para su cultivo y mantenimiento. Se ordenan por su nombre científico. De tenerlo, también se indica su nombre común. Algunos ejemplos son «arlequín», «celosía plumosa» y «flor de azúcar». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1983/files/inc/0d704379fc.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plantas medicinales de la flora indígena Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1969 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 55 (1969) pp. 103-113 Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Lombardo, Atilio. Plantas medicinales de la flora indígena (1969).
Se trata de la segunda entrega del catálogo de plantas medicinales de la flora indígena del Uruguay. La primera fue publicada en 1968. Se enumeran especies utilizadas con fines medicinales, con su nombre común y nombre científico. Se agregan algunas características morfológicas, su origen y datos sobre su uso. Todas ellas se acompañan de imágenes. En total se incluyen 19 especies, organizadas sin seguir ningún criterio aparente. Entre otras, se encuentran «lechera», «manzanilla cimarrona» y «marcela».En línea: https://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1969 Plantas medicinales de la flora indígena [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1969.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 55 (1969) pp. 103-113
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Lombardo, Atilio. Plantas medicinales de la flora indígena (1969).
Se trata de la segunda entrega del catálogo de plantas medicinales de la flora indígena del Uruguay. La primera fue publicada en 1968. Se enumeran especies utilizadas con fines medicinales, con su nombre común y nombre científico. Se agregan algunas características morfológicas, su origen y datos sobre su uso. Todas ellas se acompañan de imágenes. En total se incluyen 19 especies, organizadas sin seguir ningún criterio aparente. Entre otras, se encuentran «lechera», «manzanilla cimarrona» y «marcela».En línea: https://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1969 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plantas medicinales de la flora indígena Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1970 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 56 (1971) pp. 99-109 Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Se trata de la tercera entrega del catálogo de plantas medicinales de la flora indígena del Uruguay. Las anteriores fueron publicadas en 1968 y 1969. En ella se enumeran especies utilizadas con fines medicinales, con su nombre común y nombre científico. Se agregan algunas características morfológicas, su origen y datos sobre su uso. Todas ellas se acompañan de imágenes. En total se incluyen 16 especies, organizadas sin seguir ningún criterio aparente. Entre otras, se encuentran «sanguinaria», «sunchillo» y «yerba carnicera». En línea: https://institucional.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1970 Plantas medicinales de la flora indígena [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1970.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 56 (1971) pp. 99-109
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Se trata de la tercera entrega del catálogo de plantas medicinales de la flora indígena del Uruguay. Las anteriores fueron publicadas en 1968 y 1969. En ella se enumeran especies utilizadas con fines medicinales, con su nombre común y nombre científico. Se agregan algunas características morfológicas, su origen y datos sobre su uso. Todas ellas se acompañan de imágenes. En total se incluyen 16 especies, organizadas sin seguir ningún criterio aparente. Entre otras, se encuentran «sanguinaria», «sunchillo» y «yerba carnicera». En línea: https://institucional.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1970 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink