Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : El GPS y sus aplicaciones agronómicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Koolhaas, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 151 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-39-813-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE
TECNOLOGÍASPalabras clave: Fagro-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación que busca contribuir a alcanzar la mayor utilidad en la práctica profesional de la tecnología del posicionamiento sobre el terreno (GPS o sistema de posicionamiento global), en el área de la agronomía. Además, pretende acercar al lector a la comprensión de la representación de la Tierra. Incorpora la temática del diseño asistido por computadora (CAD) como otro soporte importante de la actividad agronómica. Presenta, al final de la publicación, un glosario de aproximadamente 80 términos referidos al GPS, entre los que se encuentran «código C/A», «elevación ortométrica» y «rastreo». Están ordenados alfabéticamente y sus definiciones son de extensión media. Nota de contenido: Glosario de GPS: p. 141-148 El GPS y sus aplicaciones agronómicas [texto impreso] / Michel Koolhaas, Autor . - 1a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay, 2005 . - 151 p.
ISBN : 978-9974-39-813-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE
TECNOLOGÍASPalabras clave: Fagro-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación que busca contribuir a alcanzar la mayor utilidad en la práctica profesional de la tecnología del posicionamiento sobre el terreno (GPS o sistema de posicionamiento global), en el área de la agronomía. Además, pretende acercar al lector a la comprensión de la representación de la Tierra. Incorpora la temática del diseño asistido por computadora (CAD) como otro soporte importante de la actividad agronómica. Presenta, al final de la publicación, un glosario de aproximadamente 80 términos referidos al GPS, entre los que se encuentran «código C/A», «elevación ortométrica» y «rastreo». Están ordenados alfabéticamente y sus definiciones son de extensión media. Nota de contenido: Glosario de GPS: p. 141-148 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Equipos para la aplicación de herbicidas, su calibración, manejo y mantenimiento / Alberto J. Fischer
Título : Equipos para la aplicación de herbicidas, su calibración, manejo y mantenimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto J. Fischer, Autor ; Luis I. Zambra, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Uruguay. Ministerio de Agricultura y Pesca. Dirección y Centro en Sanidad Vegetal Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 44 p. Nota general: En: Dirección de Sanidad Vegetal, cartilla n° 2, (agosto 1977) Idioma : Español (spa) Clasificación: GLOSARIOS
HERBICIDAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa Nota de contenido: Glosario: p. 43-44. Equipos para la aplicación de herbicidas, su calibración, manejo y mantenimiento [texto impreso] / Alberto J. Fischer, Autor ; Luis I. Zambra, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Uruguay. Ministerio de Agricultura y Pesca. Dirección y Centro en Sanidad Vegetal, 1977 . - 44 p.
En: Dirección de Sanidad Vegetal, cartilla n° 2, (agosto 1977)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GLOSARIOS
HERBICIDAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa Nota de contenido: Glosario: p. 43-44. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Esencias forestales a plantar en las márgenes de las carreteras y principales características / Rómulo Rubbo
![]()
Título : Esencias forestales a plantar en las márgenes de las carreteras y principales características Tipo de documento: texto impreso Autores: Rómulo Rubbo, Autor ; Elvio López, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1941 Número de páginas: 6 p. Nota general: En: Arbolado de las carreteras y parques forestales marginales. Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 28 (1941) pp. 125-131 Idioma : Español (spa) Clasificación: ÁRBOLES
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTEResumen: Glosario que recoge 12 especies de árboles idóneas para su plantación en las márgenes de las carreteras con fines ornamentales. Estas se organizan sin criterio aparente, y se brinda información sobre sus hojas, flores, corteza o tronco, así como su nombre convencional y científico. Algunos ejemplos son «paraíso», «nogal americano» y «morera negra». Nota de contenido: Glosario, pp. 125-126 En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1941/files/inc/af715433c3.pdf Esencias forestales a plantar en las márgenes de las carreteras y principales características [texto impreso] / Rómulo Rubbo, Autor ; Elvio López, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1941 . - 6 p.
En: Arbolado de las carreteras y parques forestales marginales. Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 28 (1941) pp. 125-131
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ÁRBOLES
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTEResumen: Glosario que recoge 12 especies de árboles idóneas para su plantación en las márgenes de las carreteras con fines ornamentales. Estas se organizan sin criterio aparente, y se brinda información sobre sus hojas, flores, corteza o tronco, así como su nombre convencional y científico. Algunos ejemplos son «paraíso», «nogal americano» y «morera negra». Nota de contenido: Glosario, pp. 125-126 En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1941/files/inc/af715433c3.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Eucalyptus : Especies de cultivo mas frecuente en Uruguay y regiones clima templado Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Antonio Brussa Santander, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Hemisferio Sur Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 328 p. ISBN/ISSN/DL: 9974556907 Idioma : Español (spa) Clasificación: AGRICULTURA
ÁRBOLES
BOTÁNICA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTEPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR FAgro-UdelaR PL Nota de contenido: Glosario: p. 295-306. Índice de nombres científicos y nombres comunes. Eucalyptus : Especies de cultivo mas frecuente en Uruguay y regiones clima templado [texto impreso] / Carlos Antonio Brussa Santander, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Hemisferio Sur, 1994 . - 328 p.
ISSN : 9974556907
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AGRICULTURA
ÁRBOLES
BOTÁNICA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTEPalabras clave: BibNa CUR-UdelaR FAgro-UdelaR PL Nota de contenido: Glosario: p. 295-306. Índice de nombres científicos y nombres comunes. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Forrajeras para la chacra Tipo de documento: texto impreso Autores: Teófilo Henry, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1942 Número de páginas: 11 p. Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 29, (1942), 421-431. Idioma : Español (spa) Clasificación: AGRICULTURA
GANADERÍA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEResumen: Glosario que recoge 9 tipos de plantas utilizadas como forraje en la alimentación del ganado. Cada una se consigna con su nombre científico y convencional, y con información sobre la familia a la que pertenece, características generales y período de vegetación, así como datos sobre su cultivo, reproducción y resistencia a las condiciones ambientales. Las especies consignadas son «alpiste forrajero», «lolium perenne», «milo», «pasto elefante»,» pasto kikuyu», «rhodes grass», «vicia sativa», «caupi» y «rape», en ese orden. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1942/files/inc/e8cf5af308.pdf Forrajeras para la chacra [texto impreso] / Teófilo Henry, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1942 . - 11 p.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 29, (1942), 421-431.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AGRICULTURA
GANADERÍA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEResumen: Glosario que recoge 9 tipos de plantas utilizadas como forraje en la alimentación del ganado. Cada una se consigna con su nombre científico y convencional, y con información sobre la familia a la que pertenece, características generales y período de vegetación, así como datos sobre su cultivo, reproducción y resistencia a las condiciones ambientales. Las especies consignadas son «alpiste forrajero», «lolium perenne», «milo», «pasto elefante»,» pasto kikuyu», «rhodes grass», «vicia sativa», «caupi» y «rape», en ese orden. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1942/files/inc/e8cf5af308.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkGlosario de Aves del Uruguay
PermalinkGlosario de Aves del Uruguay
PermalinkGlosario de Aves del Uruguay
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink