Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias



Título : Refranero uruguayo : dichos, máximas y sentencias del habla popular colectadas oralmente en Tacuarembó : la biblia gaucha Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Escobar, Autor Mención de edición: 5a ed. Editorial: Tacuarmbó [Uruguay] : [s.n.] Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 95 p. Il.: il. Dimensiones: 24 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROS
REGIONALISMOSPalabras clave: BibNa PL Resumen: Compilación de dichos, sentencias, refranes y giros del habla paisana del departamento de Tacuarembó, que, según el autor, afloran en el folklore uruguayo. Se trata de la quinta edición ampliada de un refranero que fuera publicado por primera vez en 1962. Esta edición contiene el prólogo de la primera, que fue escrito por Adolfo Berro García.
Se recogen expresiones que son una variación de aquellas traídas por los españoles, otras que mantienen la forma española pero denotan otro significado que el de aquellas, y otras tantas creadas por los paisanos uruguayos.
En total, el refranero cuenta con 522 dichos o frases —dispuestos sin un orden particular — de los cuales 488 están explicados y 34 «se interpretan solos», en palabras del autor. Además, se incluye un apartado en el que se hace una ampliación de algunos dichos. Entre otros, se describen «Con más agallas que un dorado», «Cría cuervos y te sacarán los ojos» y «Es como oveja de pobre: siempre en el callejón».Refranero uruguayo : dichos, máximas y sentencias del habla popular colectadas oralmente en Tacuarembó : la biblia gaucha [texto impreso] / Washington Escobar, Autor . - 5a ed. . - Tacuarmbó (Uruguay) : [s.n.], 1974 . - 95 p. : il. ; 24 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROS
REGIONALISMOSPalabras clave: BibNa PL Resumen: Compilación de dichos, sentencias, refranes y giros del habla paisana del departamento de Tacuarembó, que, según el autor, afloran en el folklore uruguayo. Se trata de la quinta edición ampliada de un refranero que fuera publicado por primera vez en 1962. Esta edición contiene el prólogo de la primera, que fue escrito por Adolfo Berro García.
Se recogen expresiones que son una variación de aquellas traídas por los españoles, otras que mantienen la forma española pero denotan otro significado que el de aquellas, y otras tantas creadas por los paisanos uruguayos.
En total, el refranero cuenta con 522 dichos o frases —dispuestos sin un orden particular — de los cuales 488 están explicados y 34 «se interpretan solos», en palabras del autor. Además, se incluye un apartado en el que se hace una ampliación de algunos dichos. Entre otros, se describen «Con más agallas que un dorado», «Cría cuervos y te sacarán los ojos» y «Es como oveja de pobre: siempre en el callejón».Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Refranero uruguayo : Pequeña biblia gaucha. Dichos, máximas y sentencias del habla popular colectadas oralmente en Tacuarembó Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Escobar, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Imp. Cordón Fecha de publicación: 1963 Número de páginas: 76 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROS
REGIONALISMOSPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Es una reedición del Refranero de Tacuarembó publicado en 1962. Se trata, al igual que su antecesor, de un registro de expresiones populares documentadas en Tacuarembó, identificadas como “dichos, máximas y sentencias del habla popular colectadas oralmente en Tacuarembó.” Se diferencia del anterior en su título, tapa y editorial. Tiene el mismo proemio de Adolfo Berro García, y los mismos artículos, con la diferencia de que en esta edición se incluyen algunas imágenes que consisten en fotografías de objetos relacionados con el gaucho, así como un dibujo a lápiz del autor del texto, realizado por Perico Alonso. Refranero uruguayo : Pequeña biblia gaucha. Dichos, máximas y sentencias del habla popular colectadas oralmente en Tacuarembó [texto impreso] / Washington Escobar, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Imp. Cordón, 1963 . - 76 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROS
REGIONALISMOSPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Es una reedición del Refranero de Tacuarembó publicado en 1962. Se trata, al igual que su antecesor, de un registro de expresiones populares documentadas en Tacuarembó, identificadas como “dichos, máximas y sentencias del habla popular colectadas oralmente en Tacuarembó.” Se diferencia del anterior en su título, tapa y editorial. Tiene el mismo proemio de Adolfo Berro García, y los mismos artículos, con la diferencia de que en esta edición se incluyen algunas imágenes que consisten en fotografías de objetos relacionados con el gaucho, así como un dibujo a lápiz del autor del texto, realizado por Perico Alonso. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Toponimia histórico-geográfica de Treinta y Tres y Cerro Largo Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco N. Oliveres, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : [s.n.] Fecha de publicación: 1938 Número de páginas: 151 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: CERRO LARGO
GEOGRAFÍA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REGIONALISMOS
TOPONIMIA
TREINTA Y TRES
VOCABULARIOSPalabras clave: FHCE-UdelaR PL Resumen: Diccionario que registra la toponimia de los departamentos de Treinta y Tres y Cerro Largo. Inicia con un sumario en el que se propone explicar el “origen de las designaciones de nuestra topografía” (pág. 13) haciendo énfasis en su relación con las lenguas indígenas. Los artículos aparecen divididos en dos sectores de acuerdo al departamento, y en cada sección se encuentran ordenados alfabéticamente. Cada artículo presenta la definición del accidente geográfico al que refiere, su ubicación y explicación histórica en caso que la tuviese. Cuando el mismo vocablo refiere a distintos topónimos, aparece registrado como entradas diferentes. En algunos casos, utiliza notas al pie para anexar información extra al artículo. Toponimia histórico-geográfica de Treinta y Tres y Cerro Largo [texto impreso] / Francisco N. Oliveres, Autor . - Montevideo (Uruguay) : [s.n.], 1938 . - 151 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CERRO LARGO
GEOGRAFÍA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REGIONALISMOS
TOPONIMIA
TREINTA Y TRES
VOCABULARIOSPalabras clave: FHCE-UdelaR PL Resumen: Diccionario que registra la toponimia de los departamentos de Treinta y Tres y Cerro Largo. Inicia con un sumario en el que se propone explicar el “origen de las designaciones de nuestra topografía” (pág. 13) haciendo énfasis en su relación con las lenguas indígenas. Los artículos aparecen divididos en dos sectores de acuerdo al departamento, y en cada sección se encuentran ordenados alfabéticamente. Cada artículo presenta la definición del accidente geográfico al que refiere, su ubicación y explicación histórica en caso que la tuviese. Cuando el mismo vocablo refiere a distintos topónimos, aparece registrado como entradas diferentes. En algunos casos, utiliza notas al pie para anexar información extra al artículo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar