Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : [El aporte de la mujer uruguaya a la cultura] Tipo de documento: texto impreso Autores: Biblioteca del Poder Legislativo (Uruguay), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Biblioteca del Poder Legislativo Fecha de publicación: [s.d.] Número de páginas: 2 v. Nota general: En lomo: Mujeres Uruguayas : 1825-1975. Trabajo elaborado por la Biblioteca del Poder Legislativo, que nunca llegó a publicarse. (Dato extraído de pmb.parlamento.gub.uy)
Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE Palabras clave: PL Resumen: Se trata de un diccionario que compila biografías de mujeres que se han destacado en la cultura uruguaya. Al comienzo del diccionario, se consignan aquellas mujeres ligadas por vínculos familiares a los próceres del Uruguay: Francisca Asnar de Artigas, María Escolástica Centurión, Ana Monterroso de Lavalleja, Josefa Oribe de Contucci, Agustina Contucci de Oribe y Bernardina Fragoso de Rivera.
En total, se recogen aproximadamente 800 personalidades, que se ordenan alfabéticamente por el apellido. Algunas de ellas se ingresaron por el apellido de su esposo; en ese caso, hay una remisión a la entrada en la que figura por su propio apellido.
Los datos que se incluyen en cada ficha biográfica son su fecha de nacimiento, su formación académica, su actividad laboral y, si posee, una lista de sus publicaciones. Entre muchas otras, se incluyen Sara Bocanegra, Elena María Lena y Pura Sasco de Sunblad.En línea: https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99340 [...] [El aporte de la mujer uruguaya a la cultura] [texto impreso] / Biblioteca del Poder Legislativo (Uruguay), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Biblioteca del Poder Legislativo, [s.d.] . - 2 v.
En lomo: Mujeres Uruguayas : 1825-1975. Trabajo elaborado por la Biblioteca del Poder Legislativo, que nunca llegó a publicarse. (Dato extraído de pmb.parlamento.gub.uy)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE Palabras clave: PL Resumen: Se trata de un diccionario que compila biografías de mujeres que se han destacado en la cultura uruguaya. Al comienzo del diccionario, se consignan aquellas mujeres ligadas por vínculos familiares a los próceres del Uruguay: Francisca Asnar de Artigas, María Escolástica Centurión, Ana Monterroso de Lavalleja, Josefa Oribe de Contucci, Agustina Contucci de Oribe y Bernardina Fragoso de Rivera.
En total, se recogen aproximadamente 800 personalidades, que se ordenan alfabéticamente por el apellido. Algunas de ellas se ingresaron por el apellido de su esposo; en ese caso, hay una remisión a la entrada en la que figura por su propio apellido.
Los datos que se incluyen en cada ficha biográfica son su fecha de nacimiento, su formación académica, su actividad laboral y, si posee, una lista de sus publicaciones. Entre muchas otras, se incluyen Sara Bocanegra, Elena María Lena y Pura Sasco de Sunblad.En línea: https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99340 [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : El cultivo del cerezo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Álvarez Argudin, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1978 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 61 (1978) pp. 247-256 Idioma : Español (spa) Clasificación: ÁRBOLES
BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEResumen: Se trata de un catálogo que contiene especies de cerezo, así como los cuidados que se deben tener en su cultivo. De cada una se describen características físicas (tamaño, fruto, color, jugo), ciclo de vida y condiciones físicas que puedan afectar su cuidado. Entre otras, se encuentran «cerezo ácido», «cerezo silvestre» y «cerezo dulce». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1978/files/inc/e7fdf949a0.pdf El cultivo del cerezo [texto impreso] / Jorge Álvarez Argudin, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1978.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 61 (1978) pp. 247-256
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ÁRBOLES
BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEResumen: Se trata de un catálogo que contiene especies de cerezo, así como los cuidados que se deben tener en su cultivo. De cada una se describen características físicas (tamaño, fruto, color, jugo), ciclo de vida y condiciones físicas que puedan afectar su cuidado. Entre otras, se encuentran «cerezo ácido», «cerezo silvestre» y «cerezo dulce». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1978/files/inc/e7fdf949a0.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : El derecho : normas jurídicas, orden jurídico, nociones fundamentales, vocabulario básico Tipo de documento: texto impreso Autores: Herbert Porro, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Dirección General de Extensión Universitaria Fecha de publicación: 1978 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República Número de páginas: 14 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOS JURÍDICOSPalabras clave: BibNa FADU-UdelaR Resumen: Se trata de un breve vocabulario que recoge nociones fundamentales del derecho, las normas jurídicas y el orden jurídico. Está adaptado al programa de 1978 de la asignatura Arquitectura legal de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. La publicación se estructura en dos partes. En la primera se definen y desarrollan ocho conceptos claves de la temática «normas jurídicas». Estos son «el hombre y la sociedad», «el Estado», «el Gobierno», «normas jurídicas: el derecho», «caracteres de la norma jurídica», «fuentes formales del derecho», «ordenación de las normas jurídicas» y «enumeración de las normas jurídicas», en ese orden. Muchas de estas entradas tienen conceptos asociados, que también se definen bajo su dominio. Las definiciones son extensas.
En la segunda parte se desarrollan dos conceptos del área del orden jurídico: «orden jurídico» y «derecho internacional». Las características de las definiciones de esta parte son análogas a las de la primera.El derecho : normas jurídicas, orden jurídico, nociones fundamentales, vocabulario básico [texto impreso] / Herbert Porro, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Dirección General de Extensión Universitaria : Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República, 1978 . - 14 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOS JURÍDICOSPalabras clave: BibNa FADU-UdelaR Resumen: Se trata de un breve vocabulario que recoge nociones fundamentales del derecho, las normas jurídicas y el orden jurídico. Está adaptado al programa de 1978 de la asignatura Arquitectura legal de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. La publicación se estructura en dos partes. En la primera se definen y desarrollan ocho conceptos claves de la temática «normas jurídicas». Estos son «el hombre y la sociedad», «el Estado», «el Gobierno», «normas jurídicas: el derecho», «caracteres de la norma jurídica», «fuentes formales del derecho», «ordenación de las normas jurídicas» y «enumeración de las normas jurídicas», en ese orden. Muchas de estas entradas tienen conceptos asociados, que también se definen bajo su dominio. Las definiciones son extensas.
En la segunda parte se desarrollan dos conceptos del área del orden jurídico: «orden jurídico» y «derecho internacional». Las características de las definiciones de esta parte son análogas a las de la primera.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : El habla del boliche : diccionario del lenguaje popular rioplatense Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Guarnieri, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : [Florensa & Lafon] Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 212 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
HABLA RURAL
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: FHCE-UdelaR Resumen: Vocabulario que registra vocablos y expresiones identificados como del habla “de la calle” de las capitales rioplatenses. Se trata, según el autor de un “habla híbrida y expresiva por su frondosidad en metáforas, en la que entran los más diversos componentes idiomáticos” (pág. 9). Intenta minuciosamente determinar las etimologías de los vocablos que define, que solo indica si las ha verificado. Consigna la etimología de las voces a lenguas indígenas, africanas y europeas, aunque muchas veces no lo hace con exactitud. Establece categorías de palabra, en caso en que no sea una expresión, junto a la información gramatical que corresponda. Se indica si corresponde al “lenguaje lunfardo”, “campesino” o “vesre”. Registra aproximadamente 4000 voces y expresiones, que aparecen en orden alfabético. El habla del boliche : diccionario del lenguaje popular rioplatense [texto impreso] / Juan Carlos Guarnieri, Autor . - Montevideo (Uruguay) : [Florensa & Lafon], 1967 . - 212 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
HABLA RURAL
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: FHCE-UdelaR Resumen: Vocabulario que registra vocablos y expresiones identificados como del habla “de la calle” de las capitales rioplatenses. Se trata, según el autor de un “habla híbrida y expresiva por su frondosidad en metáforas, en la que entran los más diversos componentes idiomáticos” (pág. 9). Intenta minuciosamente determinar las etimologías de los vocablos que define, que solo indica si las ha verificado. Consigna la etimología de las voces a lenguas indígenas, africanas y europeas, aunque muchas veces no lo hace con exactitud. Establece categorías de palabra, en caso en que no sea una expresión, junto a la información gramatical que corresponda. Se indica si corresponde al “lenguaje lunfardo”, “campesino” o “vesre”. Registra aproximadamente 4000 voces y expresiones, que aparecen en orden alfabético. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : El habla del pago Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Obaldía, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 192 p. Dimensiones: 19 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REGIONALISMOS
TREINTA Y TRES
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Resumen: Compilación de voces y paremias propias del Departamento de Treinta y Tres, el cual se ubica al este del Uruguay, y tiene frontera acuática con Brasil, a través de la Laguna Merín. Por ese motivo abundan en esta obra los brasileñismos que el autor marca especialmente con un asterisco. Reúne 590 palabras y 530 paremias El habla del pago [texto impreso] / José María Obaldía, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1988 . - 192 p. ; 19 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REGIONALISMOS
TREINTA Y TRES
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Resumen: Compilación de voces y paremias propias del Departamento de Treinta y Tres, el cual se ubica al este del Uruguay, y tiene frontera acuática con Brasil, a través de la Laguna Merín. Por ese motivo abundan en esta obra los brasileñismos que el autor marca especialmente con un asterisco. Reúne 590 palabras y 530 paremias Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink