Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias
Refinar búsqueda

Título : |
Los arbustos y arbustillos de los paseos públicos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Atilio Lombardo, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Consejo Departamental de Montevideo, Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Dirección de Paseos Públicos |
Fecha de publicación: |
1961 |
Número de páginas: |
322 p. |
Il.: |
il., láms. col. |
Dimensiones: |
25 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARBUSTOS BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Palabras clave: |
BibNa CUR-UdelaR Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de un catálogo en el que se hace una descripción de las especies de arbustos y arbustillos exóticos e indígenas plantadas en el Jardín Botánico de Montevideo y en paseos, parques, plazas y calles de esa ciudad. Esta publicación se complementa con otra del mismo autor titulada «Los árboles cultivados en los paseos públicos» (segunda edición de 1979).
Se incluyen las características más salientes de las especies incluidas y se las ilustran con fotografías. Cuenta con aproximadamente 600 especies, como «Cassia multijuga», «Jasminum humile» y «Viburnum Caprifoliaceae».
Posee un vocabulario con aproximadamente 300 términos botánicos poco conocidos o comunes pero que pueden resultar confusos. |
Nota de contenido: |
Contiene bibliografía en pp. 249-251 |
Los arbustos y arbustillos de los paseos públicos [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Consejo Departamental de Montevideo, Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Dirección de Paseos Públicos, 1961 . - 322 p. : il., láms. col. ; 25 cm. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARBUSTOS BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Palabras clave: |
BibNa CUR-UdelaR Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de un catálogo en el que se hace una descripción de las especies de arbustos y arbustillos exóticos e indígenas plantadas en el Jardín Botánico de Montevideo y en paseos, parques, plazas y calles de esa ciudad. Esta publicación se complementa con otra del mismo autor titulada «Los árboles cultivados en los paseos públicos» (segunda edición de 1979).
Se incluyen las características más salientes de las especies incluidas y se las ilustran con fotografías. Cuenta con aproximadamente 600 especies, como «Cassia multijuga», «Jasminum humile» y «Viburnum Caprifoliaceae».
Posee un vocabulario con aproximadamente 300 términos botánicos poco conocidos o comunes pero que pueden resultar confusos. |
Nota de contenido: |
Contiene bibliografía en pp. 249-251 |
|  |
Ejemplares

Título : |
Los nombres comunes de las plantas de la región platense |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Oswaldo del Puerto, Autor ; Philip Davies, Autor ; Eliseo L. Sequeira, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay |
Fecha de publicación: |
1990 |
Número de páginas: |
188 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PLANTAS
|
Palabras clave: |
BibNa Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR PL |
Resumen: |
Es una compilación de nombres vernáculos señalados para las plantas que crecen en Uruguay y las regiones vecinas de Argentina y Brasil, con especial referencia a nuestro país(pág. 5). Está motivado por las frecuentes consultas sobre nombres vernáculos y la confusión evidente que provoca su uso en diversas publicaciones o en el lenguaje corriente(pág. 5). Se basa en fuentes, cuyas referencias se ofrecen en la bibliografía comentada de las páginas 181 a la 188. En cada artículo las publicaciones que incluyen el nombre referido se indican por una sigla formada por las primeras letras del apellido del autor principal y las cifras finales del año de publicación. Así por ejemplo Ar03 indica Arrechavaleta 1903(pág. 6). Las entradas son del tipo: Abrojillo Tribulus terrestris Ra84 Xanthium spinosum Sc76 Incluye una introducción que va de la página 5 a la 7. |
Nota de contenido: |
Bibliografía en pp. 181-188. |
Los nombres comunes de las plantas de la región platense [texto impreso] / Oswaldo del Puerto, Autor ; Philip Davies, Autor ; Eliseo L. Sequeira, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay, 1990 . - 188 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PLANTAS
|
Palabras clave: |
BibNa Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR PL |
Resumen: |
Es una compilación de nombres vernáculos señalados para las plantas que crecen en Uruguay y las regiones vecinas de Argentina y Brasil, con especial referencia a nuestro país(pág. 5). Está motivado por las frecuentes consultas sobre nombres vernáculos y la confusión evidente que provoca su uso en diversas publicaciones o en el lenguaje corriente(pág. 5). Se basa en fuentes, cuyas referencias se ofrecen en la bibliografía comentada de las páginas 181 a la 188. En cada artículo las publicaciones que incluyen el nombre referido se indican por una sigla formada por las primeras letras del apellido del autor principal y las cifras finales del año de publicación. Así por ejemplo Ar03 indica Arrechavaleta 1903(pág. 6). Las entradas son del tipo: Abrojillo Tribulus terrestris Ra84 Xanthium spinosum Sc76 Incluye una introducción que va de la página 5 a la 7. |
Nota de contenido: |
Bibliografía en pp. 181-188. |
|  |
Ejemplares
Título : |
Otras especies de hoja caduca muy ornamentales pero exigentes en tierra y abrigos naturales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rómulo Rubbo, Autor ; Elvio López, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado |
Fecha de publicación: |
1941 |
Número de páginas: |
6 p. |
Nota general: |
En: Arbolado de las carreteras y parques forestales marginales. Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 28 (1941) pp. 125-131 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ÁRBOLES BOTÁNICA GLOSARIOS LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE
|
Resumen: |
Glosario que recoge 11 especies de árboles ornamentales de hoja caduca. Estas se organizan sin criterio aparente, y se brinda información sobre sus hojas, flores, corteza o tronco, así como su nombre convencional y científico. Algunos ejemplos son «catalpa speciosa», «álamo plateado» y «ceibo». |
Nota de contenido: |
Glosario, pp. 126-127 |
En línea: |
https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1941/files/inc/af715433c3.pdf |
Otras especies de hoja caduca muy ornamentales pero exigentes en tierra y abrigos naturales [texto impreso] / Rómulo Rubbo, Autor ; Elvio López, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1941 . - 6 p. En: Arbolado de las carreteras y parques forestales marginales. Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 28 (1941) pp. 125-131 Idioma : Español ( spa) |  |
Ejemplares
Título : |
Plantas medicinales de la flora indígena |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Atilio Lombardo, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado |
Fecha de publicación: |
1969 |
Nota general: |
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 55 (1969) pp. 103-113 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
BOTÁNICA CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PLANTAS MEDICINALES
|
Palabras clave: |
Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR |
Resumen: |
Lombardo, Atilio. Plantas medicinales de la flora indígena (1969).
Se trata de la segunda entrega del catálogo de plantas medicinales de la flora indígena del Uruguay. La primera fue publicada en 1968. Se enumeran especies utilizadas con fines medicinales, con su nombre común y nombre científico. Se agregan algunas características morfológicas, su origen y datos sobre su uso. Todas ellas se acompañan de imágenes. En total se incluyen 19 especies, organizadas sin seguir ningún criterio aparente. Entre otras, se encuentran «lechera», «manzanilla cimarrona» y «marcela». |
En línea: |
https://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1969 |
|  |
Ejemplares
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink