Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias



Título : Identificación de los tréboles Tipo de documento: texto impreso Autores: Oswaldo del Puerto, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1976 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 59 (1976) pp. 243-248. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESResumen: Se trata de un catálogo que recoge 15 especies distintas de tréboles, agrupadas en tres géneros. Se describe su apariencia física y los lugares donde están presentes, así como sus usos diversos. Contiene imágenes que ilustran cada especie y sus características. Algunos ejemplos de las especies recogidas son «alfalfa», «trébol barril» y «trébol blanco». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1976/files/inc/394cd9da85.pdf Identificación de los tréboles [texto impreso] / Oswaldo del Puerto, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1976.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 59 (1976) pp. 243-248.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESResumen: Se trata de un catálogo que recoge 15 especies distintas de tréboles, agrupadas en tres géneros. Se describe su apariencia física y los lugares donde están presentes, así como sus usos diversos. Contiene imágenes que ilustran cada especie y sus características. Algunos ejemplos de las especies recogidas son «alfalfa», «trébol barril» y «trébol blanco». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1976/files/inc/394cd9da85.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las ciperáceas del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelio Osten, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Museo de Historia Natural de Montevideo Fecha de publicación: 1931 Nota general: En: Anales del Museo de Historia Natural de Montevideo. Serie 2, t. III, no. 2 (1931), p. 109-256 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de una publicación en la que se recogen las especies de ciperáceas del Uruguay —una familia parecida a la de los pastos—, con indicación de su familia y género. Dentro de cada género se enumeran las especies, que son, aproximadamente 250. Entre otros datos, se indica su distribución en el país. Algunos ejemplos son «H. geniculata», «Sc. cubensis» y «Rh. marisculus». Al final de la publicación se incluyen fotografías de las ciperáceas. En línea: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/81454/1/osten-1931-las-ciperaceas-del- [...] Las ciperáceas del Uruguay [texto impreso] / Cornelio Osten, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Museo de Historia Natural de Montevideo, 1931.
En: Anales del Museo de Historia Natural de Montevideo. Serie 2, t. III, no. 2 (1931), p. 109-256
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de una publicación en la que se recogen las especies de ciperáceas del Uruguay —una familia parecida a la de los pastos—, con indicación de su familia y género. Dentro de cada género se enumeran las especies, que son, aproximadamente 250. Entre otros datos, se indica su distribución en el país. Algunos ejemplos son «H. geniculata», «Sc. cubensis» y «Rh. marisculus». Al final de la publicación se incluyen fotografías de las ciperáceas. En línea: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/81454/1/osten-1931-las-ciperaceas-del- [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las gramíneas uruguayas Tipo de documento: texto impreso Autores: José Arechavaleta, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Establecimiento tipo-litográfico "Oriental" Fecha de publicación: 1894 Número de páginas: 552 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
GRAMÍNEAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de una extensa publicación sobre las gramíneas del Uruguay. Al comienzo se hace una caracterización exhaustiva de estas y luego se introduce un catálogo en el que se incluyen cerca de 200 especies, ordenadas taxonómicamente en su serie, tribu y familia. Las especies son introducidas por su nombre científico —no se indica su nombre común— y son descritas ampliamente en su fisionomía, además de caracterizarse su hábitat. El catálogo incluye ilustraciones de algunas de ellas. Entre otras, se encuentran «Panicumjunceum», «Avena fatua» y «Dactylisglomerata». En línea: https://archive.org/details/lasgramneasurugu00arec Las gramíneas uruguayas [texto impreso] / José Arechavaleta, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Establecimiento tipo-litográfico "Oriental", 1894 . - 552 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
GRAMÍNEAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de una extensa publicación sobre las gramíneas del Uruguay. Al comienzo se hace una caracterización exhaustiva de estas y luego se introduce un catálogo en el que se incluyen cerca de 200 especies, ordenadas taxonómicamente en su serie, tribu y familia. Las especies son introducidas por su nombre científico —no se indica su nombre común— y son descritas ampliamente en su fisionomía, además de caracterizarse su hábitat. El catálogo incluye ilustraciones de algunas de ellas. Entre otras, se encuentran «Panicumjunceum», «Avena fatua» y «Dactylisglomerata». En línea: https://archive.org/details/lasgramneasurugu00arec Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las gramíneas de Vera : La enumeración, clasificación, y utilización forrajera Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano B. Berro, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Dornaleche y Reyes Fecha de publicación: 1906 Número de páginas: 120 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
GRAMÍNEAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: FAgro-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación sobre las especies de gramíneas que se recogieron en los campos que rodean al arroyo Vera, en el departamento de Soriano, Uruguay. Se divide en dos partes. En la primera, introductoria, se hace una caracterización de la región, se mencionan características de la propagación y selección de esta vegetación y se profundiza en la utilidad de las gramíneas. En la segunda, se introduce el catálogo con las especies, que se presentan enumeradas. Se recogen 153, que se organizan taxonómicamente según su familia, serie, tribu y género. Se especifica nombre científico y nombre común si lo tiene y se da la descripción de la planta y su distribución.
Algunas de las especies recogidas son «Zen mays», «Avena hirsuta» y «Eragostis bahiensis».En línea: https://archive.org/details/lasgramneasdeve00berrgoog/page/n4/mode/2up Las gramíneas de Vera : La enumeración, clasificación, y utilización forrajera [texto impreso] / Mariano B. Berro, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Dornaleche y Reyes, 1906 . - 120 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
GRAMÍNEAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: FAgro-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación sobre las especies de gramíneas que se recogieron en los campos que rodean al arroyo Vera, en el departamento de Soriano, Uruguay. Se divide en dos partes. En la primera, introductoria, se hace una caracterización de la región, se mencionan características de la propagación y selección de esta vegetación y se profundiza en la utilidad de las gramíneas. En la segunda, se introduce el catálogo con las especies, que se presentan enumeradas. Se recogen 153, que se organizan taxonómicamente según su familia, serie, tribu y género. Se especifica nombre científico y nombre común si lo tiene y se da la descripción de la planta y su distribución.
Algunas de las especies recogidas son «Zen mays», «Avena hirsuta» y «Eragostis bahiensis».En línea: https://archive.org/details/lasgramneasdeve00berrgoog/page/n4/mode/2up Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las malezas espinosas Tipo de documento: texto impreso Autores: Oswaldo del Puerto, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1977 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 60 (1977) pp. 220-229 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESResumen: Del Puerto, Oswaldo. Las malezas espinosas.
Se trata de un breve catálogo en el que se recogen 26 especies de malezas espinosas que se encuentran en Uruguay. Estas se organizan en seis grupos: las trepadoras, las leñosas afilas, las arbustivas de hojas anchas, los abrepuños, los cardos y las cardillas y caraguataes.
De cada una de ellas se indica, además del nombre científico —y nombres comunes, en caso de haberlos—, sus características biológicas, las zonas en las que mayormente se encuentran, los cultivos a los que afectan en las distintas épocas del año y algunos consejos para su erradicación. Algunas de ellas son «quina de campo», «revienta caballos» y «cardo asnal». Además, se incluyen ilustraciones.En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1977/files/inc/cbb7f9e894.pdf Las malezas espinosas [texto impreso] / Oswaldo del Puerto, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1977.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 60 (1977) pp. 220-229
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESResumen: Del Puerto, Oswaldo. Las malezas espinosas.
Se trata de un breve catálogo en el que se recogen 26 especies de malezas espinosas que se encuentran en Uruguay. Estas se organizan en seis grupos: las trepadoras, las leñosas afilas, las arbustivas de hojas anchas, los abrepuños, los cardos y las cardillas y caraguataes.
De cada una de ellas se indica, además del nombre científico —y nombres comunes, en caso de haberlos—, sus características biológicas, las zonas en las que mayormente se encuentran, los cultivos a los que afectan en las distintas épocas del año y algunos consejos para su erradicación. Algunas de ellas son «quina de campo», «revienta caballos» y «cardo asnal». Además, se incluyen ilustraciones.En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1977/files/inc/cbb7f9e894.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink