Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias



Título : Plantas del bajo Río Uruguay : Hierbas, lianas y epífitas Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo G. Aceñolaza, Autor ; Estela E. Rodriguez, Autor ; Julián Gago, Autor ; Gonzalo Picasso, Autor ; Federico Hereteche, Autor Editorial: Paysandú [Uruguay] : Comisión Administradora del Río Uruguay Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 433 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-641-26-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
RÍO URUGUAYResumen: Se trata de la segunda entrega de «Plantas del bajo río Uruguay». La primera se enfocaba en árboles y arbustos, y esta en hierbas, lianas y epífitas. En esta se recogen 170 especies que habitan en los ambientes cercanos al río Uruguay. En la introducción del libro se caracteriza ambientalmente la cuenca de este río, y en el núcleo central del trabajo se presentan las especies en fichas técnicas, ordenadas alfabéticamente según su nombre científico. En estas fichas se incluye el nombre común y científico de la planta, su familia, la etimología de su nombre, sus características generales, su hábitat, su distribución en Argentina, en Uruguay y en países limítrofes, su estatus y además algunas observaciones. En todas las fichas se incluyen, además, varias fotografías. Algunos ejemplos son «rosetilla», «bejuco» y «duraznillo de agua».
Al final de la publicación se encuentra un glosario que consigna alrededor de 300 términos de la botánica.En línea: https://www.caru.org.uy/web/2020/05/libro-plantas-del-bajo-rio-uruguay-hierbas-l [...] Plantas del bajo Río Uruguay : Hierbas, lianas y epífitas [texto impreso] / Pablo G. Aceñolaza, Autor ; Estela E. Rodriguez, Autor ; Julián Gago, Autor ; Gonzalo Picasso, Autor ; Federico Hereteche, Autor . - Paysandú (Uruguay) : Comisión Administradora del Río Uruguay, 2019 . - 433 p.
ISBN : 978-9974-641-26-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
RÍO URUGUAYResumen: Se trata de la segunda entrega de «Plantas del bajo río Uruguay». La primera se enfocaba en árboles y arbustos, y esta en hierbas, lianas y epífitas. En esta se recogen 170 especies que habitan en los ambientes cercanos al río Uruguay. En la introducción del libro se caracteriza ambientalmente la cuenca de este río, y en el núcleo central del trabajo se presentan las especies en fichas técnicas, ordenadas alfabéticamente según su nombre científico. En estas fichas se incluye el nombre común y científico de la planta, su familia, la etimología de su nombre, sus características generales, su hábitat, su distribución en Argentina, en Uruguay y en países limítrofes, su estatus y además algunas observaciones. En todas las fichas se incluyen, además, varias fotografías. Algunos ejemplos son «rosetilla», «bejuco» y «duraznillo de agua».
Al final de la publicación se encuentra un glosario que consigna alrededor de 300 términos de la botánica.En línea: https://www.caru.org.uy/web/2020/05/libro-plantas-del-bajo-rio-uruguay-hierbas-l [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plantas florales Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Muñoz, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1983 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 66 (1983) pp. 174-180 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
VOCABULARIOSResumen: Se trata de un catálogo que describe 21 plantas florales usadas frecuentemente en el Uruguay, su ciclo de vida, su aspecto, características y necesidades para su cultivo y mantenimiento. Se ordenan por su nombre científico. De tenerlo, también se indica su nombre común. Algunos ejemplos son «arlequín», «celosía plumosa» y «flor de azúcar». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1983/files/inc/0d704379fc.pdf Plantas florales [texto impreso] / Julio Muñoz, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1983.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 66 (1983) pp. 174-180
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
VOCABULARIOSResumen: Se trata de un catálogo que describe 21 plantas florales usadas frecuentemente en el Uruguay, su ciclo de vida, su aspecto, características y necesidades para su cultivo y mantenimiento. Se ordenan por su nombre científico. De tenerlo, también se indica su nombre común. Algunos ejemplos son «arlequín», «celosía plumosa» y «flor de azúcar». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1983/files/inc/0d704379fc.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plantas nativas del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Piaggio, Autor ; Liliana Delfino, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 2006? Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASResumen: Se trata de un catálogo de las plantas nativas del Uruguay. Estas se presentan en fichas técnicas descriptivas, en la que se incluyen el nombre científico, nombre común y familia de la planta, y se brinda información de su porte, follaje, hojas, flores, fruto, hábitat, área de dispersión y usos. También se incluyen ilustraciones. En total son 64, entre las cuales se encuentran «tala» y «jazmín del Uruguay». Se ordenan alfabéticamente por su nombre científico.
En su versión en línea, posee un extenso vocabulario de términos de biología vegetal.En línea: http://micol.fcien.edu.uy/flora/uy_flora.htm Formato del recurso electrónico: En línea Plantas nativas del Uruguay [texto impreso] / Mario Piaggio, Autor ; Liliana Delfino, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Uruguay, 2006?.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASResumen: Se trata de un catálogo de las plantas nativas del Uruguay. Estas se presentan en fichas técnicas descriptivas, en la que se incluyen el nombre científico, nombre común y familia de la planta, y se brinda información de su porte, follaje, hojas, flores, fruto, hábitat, área de dispersión y usos. También se incluyen ilustraciones. En total son 64, entre las cuales se encuentran «tala» y «jazmín del Uruguay». Se ordenan alfabéticamente por su nombre científico.
En su versión en línea, posee un extenso vocabulario de términos de biología vegetal.En línea: http://micol.fcien.edu.uy/flora/uy_flora.htm Formato del recurso electrónico: En línea Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Relación de las plantas medicinales de uso vulgar encontradas en "Las Cañas" (Departamento de Durazno, Uruguay) / Ildefonso Pereda Valdés
![]()
Título : Relación de las plantas medicinales de uso vulgar encontradas en "Las Cañas" (Departamento de Durazno, Uruguay) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ildefonso Pereda Valdés, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Museo de Historia Natural de Montevideo Fecha de publicación: 1958 Número de páginas: 8 p. Nota general: En: Comunicaciones antropológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo. vol 1, n°2 (1958) pp. 1-8. Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
DURAZNO
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESResumen: Se trata de una breve obra en la que se compilan plantas medicinales que el autor recogió a orillas del arroyo Las Cañas, en el departamento de Durazno, Uruguay. Son 28 especies en total, que se ordenan alfabéticamente a partir de su nombre común. Se proporciona, además, su nombre científico y otros nombres vulgares utilizados, y se describen exhaustivamente sus usos medicinales, indicándose el método de uso. En algunas de las entradas se cita alguna copla en la que se menciona la planta descrita. Entre otras, se incluyen «lengua de vaca», «molle rastrero» y «yerba del pollo». En línea: http://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12403/1/ca2.pdf Relación de las plantas medicinales de uso vulgar encontradas en "Las Cañas" (Departamento de Durazno, Uruguay) [texto impreso] / Ildefonso Pereda Valdés, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Museo de Historia Natural de Montevideo, 1958 . - 8 p.
En: Comunicaciones antropológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo. vol 1, n°2 (1958) pp. 1-8.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
DURAZNO
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESResumen: Se trata de una breve obra en la que se compilan plantas medicinales que el autor recogió a orillas del arroyo Las Cañas, en el departamento de Durazno, Uruguay. Son 28 especies en total, que se ordenan alfabéticamente a partir de su nombre común. Se proporciona, además, su nombre científico y otros nombres vulgares utilizados, y se describen exhaustivamente sus usos medicinales, indicándose el método de uso. En algunas de las entradas se cita alguna copla en la que se menciona la planta descrita. Entre otras, se incluyen «lengua de vaca», «molle rastrero» y «yerba del pollo». En línea: http://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12403/1/ca2.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : La vegetación uruguaya : Plantas que se hacen distinguir por alguna propiedad útil o perjudicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano B. Berro, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Establecimiento tipo-litográfico "Oriental" Fecha de publicación: 1899 Número de páginas: 112 p. Nota general: En Portada: Extraída de los "Anales del Museo Nacional" de Montevideo. Fasciculo XI-Tomo II Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de un catálogo de plantas del Uruguay que según el autor «se hacen distinguir por alguna propiedad útil o perjudicial». Se recogen aproximadamente 280 especies, que se organizan taxonómicamente según su orden y género. Se especifica nombre científico, nombre común y, según el tipo de vegetación del que se trate, se brinda diferente tipo de información. Por ejemplo, en el caso de los hongos, se señala dónde se desarrollan, algunas aplicaciones que tienen y si son perjudiciales para la salud de los humanos.
Algunas de las especies recogidas son «Aspidium capense», «Cucurbita pepo» y «Lippia citriodora».En línea: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000115922&page=1 La vegetación uruguaya : Plantas que se hacen distinguir por alguna propiedad útil o perjudicial [texto impreso] / Mariano B. Berro, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Establecimiento tipo-litográfico "Oriental", 1899 . - 112 p.
En Portada: Extraída de los "Anales del Museo Nacional" de Montevideo. Fasciculo XI-Tomo II
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de un catálogo de plantas del Uruguay que según el autor «se hacen distinguir por alguna propiedad útil o perjudicial». Se recogen aproximadamente 280 especies, que se organizan taxonómicamente según su orden y género. Se especifica nombre científico, nombre común y, según el tipo de vegetación del que se trate, se brinda diferente tipo de información. Por ejemplo, en el caso de los hongos, se señala dónde se desarrollan, algunas aplicaciones que tienen y si son perjudiciales para la salud de los humanos.
Algunas de las especies recogidas son «Aspidium capense», «Cucurbita pepo» y «Lippia citriodora».En línea: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000115922&page=1 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalink