Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias
Refinar búsqueda


Título : |
El habla del pago |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José María Obaldía, Autor |
Mención de edición: |
2a ed. [Ampliada con una centena de voces] |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental |
Fecha de publicación: |
2001 |
Número de páginas: |
198 p. |
Dimensiones: |
22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-1-0195-1 |
Nota general: |
Bibliografía: p. [195]-198 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PAREMIAS REGIONALISMOS TREINTA Y TRES VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
BibNa PL |
Resumen: |
Obra que recoge el léxico uruguayo enfocado en el territorio del Departamento de Treinta y Tres. Incluye expresiones corrientes, antiguas voces, regionalismos hispanos y brasileñismos, que componen el lenguaje vivo de esa zona. Es una obra de divulgación, para el lector común, según se lee en la “Advertencia”. Reúne más de 1300 voces y paremias, como “dar cuero”, “darle como ajeno”, “jode más que un uñero”, “una resbalada no es caída”, etc. |
El habla del pago [texto impreso] / José María Obaldía, Autor . - 2a ed. [Ampliada con una centena de voces] . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2001 . - 198 p. ; 22 cm. ISBN : 978-9974-1-0195-1 Bibliografía: p. [195]-198 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE PAREMIAS REGIONALISMOS TREINTA Y TRES VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
BibNa PL |
Resumen: |
Obra que recoge el léxico uruguayo enfocado en el territorio del Departamento de Treinta y Tres. Incluye expresiones corrientes, antiguas voces, regionalismos hispanos y brasileñismos, que componen el lenguaje vivo de esa zona. Es una obra de divulgación, para el lector común, según se lee en la “Advertencia”. Reúne más de 1300 voces y paremias, como “dar cuero”, “darle como ajeno”, “jode más que un uñero”, “una resbalada no es caída”, etc. |
|  |
Ejemplares



Título : |
Toponimia histórico-geográfica de Treinta y Tres y Cerro Largo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Francisco N. Oliveres, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : [s.n.] |
Fecha de publicación: |
1938 |
Número de páginas: |
151 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CERRO LARGO GEOGRAFÍA LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE REGIONALISMOS TOPONIMIA TREINTA Y TRES VOCABULARIOS
|
Palabras clave: |
FHCE-UdelaR PL |
Resumen: |
Diccionario que registra la toponimia de los departamentos de Treinta y Tres y Cerro Largo. Inicia con un sumario en el que se propone explicar el “origen de las designaciones de nuestra topografía” (pág. 13) haciendo énfasis en su relación con las lenguas indígenas. Los artículos aparecen divididos en dos sectores de acuerdo al departamento, y en cada sección se encuentran ordenados alfabéticamente. Cada artículo presenta la definición del accidente geográfico al que refiere, su ubicación y explicación histórica en caso que la tuviese. Cuando el mismo vocablo refiere a distintos topónimos, aparece registrado como entradas diferentes. En algunos casos, utiliza notas al pie para anexar información extra al artículo. |
Toponimia histórico-geográfica de Treinta y Tres y Cerro Largo [texto impreso] / Francisco N. Oliveres, Autor . - Montevideo (Uruguay) : [s.n.], 1938 . - 151 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
CERRO LARGO GEOGRAFÍA LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE REGIONALISMOS TOPONIMIA TREINTA Y TRES VOCABULARIOS
|
Palabras clave: |
FHCE-UdelaR PL |
Resumen: |
Diccionario que registra la toponimia de los departamentos de Treinta y Tres y Cerro Largo. Inicia con un sumario en el que se propone explicar el “origen de las designaciones de nuestra topografía” (pág. 13) haciendo énfasis en su relación con las lenguas indígenas. Los artículos aparecen divididos en dos sectores de acuerdo al departamento, y en cada sección se encuentran ordenados alfabéticamente. Cada artículo presenta la definición del accidente geográfico al que refiere, su ubicación y explicación histórica en caso que la tuviese. Cuando el mismo vocablo refiere a distintos topónimos, aparece registrado como entradas diferentes. En algunos casos, utiliza notas al pie para anexar información extra al artículo. |
|  |
Ejemplares