Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias



Título : Aves del Este de Uruguay : Aves y naturaleza de las lagunas costeras de Uruguay Otro título : Birds of the east Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín Aldabe, Autor ; Héctor Caymaris, Autor ; Luis Castelli, Autor ; Roberto Güller, Autor ; Mariano Masariche, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación amigos de las Lagunas Costeras Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 190 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8586-0-2 Nota general: Guía fotográfica Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
ROCHA
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de una guía fotográfica de las aves de la costa este del Uruguay. Al comienzo de la publicación se encuentran tres capítulos breves que tratan sobre los ambientes naturales del territorio, la caracterización general de las aves de las lagunas costeras de Uruguay y algunas proyecciones a futuro sobre la situación de esta fauna.
La sección dedicada a la guía presenta aproximadamente 450 especies, que son aquellas de fácil o mediana probabilidad de observación. La organización de la guía es en fichas con una fotografía de gran tamaño e información del ave en español y en inglés, a saber: nombre científico y común, hábitat y una breve descripción de sus características —por ejemplo, si vuela o no—.
Algunos ejemplos de las aves incluidas son «garcita azulada», «chorlito palmado» y «tijereta». El orden en el que se presentan no es alfabético sino por familiaridad entre las especies: se agrupan todas las gaviotas, los picaflores, las cachirlas, etcétera.
Al final de la publicación hay un apartado con otra fauna de las lagunas costeras del Uruguay, como el hurón y el lobito de río. Por último, se incluye un anexo con la lista completa de las aves avistadas en las lagunas costeras, organizadas en forma de tabla, que especifica su familia, su nombre científico y común, la probabilidad de observación, ambiente en el que vive y época del año.En línea: https://issuu.com/masariche/docs/aves_deleste_uruguay_web Aves del Este de Uruguay = Birds of the east Uruguay : Aves y naturaleza de las lagunas costeras de Uruguay [texto impreso] / Joaquín Aldabe, Autor ; Héctor Caymaris, Autor ; Luis Castelli, Autor ; Roberto Güller, Autor ; Mariano Masariche, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación amigos de las Lagunas Costeras, 2017 . - 190 p.
ISBN : 978-9974-8586-0-2
Guía fotográfica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
ROCHA
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de una guía fotográfica de las aves de la costa este del Uruguay. Al comienzo de la publicación se encuentran tres capítulos breves que tratan sobre los ambientes naturales del territorio, la caracterización general de las aves de las lagunas costeras de Uruguay y algunas proyecciones a futuro sobre la situación de esta fauna.
La sección dedicada a la guía presenta aproximadamente 450 especies, que son aquellas de fácil o mediana probabilidad de observación. La organización de la guía es en fichas con una fotografía de gran tamaño e información del ave en español y en inglés, a saber: nombre científico y común, hábitat y una breve descripción de sus características —por ejemplo, si vuela o no—.
Algunos ejemplos de las aves incluidas son «garcita azulada», «chorlito palmado» y «tijereta». El orden en el que se presentan no es alfabético sino por familiaridad entre las especies: se agrupan todas las gaviotas, los picaflores, las cachirlas, etcétera.
Al final de la publicación hay un apartado con otra fauna de las lagunas costeras del Uruguay, como el hurón y el lobito de río. Por último, se incluye un anexo con la lista completa de las aves avistadas en las lagunas costeras, organizadas en forma de tabla, que especifica su familia, su nombre científico y común, la probabilidad de observación, ambiente en el que vive y época del año.En línea: https://issuu.com/masariche/docs/aves_deleste_uruguay_web Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Aves del río Uruguay : guía ilustrada de las especies del bajo Río Uruguay y el embalse de Salto Grande Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Carlos Raffo, Autor ; Martín Rodolfo de la Peña, Autor ; Roberto Laenen Silva, Autor ; Gustavo Capuccio Martínez, Autor ; Liliana Marina Bonin, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión administradora del Río Uruguay (CARU) Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 248 p. + DVD ISBN/ISSN/DL: 978-9974-641-07-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
RÍO URUGUAY
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR FIng-UdelaR Resumen: Esta publicación es una guía de las aves que habitan en el río Uruguay. Pertenece a una serie cuyo objetivo es dar a conocer los recursos naturales del tramo del río compartido entre Argentina y Uruguay. Está orientada a la educación primaria y secundaria, por lo que el público objetivo son jóvenes estudiantes. Contiene una tabla con la clasificación de las 259 especies observadas en la zona y la familia a la que pertenecen; por ejemplo, de la familia «Cotingidae» se mencionan, entre otros, «Pachyramphus viridis» y «Phytotoma rutila», y, de la familia «Icteridae», «Gnorimopsar chopi» y «Chrysomus ruficapillus».
La parte principal del catálogo se organiza en fichas técnicas ilustradas. Entre estas fichas y la lista incluida anteriormente hay una diferencia de 57 especies, por lo que las fichas ascienden a 316. Representan las especies que fueron tomadas como base sistemática del trabajo, en palabras del autor. En ellas se detalla información sobre los rasgos sobresalientes de cada especie, costumbres y biología, hábitat y distribución, y estatus y conservación. Algunos ejemplos son «junquero» o «Phleocryptes melanops», «curutié colorado» o «Certhiaxis cinnamomeus» y «golondrina negra» o «Progne elegans». Al final de la publicación se incluye un glosario con 18 términos ordenados alfabéticamente, como «críptico», «nidífugos» y «vermes». Las definiciones que se dan son breves.Nota de contenido: Clasificación de especies por familia en p. 13-18.
Fichas de cada especie con láminas en p. 22-235.
Glosario en p. 238.En línea: http://www.caru.org.uy/web/pdfs_publicaciones/Libro%20AVES%20DEL%20RIO%20URUGUAY [...] Aves del río Uruguay : guía ilustrada de las especies del bajo Río Uruguay y el embalse de Salto Grande [texto impreso] / Fernando Carlos Raffo, Autor ; Martín Rodolfo de la Peña, Autor ; Roberto Laenen Silva, Autor ; Gustavo Capuccio Martínez, Autor ; Liliana Marina Bonin, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión administradora del Río Uruguay (CARU), 2009 . - 248 p. + DVD.
ISBN : 978-9974-641-07-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
RÍO URUGUAY
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR FIng-UdelaR Resumen: Esta publicación es una guía de las aves que habitan en el río Uruguay. Pertenece a una serie cuyo objetivo es dar a conocer los recursos naturales del tramo del río compartido entre Argentina y Uruguay. Está orientada a la educación primaria y secundaria, por lo que el público objetivo son jóvenes estudiantes. Contiene una tabla con la clasificación de las 259 especies observadas en la zona y la familia a la que pertenecen; por ejemplo, de la familia «Cotingidae» se mencionan, entre otros, «Pachyramphus viridis» y «Phytotoma rutila», y, de la familia «Icteridae», «Gnorimopsar chopi» y «Chrysomus ruficapillus».
La parte principal del catálogo se organiza en fichas técnicas ilustradas. Entre estas fichas y la lista incluida anteriormente hay una diferencia de 57 especies, por lo que las fichas ascienden a 316. Representan las especies que fueron tomadas como base sistemática del trabajo, en palabras del autor. En ellas se detalla información sobre los rasgos sobresalientes de cada especie, costumbres y biología, hábitat y distribución, y estatus y conservación. Algunos ejemplos son «junquero» o «Phleocryptes melanops», «curutié colorado» o «Certhiaxis cinnamomeus» y «golondrina negra» o «Progne elegans». Al final de la publicación se incluye un glosario con 18 términos ordenados alfabéticamente, como «críptico», «nidífugos» y «vermes». Las definiciones que se dan son breves.Nota de contenido: Clasificación de especies por familia en p. 13-18.
Fichas de cada especie con láminas en p. 22-235.
Glosario en p. 238.En línea: http://www.caru.org.uy/web/pdfs_publicaciones/Libro%20AVES%20DEL%20RIO%20URUGUAY [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Aves del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: César Rappalini, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Arca Fecha de publicación: 1968 Colección: Bolsilibros Arca Número de páginas: 141 p Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: Fcien-UdelaR Resumen: Obra que recoge información variada de veinte aves típicas del territorio uruguayo, con criterio de divulgación masiva. Incluye, entre otros, datos sobre descripción física de cada una, hábitat, costumbres, etimología de sus nombres y leyendas populares asociadas con ellas. Las entradas no están ordenadas alfabéticamente Aves del Uruguay [texto impreso] / César Rappalini, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Arca, 1968 . - 141 p. - (Bolsilibros Arca) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: Fcien-UdelaR Resumen: Obra que recoge información variada de veinte aves típicas del territorio uruguayo, con criterio de divulgación masiva. Incluye, entre otros, datos sobre descripción física de cada una, hábitat, costumbres, etimología de sus nombres y leyendas populares asociadas con ellas. Las entradas no están ordenadas alfabéticamente Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Aves del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Cuello, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Nuestra Tierra Fecha de publicación: c1969 Colección: Nuestra Tierra num. 13 Número de páginas: 68 p. Il.: il. Dimensiones: 19 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCS-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación sobre las aves que ocupan el territorio uruguayo. En una primera parte, se presentan generalidades del origen y evolución y la morfología externa de las aves en general. En una segunda parte, se caracterizan aquellas que habitan en el Uruguay, agrupadas en familias. Se clasifican en aves marinas (como «ostreros» y «rayadores»), aves de caza («patos» y «pavas de monte», por ejemplo), aves de bañado y campo abierto («cigüeñas» y «flamencos», entre otras), aves migratorias (como «teros» y «chorlitos de collar») y aves rapaces (entre ellas, «buitres americanos» y «chimangos»). Asimismo, se caracterizan los «picaflores, martín pescadores y carpinteros» y otras aves como los «hormigueros» y «naranjeros»). En su conjunto, se presentan más de 60 familias. Nota de contenido: Bibliografía en p. 68 En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9619 Aves del Uruguay [texto impreso] / Juan Cuello, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Nuestra Tierra, c1969 . - 68 p. : il. ; 19 cm. - (Nuestra Tierra; 13) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCS-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación sobre las aves que ocupan el territorio uruguayo. En una primera parte, se presentan generalidades del origen y evolución y la morfología externa de las aves en general. En una segunda parte, se caracterizan aquellas que habitan en el Uruguay, agrupadas en familias. Se clasifican en aves marinas (como «ostreros» y «rayadores»), aves de caza («patos» y «pavas de monte», por ejemplo), aves de bañado y campo abierto («cigüeñas» y «flamencos», entre otras), aves migratorias (como «teros» y «chorlitos de collar») y aves rapaces (entre ellas, «buitres americanos» y «chimangos»). Asimismo, se caracterizan los «picaflores, martín pescadores y carpinteros» y otras aves como los «hormigueros» y «naranjeros»). En su conjunto, se presentan más de 60 familias. Nota de contenido: Bibliografía en p. 68 En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9619 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Aves del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Achaval Elena, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 2007 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAResumen: Catálogo de aves uruguayas. Aunque carece de introducción, primeramente se presenta la estructura jerárquica de los términos y la procedencia de la taxonomía utilizada:Clase AVES Linnaeus, 1758 Subclase Neornithes Gadow, 1893 Superorden Paleognathae Pycrat, 1900 Orden Struthioniformes Latham, 1790 Suborden Rheae Forbes, 1884 Familia Rheidae Bonaparte, 1853 Género Rhea Brisson, 1760 Rhea americana (Linnaeus, 1758)Con esta estructura, se identifican 445 aves del Uruguay. En todos los casos aparece la categoría principal (clase) con su denominación según la taxonomía indicada y su equivalencia en español. El autor agrega referencias que aportan información sobre el “estatus” del ave, a saber: “CA - Casi Amenazada. CD - Caza Deportiva. CITES - Convención sobre el Comercio Intenacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora. E - Extinguida. I - Introducida. LC - Libre caza, por daños en la agricultura. P - En Peligro. PC En Peligro Crítico. R - Residente. V - Vulnerable. VA - Visitante accidental. VE Visitante Estival. VI - Visitante invernal. VO - Visitante Ocasional. VTA - Visitante todo el año”. Adicionalmente, agrega con un (1) la indicación de que la especie “no está representada con ejemplares en las colecciones nacionales” y con (2), aquellas especies que han dejado de migrar y que no se encuentran más en Uruguay. Además de incluir la bibliografía utilizada, se establecen al final, algunas especies que deben ser confirmadas. En línea: http://zvert.fcien.edu.uy/aves.html Aves del Uruguay [texto impreso] / Federico Achaval Elena, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Uruguay, 2007.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAResumen: Catálogo de aves uruguayas. Aunque carece de introducción, primeramente se presenta la estructura jerárquica de los términos y la procedencia de la taxonomía utilizada:Clase AVES Linnaeus, 1758 Subclase Neornithes Gadow, 1893 Superorden Paleognathae Pycrat, 1900 Orden Struthioniformes Latham, 1790 Suborden Rheae Forbes, 1884 Familia Rheidae Bonaparte, 1853 Género Rhea Brisson, 1760 Rhea americana (Linnaeus, 1758)Con esta estructura, se identifican 445 aves del Uruguay. En todos los casos aparece la categoría principal (clase) con su denominación según la taxonomía indicada y su equivalencia en español. El autor agrega referencias que aportan información sobre el “estatus” del ave, a saber: “CA - Casi Amenazada. CD - Caza Deportiva. CITES - Convención sobre el Comercio Intenacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora. E - Extinguida. I - Introducida. LC - Libre caza, por daños en la agricultura. P - En Peligro. PC En Peligro Crítico. R - Residente. V - Vulnerable. VA - Visitante accidental. VE Visitante Estival. VI - Visitante invernal. VO - Visitante Ocasional. VTA - Visitante todo el año”. Adicionalmente, agrega con un (1) la indicación de que la especie “no está representada con ejemplares en las colecciones nacionales” y con (2), aquellas especies que han dejado de migrar y que no se encuentran más en Uruguay. Además de incluir la bibliografía utilizada, se establecen al final, algunas especies que deben ser confirmadas. En línea: http://zvert.fcien.edu.uy/aves.html Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink