Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias
Refinar búsqueda
Primer glosario de bandas de reggae del Uruguay / Sergio Ramírez
Título : Primer glosario de bandas de reggae del Uruguay : La Casa del Reggae 10 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Ramírez, Autor Editorial: Inédito ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9460-4-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MUSICAPrimer glosario de bandas de reggae del Uruguay : La Casa del Reggae 10 años [texto impreso] / Sergio Ramírez, Autor . - [S.l.] : Inédito, [s.d.].
ISBN : 978-9974-9460-4-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MUSICAEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Principales medicamentos utilizados para tratar las enfermedades de las aves Tipo de documento: texto impreso Autores: Adolfo Lestrem, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1950 Nota general: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 37 (1950), pp. 433 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDICAMENTOS
ZOOLOGÍAResumen: Glosario que recoge 18 medicamentos empleados en el tratamiento de las enfermedades de las aves. De cada uno registra su nombre convencional, su uso y las dosis indicadas por animal. Algunos ejemplos son «dextrina», «nuez vómica» y «sublimado corrosivo». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1950/files/inc/f1f1982304.pdf Principales medicamentos utilizados para tratar las enfermedades de las aves [texto impreso] / Adolfo Lestrem, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1950.
Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 37 (1950), pp. 433
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDICAMENTOS
ZOOLOGÍAResumen: Glosario que recoge 18 medicamentos empleados en el tratamiento de las enfermedades de las aves. De cada uno registra su nombre convencional, su uso y las dosis indicadas por animal. Algunos ejemplos son «dextrina», «nuez vómica» y «sublimado corrosivo». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1950/files/inc/f1f1982304.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Principios generales del derecho ambiental / Amarillo, María del Huerto
Título : Principios generales del derecho ambiental : El principio de prevención y precaución Tipo de documento: texto impreso Autores: Amarillo, María del Huerto, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad Católica del Uruguay Fecha de publicación: 2007 Nota general: En: Estudios Jurídicos. n°4 (2007), pp. 211-243.
Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDIO AMBIENTE
VOCABULARIOS JURÍDICOSPalabras clave: Fder-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación sobre el derecho ambiental en el Uruguay. Se da una definición de lo que es el derecho ambiental y se caracterizan los temas que abarca. Además, se enumeran y desarrollan sus ocho principios generales.
Posee un breve glosario en el que se recogen diez términos empleados en el texto. Estos se ordenan alfabéticamente y no poseen macas lexicográficas. Las definiciones que se dan son de extensión media. Algunos ejemplos son «desarrollo sostenible», «informe Brundtland» y «medio ambiente».Nota de contenido: Glosario: p. 241-242. Principios generales del derecho ambiental : El principio de prevención y precaución [texto impreso] / Amarillo, María del Huerto, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad Católica del Uruguay, 2007.
En: Estudios Jurídicos. n°4 (2007), pp. 211-243.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDIO AMBIENTE
VOCABULARIOS JURÍDICOSPalabras clave: Fder-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación sobre el derecho ambiental en el Uruguay. Se da una definición de lo que es el derecho ambiental y se caracterizan los temas que abarca. Además, se enumeran y desarrollan sus ocho principios generales.
Posee un breve glosario en el que se recogen diez términos empleados en el texto. Estos se ordenan alfabéticamente y no poseen macas lexicográficas. Las definiciones que se dan son de extensión media. Algunos ejemplos son «desarrollo sostenible», «informe Brundtland» y «medio ambiente».Nota de contenido: Glosario: p. 241-242. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Relieve y costas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Chebataroff, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Colección: Nuestra Tierra num. 3 Número de páginas: 69 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
OROGRAFÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR FIC-UdelaR FQuim-UdelaR Resumen: Publicación en la que se describen el relieve del territorio uruguayo y sus costas. Entre otras cosas, se hace un análisis de sus cuchillas, cerros y planicies y se trata el origen y evolución del relieve y de las costas. Al final de la publicación se incluye un glosario con 71 términos ordenados alfabéticamente, entre los que se encuentran «cuarcita», «interfluvio» y «planosoles». Nota de contenido: Glosario de términos técnicos: p. 67-68. En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9609 Relieve y costas [texto impreso] / Jorge Chebataroff, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Nuestra Tierra, 1969 . - 69 p.. - (Nuestra Tierra; 3) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
OROGRAFÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR FIC-UdelaR FQuim-UdelaR Resumen: Publicación en la que se describen el relieve del territorio uruguayo y sus costas. Entre otras cosas, se hace un análisis de sus cuchillas, cerros y planicies y se trata el origen y evolución del relieve y de las costas. Al final de la publicación se incluye un glosario con 71 términos ordenados alfabéticamente, entre los que se encuentran «cuarcita», «interfluvio» y «planosoles». Nota de contenido: Glosario de términos técnicos: p. 67-68. En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9609 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Repertorio nacional de siglas / Ana María Di Genio de Carlomagno
Título : Repertorio nacional de siglas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Di Genio de Carlomagno, Autor ; Elis Duarte de Bogadjian, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Junta de Vecinos, Biblioteca "José Artigas" Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 316 p. Dimensiones: 22 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
SIGLASPalabras clave: BibNa FCEA-UdelaR Resumen: Se trata de un extenso listado que recoge aproximadamente 1800 siglas de entidades del Uruguay, como organizaciones no gubernamentales o asociaciones de trabajadores. Para ser incluidas, estas deben tener sede física estable, personería jurídica o autoridades estatuariamente constituidas. No se incluyen siglas usuales, como «IVA», ni marcas comerciales. Las entradas se ordenan alfabéticamente por la primera letra de la sigla. A continuación, se despliega su significado y se agrega la dirección y teléfono de la sede física del organismo, si la posee. Algunos ejemplos son «COCOAN» (Central Oleaginosa de Cooperativas Agropecuarias del Norte), «ILE» (Instituto de Lenguas Extranjeras) y «UAU» (Unión Automovilista del Uruguay). Repertorio nacional de siglas [texto impreso] / Ana María Di Genio de Carlomagno, Autor ; Elis Duarte de Bogadjian, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Junta de Vecinos, Biblioteca "José Artigas", 1977 . - 316 p. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
SIGLASPalabras clave: BibNa FCEA-UdelaR Resumen: Se trata de un extenso listado que recoge aproximadamente 1800 siglas de entidades del Uruguay, como organizaciones no gubernamentales o asociaciones de trabajadores. Para ser incluidas, estas deben tener sede física estable, personería jurídica o autoridades estatuariamente constituidas. No se incluyen siglas usuales, como «IVA», ni marcas comerciales. Las entradas se ordenan alfabéticamente por la primera letra de la sigla. A continuación, se despliega su significado y se agrega la dirección y teléfono de la sede física del organismo, si la posee. Algunos ejemplos son «COCOAN» (Central Oleaginosa de Cooperativas Agropecuarias del Norte), «ILE» (Instituto de Lenguas Extranjeras) y «UAU» (Unión Automovilista del Uruguay). Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkResponsabilidad del explotador aeroportuario / Mario Folchi
PermalinkPermalinkSiglas correspondientes a los principales organismos internacionales y nacionales / Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (Montevideo, Uruguay)
PermalinkPermalinkTango / Nelson Bayardo
PermalinkTatau. Skin art. Glosario sobre tatuajes / Marilha Barreto
PermalinkTérminos fundamentales de la Arqueología / María Cristina Ruibal
PermalinkTesauro glosario sobre materiales de apicultura / Luciana Sasso
Permalink[Trabajo terminológico sobre gimnasia] / Pedro Lodeiro Alfaro
PermalinkVariación léxica de productos panificados en distintas zonas del Uruguay / Ana Angeloni
PermalinkLa vida rural en el Uruguay / Roberto Bouton
PermalinkLa vida rural en el Uruguay / Roberto Bouton
PermalinkPermalinkVocabulario de palabras de origen africano en el habla rioplatense / Ildefonso Pereda Valdés
Permalink