Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Diccionario cervecero Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Olveira Ramos, Autor Fecha de publicación: 2011 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-98-505-6 Nota general: En: Historia de la cerveza en Uruguay :homenaje de FNC en sus 145 años /Armando Olveira Ramos. Montevideo : KoiBooks, 2011. p. 235-236,
Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
INDUSTRIA CERVECERA
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTEPalabras clave: BibNa Resumen: Este breve glosario se encuentra inserto en una publicación conmemorativa de los 145 años de las Fábricas Nacionales de Cervezas, en el que se hace un recorrido por la historia de la cerveza en el Uruguay. El glosario cuenta con 42 voces, la mayoría de origen extranjero, organizadas alfabéticamente. No presentan marcas lexicográficas y sus definiciones son breves. Entre otras, se incluyen «edelstoff», «kriek» y «malta». Diccionario cervecero [texto impreso] / Armando Olveira Ramos, Autor . - 2011.
ISBN : 978-9974-98-505-6
En: Historia de la cerveza en Uruguay :homenaje de FNC en sus 145 años /Armando Olveira Ramos. Montevideo : KoiBooks, 2011. p. 235-236,
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
INDUSTRIA CERVECERA
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTEPalabras clave: BibNa Resumen: Este breve glosario se encuentra inserto en una publicación conmemorativa de los 145 años de las Fábricas Nacionales de Cervezas, en el que se hace un recorrido por la historia de la cerveza en el Uruguay. El glosario cuenta con 42 voces, la mayoría de origen extranjero, organizadas alfabéticamente. No presentan marcas lexicográficas y sus definiciones son breves. Entre otras, se incluyen «edelstoff», «kriek» y «malta». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Diccionario del lenguaje rioplatense Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Guarnieri, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 199 p. Dimensiones: 24 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
ITALIANISMOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Resumen: Diccionario que registra vocablos y expresiones identificados como del habla «vulgar» del Río de la Plata, incluyendo fauna y flora de la región. También consigna aspectos relacionados con la cultura gauchesca, campesina y lunfarda. Se indica la categoría de la palabra, en caso en que no sea una expresión, junto a la información gramatical que corresponda, como la lengua de origen si se trata de un préstamo, o la zona de uso del vocablo. Se indica si corresponde al «lenguaje lunfardo», «lunfardo antiguo», «campesino», «cocoliche», «vesre» o «penitenciario». También brinda etimologías, recurriendo a posibles orígenes de lenguas indígenas, africanas y europeas. Registra aproximadamente 8800 voces y expresiones que aparecen en orden alfabético. Algunos ejemplos son «clarear», «forchela» y «ortiba». Las definiciones que se dan son de extensión media. Nota de contenido: Apéndice de "Vocabulario de italianismos, sus derivados y voces italianizadas, en el lenguaje rioplatense", p. 83-99. Diccionario del lenguaje rioplatense [texto impreso] / Juan Carlos Guarnieri, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1979 . - 199 p. ; 24 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
ITALIANISMOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Resumen: Diccionario que registra vocablos y expresiones identificados como del habla «vulgar» del Río de la Plata, incluyendo fauna y flora de la región. También consigna aspectos relacionados con la cultura gauchesca, campesina y lunfarda. Se indica la categoría de la palabra, en caso en que no sea una expresión, junto a la información gramatical que corresponda, como la lengua de origen si se trata de un préstamo, o la zona de uso del vocablo. Se indica si corresponde al «lenguaje lunfardo», «lunfardo antiguo», «campesino», «cocoliche», «vesre» o «penitenciario». También brinda etimologías, recurriendo a posibles orígenes de lenguas indígenas, africanas y europeas. Registra aproximadamente 8800 voces y expresiones que aparecen en orden alfabético. Algunos ejemplos son «clarear», «forchela» y «ortiba». Las definiciones que se dan son de extensión media. Nota de contenido: Apéndice de "Vocabulario de italianismos, sus derivados y voces italianizadas, en el lenguaje rioplatense", p. 83-99. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Diccionario plancha Tipo de documento: documento electrónico Autores: Valentina Rodríguez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : ORT Fecha de publicación: 2012 Nota general: Basado en el diccionario de la obra de teatro “Rescatate”, el semanario Qué Pasa del diario El País, el libro La Subcultura Plancha en Uruguay de Cristian Maneiro y actualizaciones propias Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYResumen: Se trata de un breve glosario que recoge voces de uso común atribuidas a los así llamados «planchas». Se consignan 20 expresiones univerbales o pluriverbales, ordenadas alfabéticamente. No presenta marcas lexicográficas, pero en algunas entradas, además de la definición, se incluyen ejemplos. Entre otras, se recogen «fisurado», «no te cortes la cara» y «te quemo». En línea: https://fcd.ort.edu.uy/4214/3/diccionario-plancha.html Diccionario plancha [documento electrónico] / Valentina Rodríguez, Autor . - Montevideo (Uruguay) : ORT, 2012.
Basado en el diccionario de la obra de teatro “Rescatate”, el semanario Qué Pasa del diario El País, el libro La Subcultura Plancha en Uruguay de Cristian Maneiro y actualizaciones propias
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYResumen: Se trata de un breve glosario que recoge voces de uso común atribuidas a los así llamados «planchas». Se consignan 20 expresiones univerbales o pluriverbales, ordenadas alfabéticamente. No presenta marcas lexicográficas, pero en algunas entradas, además de la definición, se incluyen ejemplos. Entre otras, se recogen «fisurado», «no te cortes la cara» y «te quemo». En línea: https://fcd.ort.edu.uy/4214/3/diccionario-plancha.html Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : El baile de los bichos Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Espínola, Autor ; Silvina Franzani, Ilustrador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Cal y Canto Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 32 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-54-060-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
GLOSARIOS DE OBRAS LITERARIAS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Resumen: Cuento infantil ilustrado que incluye un glosario, titulado «bichonario», en el que se describen algunos de los animales que aparecen en el cuento. En total son 41, entre los que figuran «chajá», «guazubirá» y «zorzal». Nota de contenido: "Bichonario", 27-31 p. El baile de los bichos [texto impreso] / Francisco Espínola, Autor ; Silvina Franzani, Ilustrador . - Montevideo (Uruguay) : Cal y Canto, 2010 . - 32 p.
ISBN : 978-9974-54-060-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
GLOSARIOS DE OBRAS LITERARIAS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Resumen: Cuento infantil ilustrado que incluye un glosario, titulado «bichonario», en el que se describen algunos de los animales que aparecen en el cuento. En total son 41, entre los que figuran «chajá», «guazubirá» y «zorzal». Nota de contenido: "Bichonario", 27-31 p. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : El circo criollo en el Uruguay : sus artistas, su repertorio y su vocabulario Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan González Urtiaga, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Imp. ONPLI Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 90 p. Il.: fotos Dimensiones: 17 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
HABLA RURAL
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTEPalabras clave: BibNa PL Resumen: Se trata de un estudio sobre el circo criollo en el Uruguay, que es, en palabras del autor, un «espectáculo de números circenses de acrobacia, equilibrio, trapecio, salpicado con el humor de los infaltables payasos, que constituye la llamada primera parte de la función. Hay un intervalo y luego se desarrolla la segunda parte, consistente en la puesta en escena de una obra rioplatense» (p. 5).
La publicación se articula en cuatro partes. En la primera se hace una extensa caracterización histórica del circo criollo en Uruguay, que incluye sus orígenes, su desarrollo y su desaparición. La segunda se compone de tres extensas listas, una de artistas del circo criollo —en la que se recogen 250, con su nombre, rubro y circo, como Miss Etel, contorsionista del circo Previar—, otra del repertorio de obras que se presentaban en la primera mitad del siglo XX —en total 110, como «Che, prestame tu mujer», de F. Escobar— y otra de circos uruguayos, que eran 64 en total, entre los que se encontraba El Cid, cuya propietaria era la familia Pensado.
La tercera parte es un vocabulario con aproximadamente 180 voces comunes en el circo criollo. Estas se ordenan alfabéticamente y poseen definiciones breves, sin marcas lexicográficas. Entre otras, se encuentran «cuerda indiana», «perchista» y «saltimbanqui».
La cuarta y última parte se compone de fotografías de circos criollos de la época y sus afiches.Nota de contenido: Vocabulario: p. 49-66. El circo criollo en el Uruguay : sus artistas, su repertorio y su vocabulario [texto impreso] / Juan González Urtiaga, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Imp. ONPLI, 2003 . - 90 p. : fotos ; 17 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
GLOSARIOS
HABLA RURAL
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTEPalabras clave: BibNa PL Resumen: Se trata de un estudio sobre el circo criollo en el Uruguay, que es, en palabras del autor, un «espectáculo de números circenses de acrobacia, equilibrio, trapecio, salpicado con el humor de los infaltables payasos, que constituye la llamada primera parte de la función. Hay un intervalo y luego se desarrolla la segunda parte, consistente en la puesta en escena de una obra rioplatense» (p. 5).
La publicación se articula en cuatro partes. En la primera se hace una extensa caracterización histórica del circo criollo en Uruguay, que incluye sus orígenes, su desarrollo y su desaparición. La segunda se compone de tres extensas listas, una de artistas del circo criollo —en la que se recogen 250, con su nombre, rubro y circo, como Miss Etel, contorsionista del circo Previar—, otra del repertorio de obras que se presentaban en la primera mitad del siglo XX —en total 110, como «Che, prestame tu mujer», de F. Escobar— y otra de circos uruguayos, que eran 64 en total, entre los que se encontraba El Cid, cuya propietaria era la familia Pensado.
La tercera parte es un vocabulario con aproximadamente 180 voces comunes en el circo criollo. Estas se ordenan alfabéticamente y poseen definiciones breves, sin marcas lexicográficas. Entre otras, se encuentran «cuerda indiana», «perchista» y «saltimbanqui».
La cuarta y última parte se compone de fotografías de circos criollos de la época y sus afiches.Nota de contenido: Vocabulario: p. 49-66. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkEquipos para la aplicación de herbicidas, su calibración, manejo y mantenimiento / Alberto J. Fischer
PermalinkEsencias forestales a plantar en las márgenes de las carreteras y principales características / Rómulo Rubbo
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkGlosario de Aves del Uruguay
PermalinkGlosario de Aves del Uruguay
PermalinkGlosario de Aves del Uruguay
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink