Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Insectos de la soja en Uruguay : Manual ilustrado de reconocimiento de plagas y enemigos naturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Adela Ribeiro, Autor ; Enrique Castiglioni, Autor ; Horacio Silva, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Hemisferio Sur Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 82 p. ISBN/ISSN/DL: 977-89974-00487-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍA
INSECTOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR Resumen: Manual que ilustra y describe algunos insectos que habitan en el ambiente de la soja. Está dirigido a agrónomos, empresarios y prestadores de servicios, con el fin de hacer más sostenible y rentable la actividad productiva.
Las especies se separan en «plagas de implantación», «plagas del períodos vegetativo-reproductivo» y «predadores». Dentro de cada sección, se caracterizan algunas familias y, en algunas de estas, se profundiza en algunas especies. De ellas se brinda su nombre científico y sus nombres comunes, e información de su etapa de adultez, de sus huevos, de su larva y de su pupa. Luego se incluye información sobre su control natural y, además, se ilustran las especies con fotografías. Algunos ejemplos son «Nezara viridula», «Tropiconabis capsiformis» y «Cycloneda sanguinea». El orden en el que se encuentran es taxonómico, no alfabético, y se encuentran ingresadas por su nombre científico.Insectos de la soja en Uruguay : Manual ilustrado de reconocimiento de plagas y enemigos naturales [texto impreso] / Adela Ribeiro, Autor ; Enrique Castiglioni, Autor ; Horacio Silva, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Hemisferio Sur, 2008 . - 82 p.
ISSN : 977-89974-00487-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍA
INSECTOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR Resumen: Manual que ilustra y describe algunos insectos que habitan en el ambiente de la soja. Está dirigido a agrónomos, empresarios y prestadores de servicios, con el fin de hacer más sostenible y rentable la actividad productiva.
Las especies se separan en «plagas de implantación», «plagas del períodos vegetativo-reproductivo» y «predadores». Dentro de cada sección, se caracterizan algunas familias y, en algunas de estas, se profundiza en algunas especies. De ellas se brinda su nombre científico y sus nombres comunes, e información de su etapa de adultez, de sus huevos, de su larva y de su pupa. Luego se incluye información sobre su control natural y, además, se ilustran las especies con fotografías. Algunos ejemplos son «Nezara viridula», «Tropiconabis capsiformis» y «Cycloneda sanguinea». El orden en el que se encuentran es taxonómico, no alfabético, y se encuentran ingresadas por su nombre científico.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Insectos y arácnidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos S Carbonell, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Nuestra Tierra Fecha de publicación: c1969 Colección: Nuestra Tierra num. 15 Número de páginas: 72 p. Il.: il. Dimensiones: 19 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa FCS-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Catálogo dedicado al registro y definición de un grupo seleccionado de aproximadamente 50 artrópodos terrestres del Uruguay, que incluye además de los mencionados en el título de la obra, otras especies. El apartado inicial está destinado a la definición particular de los artrópodos en el Uruguay, y luego la obra se divide en nueve apartados distintos. Cada uno de ellos representa una clasificación específica, dentro de la cual se definen algunas de las especies que la componen. Las definiciones suelen incluir información relativa a las características físicas de la especie, lugares donde habita, costumbres alimenticias y de apareamiento, así como sinónimos, y su nombre científico. Gran parte de las definiciones se acompañan de imágenes ilustrativas. Al final de la obra se incluye la bibliografía utilizada. Nota de contenido: Bibliografía: p. 72. En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9621 Insectos y arácnidos [texto impreso] / Carlos S Carbonell, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Nuestra Tierra, c1969 . - 72 p. : il. ; 19 cm.. - (Nuestra Tierra; 15) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: BibNa FCS-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Catálogo dedicado al registro y definición de un grupo seleccionado de aproximadamente 50 artrópodos terrestres del Uruguay, que incluye además de los mencionados en el título de la obra, otras especies. El apartado inicial está destinado a la definición particular de los artrópodos en el Uruguay, y luego la obra se divide en nueve apartados distintos. Cada uno de ellos representa una clasificación específica, dentro de la cual se definen algunas de las especies que la componen. Las definiciones suelen incluir información relativa a las características físicas de la especie, lugares donde habita, costumbres alimenticias y de apareamiento, así como sinónimos, y su nombre científico. Gran parte de las definiciones se acompañan de imágenes ilustrativas. Al final de la obra se incluye la bibliografía utilizada. Nota de contenido: Bibliografía: p. 72. En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9621 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las aves del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael Gore, Autor ; Alfredo Gepp, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Mosca Hnos. Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 283 p. Il.: il., col. Dimensiones: 24 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Catálogo en el que son listadas y comentadas más de 370 especies de aves que han existido en Uruguay. Casi 100 de ellas aparecen ilustradas en fotografías o dibujos. De cada una se indican nombre científico y nombres comunes en español e inglés, distribución en el mundo, descripción para su identificación en el campo, tipo de hábitat en donde es más probable encontrarla y estatus actual. Las aves incluidas no se presentan en orden alfabético, sino taxonómico. Se organizan por órdenes, familias y luego especies. Entre otras, se describen «Nyctiocorax nyctiocorax» o «garza bruja» y «Cygnus melancoryphus» o «cisne de cuello negro».
Al final de la publicación, se incluye un glosario de aproximadamente 300 voces que se corresponden en español e inglés.Nota de contenido: Glosario castellano-inglés en p. 253-256.
Bibliografía en pp. 257-260.
Las aves del Uruguay [texto impreso] / Michael Gore, Autor ; Alfredo Gepp, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Mosca Hnos., 1978 . - 283 p. : il., col. ; 24 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Catálogo en el que son listadas y comentadas más de 370 especies de aves que han existido en Uruguay. Casi 100 de ellas aparecen ilustradas en fotografías o dibujos. De cada una se indican nombre científico y nombres comunes en español e inglés, distribución en el mundo, descripción para su identificación en el campo, tipo de hábitat en donde es más probable encontrarla y estatus actual. Las aves incluidas no se presentan en orden alfabético, sino taxonómico. Se organizan por órdenes, familias y luego especies. Entre otras, se describen «Nyctiocorax nyctiocorax» o «garza bruja» y «Cygnus melancoryphus» o «cisne de cuello negro».
Al final de la publicación, se incluye un glosario de aproximadamente 300 voces que se corresponden en español e inglés.Nota de contenido: Glosario castellano-inglés en p. 253-256.
Bibliografía en pp. 257-260.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las aves del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Cuello, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Museo de Historia Natural de Montevideo Fecha de publicación: 1975 Nota general: En: Comunicaciones Zoológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo. Vol. 10, n° 139, (1975).
Parte 1, p. 1-18: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12406/1/cz139.pdf
Parte 2, p. 18-23: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12406/1/cz139-2.pdf
Parte 3, p. 24-27: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12406/1/cz139-3.pdfIdioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAResumen: Se trata de un suplemento de «Las aves del Uruguay» (1962), un catálogo del mismo autor que recoge las aves que se registran en el territorio uruguayo. En esta entrega, se incluyeron cambios de nomenclatura que involucran aves del Uruguay y se agregaron 36 especies, 14 de las cuales se citaron por primera vez para el país.
En la publicación se organiza cada especie según el orden y la familia a la que pertenece, siguiendo un criterio taxonómico y no alfabético. De cada una de ellas se señala, además de su nombre científico y su nombre común, su distribución y algunas notas con información variada. En total, se incluyen aproximadamente 1300 especies ingresadas por su nombre científico, entre las que se registran «Sula leucogasterleucogaster», «Actitismacularia» y «Aegoliusharrisiiiheringi».En línea: http://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12406/1/cz139.pdf Las aves del Uruguay [texto impreso] / Juan Cuello, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Museo de Historia Natural de Montevideo, 1975.
En: Comunicaciones Zoológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo. Vol. 10, n° 139, (1975).
Parte 1, p. 1-18: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12406/1/cz139.pdf
Parte 2, p. 18-23: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12406/1/cz139-2.pdf
Parte 3, p. 24-27: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12406/1/cz139-3.pdf
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAResumen: Se trata de un suplemento de «Las aves del Uruguay» (1962), un catálogo del mismo autor que recoge las aves que se registran en el territorio uruguayo. En esta entrega, se incluyeron cambios de nomenclatura que involucran aves del Uruguay y se agregaron 36 especies, 14 de las cuales se citaron por primera vez para el país.
En la publicación se organiza cada especie según el orden y la familia a la que pertenece, siguiendo un criterio taxonómico y no alfabético. De cada una de ellas se señala, además de su nombre científico y su nombre común, su distribución y algunas notas con información variada. En total, se incluyen aproximadamente 1300 especies ingresadas por su nombre científico, entre las que se registran «Sula leucogasterleucogaster», «Actitismacularia» y «Aegoliusharrisiiiheringi».En línea: http://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12406/1/cz139.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las aves del Uruguay : Lista sistemática, distribución, status Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Cuello, Autor ; Eugenio Gerzenstein, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Mosca Hnos. Fecha de publicación: 1962 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR Resumen: Catálogo de las aves que se registran en el territorio uruguayo. Se organiza cada especie según el orden y la familia a la que pertenece, siguiendo un criterio taxonómico y no alfabético. De cada una de ellas se señala, además de su nombre científico y su nombre común, su distribución y algunas notas con información variada. En total, se incluyen aproximadamente 1300 especies, entre las que se registran «Fulica leucoptera», «Arenaria interpres morinella» y «Thalurania glaucopis». Las aves del Uruguay : Lista sistemática, distribución, status [texto impreso] / Juan Cuello, Autor ; Eugenio Gerzenstein, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Mosca Hnos., 1962.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR Resumen: Catálogo de las aves que se registran en el territorio uruguayo. Se organiza cada especie según el orden y la familia a la que pertenece, siguiendo un criterio taxonómico y no alfabético. De cada una de ellas se señala, además de su nombre científico y su nombre común, su distribución y algunas notas con información variada. En total, se incluyen aproximadamente 1300 especies, entre las que se registran «Fulica leucoptera», «Arenaria interpres morinella» y «Thalurania glaucopis». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLista de las especies de vertebrados del Uruguay / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural y Antropología (Montevideo, Uruguay)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink