Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias



Título : Proverbios y refranes : de Salomón al Viejo Vizcacha Tipo de documento: texto impreso Autores: Ildefonso Pereda Valdés, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Departamento de Publicaciones. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 119 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-0092-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROSPalabras clave: FHCE-UdelaR Resumen: Publicación que recoge aproximadamente 400 refranes, dichos, adagios y proverbios, tanto uruguayos como de interés universal. Está estructurada en dos partes. En la primera se caracterizan «refrán», «proverbio» y «adagio» como conceptos distintos, aunque en el uso vulgar estén indiferenciados. Se presenta una clasificación de los refranes en once categorías: de meteorología, de consuelo, de desprecio, de previsión, de desconfianza, de advertencia, de experiencia, optimistas, pesimistas, zoomórficos y fitomórficos. Se brindan varios ejemplos de cada tipo. Luego, se incluyen listas con refranes, proverbios o dichos de la literatura, como los refranes del Viejo Vizcacha (del tipo «vaca que cambia querencia se atrasa en la partición»), o los 111 proverbios, dichos y refranes de Martín Fierro («si uno aguanta es gaucho bruto, si no aguanta es gaucho malo», etc.), o los proverbios de Picardía («tener el ojo ejercitado es siempre muy necesario», etc). También se registran 11 sentencias y proverbios del Moreno Payador (del tipo «bajo la frente más negra hay pensamientos y hay vida; la gente escuche tranquila, no se haga ningún reproche, también es negra la noche y tiene estrellas que brillan»), 71 refranes de origen campesino (como «en casa de herrero, cuchillo de palo»), 34 dichos también de origen campesino («la cabra tira al monte», etc.) y, por último, 46 proverbios, dichos y refranes de la ciudad de Lascano, Rocha.
La segunda parte de la publicación se enfoca en proverbios y refranes a nivel universal: proverbios de Salomón refranes del Marqués de Santillana y del Quijote. etc. Se incluye una sección dedicada a 17 refranes que se contradicen con otros, como «al que madruga Dios lo ayuda»/«no por mucho madrugar amanece más temprano».Proverbios y refranes : de Salomón al Viejo Vizcacha [texto impreso] / Ildefonso Pereda Valdés, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Departamento de Publicaciones. Universidad de la República. Uruguay, 1998 . - 119 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-9974-0-0092-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROSPalabras clave: FHCE-UdelaR Resumen: Publicación que recoge aproximadamente 400 refranes, dichos, adagios y proverbios, tanto uruguayos como de interés universal. Está estructurada en dos partes. En la primera se caracterizan «refrán», «proverbio» y «adagio» como conceptos distintos, aunque en el uso vulgar estén indiferenciados. Se presenta una clasificación de los refranes en once categorías: de meteorología, de consuelo, de desprecio, de previsión, de desconfianza, de advertencia, de experiencia, optimistas, pesimistas, zoomórficos y fitomórficos. Se brindan varios ejemplos de cada tipo. Luego, se incluyen listas con refranes, proverbios o dichos de la literatura, como los refranes del Viejo Vizcacha (del tipo «vaca que cambia querencia se atrasa en la partición»), o los 111 proverbios, dichos y refranes de Martín Fierro («si uno aguanta es gaucho bruto, si no aguanta es gaucho malo», etc.), o los proverbios de Picardía («tener el ojo ejercitado es siempre muy necesario», etc). También se registran 11 sentencias y proverbios del Moreno Payador (del tipo «bajo la frente más negra hay pensamientos y hay vida; la gente escuche tranquila, no se haga ningún reproche, también es negra la noche y tiene estrellas que brillan»), 71 refranes de origen campesino (como «en casa de herrero, cuchillo de palo»), 34 dichos también de origen campesino («la cabra tira al monte», etc.) y, por último, 46 proverbios, dichos y refranes de la ciudad de Lascano, Rocha.
La segunda parte de la publicación se enfoca en proverbios y refranes a nivel universal: proverbios de Salomón refranes del Marqués de Santillana y del Quijote. etc. Se incluye una sección dedicada a 17 refranes que se contradicen con otros, como «al que madruga Dios lo ayuda»/«no por mucho madrugar amanece más temprano».Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Recopilación de frases, dichos y refranes usados en Montevideo Tipo de documento: texto impreso Autores: José Barrientos, Autor Editorial: Inédito Fecha de publicación: [s.d.] Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MONTEVIDEO
PAREMIAS
REFRANEROS
REGIONALISMOSPalabras clave: ANL Resumen: Se trata de una lista inédita en la que se compilan dichos y frases del habla montevideana. Son aproximadamente 400 y se ordenan alfabéticamente por la primera letra de la frase. La mayoría de los dichos no presenta indicación o definición alguna, pero en otros se señala una frase de significado equivalente, o se menciona una obra en la que figura. Por tratarse de un material inédito, cuenta con notas del autor de carácter provisional. Algunos ejemplos de frases recogidas son «dejar la bosta humeando», «gozar de la fresca viruta» y «loco pero no masca vidrio». Recopilación de frases, dichos y refranes usados en Montevideo [texto impreso] / José Barrientos, Autor . - [S.l.] : Inédito, [s.d.].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MONTEVIDEO
PAREMIAS
REFRANEROS
REGIONALISMOSPalabras clave: ANL Resumen: Se trata de una lista inédita en la que se compilan dichos y frases del habla montevideana. Son aproximadamente 400 y se ordenan alfabéticamente por la primera letra de la frase. La mayoría de los dichos no presenta indicación o definición alguna, pero en otros se señala una frase de significado equivalente, o se menciona una obra en la que figura. Por tratarse de un material inédito, cuenta con notas del autor de carácter provisional. Algunos ejemplos de frases recogidas son «dejar la bosta humeando», «gozar de la fresca viruta» y «loco pero no masca vidrio». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Refrán refranero Tipo de documento: texto impreso Autores: Zozima González Martino, Autor Editorial: [s.l.] : [s.n.] Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 78 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99154-04080-- Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REFRANEROSPalabras clave: BibNa PL Resumen: Se trata de un refranero que recoge aproximadamente 900 frases, dichos y refranes en español. Estos se clasifican según categorías temáticas, como «trabajo», «dinero», «promesas» o «más vale...». Dentro de estos grupos, las frases se organizan alfabéticamente, y no presentan definición o explicación alguna. Entre muchas otras, se registran «no está muerto quien pelea», «cantando y cantando, las penas se van aliviando» y «amigo beneficiado, enemigo declarado». Refrán refranero [texto impreso] / Zozima González Martino, Autor . - [s.l.] : [s.n.], 2021 . - 78 p.
ISBN : 978-99154-04080--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REFRANEROSPalabras clave: BibNa PL Resumen: Se trata de un refranero que recoge aproximadamente 900 frases, dichos y refranes en español. Estos se clasifican según categorías temáticas, como «trabajo», «dinero», «promesas» o «más vale...». Dentro de estos grupos, las frases se organizan alfabéticamente, y no presentan definición o explicación alguna. Entre muchas otras, se registran «no está muerto quien pelea», «cantando y cantando, las penas se van aliviando» y «amigo beneficiado, enemigo declarado». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Refranero de Tacuarembó Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Escobar, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 76 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROS
REGIONALISMOS
TACUAREMBÓPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Registro de expresiones populares documentadas en Tacuarembó, identificadas como frases, dichos, sentencias y refranes. Busca reunir, identificar y explicar expresiones “populares del campesino oriental […] dichos, comparaciones y sentencias en las que afloran, como cristalina fuente, las manifestaciones rotundas y precisas del Folklore uruguayo” (pág. 5). Identifica la existencia de tres grupos bien delimitados de estas expresiones: unas que tienen un origen español pero son acriolladas, otras que adquieren nuevos significados, y otras nuevas “creadas por el paisano uruguayo, expresión pura y simple del alma nativa” (pág. 5).
Se consignan 476 refranes, numerados, y su explicación. Al finalizar la lista de registros se aclaran cuatro refranes en profundidad.
Refranero de Tacuarembó [texto impreso] / Washington Escobar, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay, 1962 . - 76 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROS
REGIONALISMOS
TACUAREMBÓPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Registro de expresiones populares documentadas en Tacuarembó, identificadas como frases, dichos, sentencias y refranes. Busca reunir, identificar y explicar expresiones “populares del campesino oriental […] dichos, comparaciones y sentencias en las que afloran, como cristalina fuente, las manifestaciones rotundas y precisas del Folklore uruguayo” (pág. 5). Identifica la existencia de tres grupos bien delimitados de estas expresiones: unas que tienen un origen español pero son acriolladas, otras que adquieren nuevos significados, y otras nuevas “creadas por el paisano uruguayo, expresión pura y simple del alma nativa” (pág. 5).
Se consignan 476 refranes, numerados, y su explicación. Al finalizar la lista de registros se aclaran cuatro refranes en profundidad.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Refranero uruguayo : la biblia gaucha : dichos máximas y sentencias del hablar popular colectadas oralmente en Tacuarembó Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Escobar, Autor Editorial: Santa Lucía [Uruguay] : I Libri Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 135 p. Dimensiones: 21 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROS
REGIONALISMOSPalabras clave: BibNa PL Resumen: Compilación de dichos, sentencias, refranes y giros del habla paisana del departamento de Tacuarembó, que, según el autor, afloran en el folklore uruguayo. Se trata de la octava edición de un refranero que fuera publicado por primera vez en 1962.
Se recogen expresiones que son una variación de aquellas traídas por los españoles, otras que mantienen la forma española pero denotan otro significado que el de aquellas, y otras tantas creadas por los paisanos uruguayos.
En total, el refranero cuenta con 521 dichos o frases —dispuestos sin un orden particular— de los cuales 488 están explicados y 33 «se interpretan solos», en palabras del autor. Además, se incluye un apartado en el que se hace una ampliación de algunos dichos. Entre otros, se describen «Más rameau que camoatí en carqueja», «Ladrón como romana vieja» y «Corto como pucho de preso».Refranero uruguayo : la biblia gaucha : dichos máximas y sentencias del hablar popular colectadas oralmente en Tacuarembó [texto impreso] / Washington Escobar, Autor . - Santa Lucía (Uruguay) : I Libri, 2011 . - 135 p. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROS
REGIONALISMOSPalabras clave: BibNa PL Resumen: Compilación de dichos, sentencias, refranes y giros del habla paisana del departamento de Tacuarembó, que, según el autor, afloran en el folklore uruguayo. Se trata de la octava edición de un refranero que fuera publicado por primera vez en 1962.
Se recogen expresiones que son una variación de aquellas traídas por los españoles, otras que mantienen la forma española pero denotan otro significado que el de aquellas, y otras tantas creadas por los paisanos uruguayos.
En total, el refranero cuenta con 521 dichos o frases —dispuestos sin un orden particular— de los cuales 488 están explicados y 33 «se interpretan solos», en palabras del autor. Además, se incluye un apartado en el que se hace una ampliación de algunos dichos. Entre otros, se describen «Más rameau que camoatí en carqueja», «Ladrón como romana vieja» y «Corto como pucho de preso».Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkVocabulario documentado en la producción literaria de escritores uruguayos y referido a vocablos, frases, modismos y refranes no incluidos en el Diccionario de la Lengua Española. 18 ed. Madrid, 1956 / César Arguello
Permalink