Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Refranero uruguayo : pequeña biblia gaucha Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Escobar, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1976 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 59 (1976) 297-301 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REFRANEROS
VOCES DEL URUGUAYEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1976/files/inc/394cd9da85.pdf Refranero uruguayo : pequeña biblia gaucha [texto impreso] / Washington Escobar, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1976.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 59 (1976) 297-301
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
REFRANEROS
VOCES DEL URUGUAYEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1976/files/inc/394cd9da85.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Selección de paremias Tipo de documento: texto impreso Autores: Academia Nacional de Letras (Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Imp. Cordón Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 199 p. Dimensiones: 24 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA ACADÉMICA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
VOCABULARIOS
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR PL Resumen: Conforme al prefacio de esta obra, la misma constituye una“recopilación exhaustiva de dichos criollos” utilizados en Uruguay. Se trata pues, de una primera aproximación hacia la realización de un “relevamiento, exhaustivo y documentado” de los mismos, en tanto recoge 300 paremias que fueron extraídas de fichas elaboradas previamente y que superan ampliamente el número que aquí se recoge. Se incluyen además en este prefacio, los criterios de selección y clasificación de las paremias consignadas y una lista de abreviaturas utilizadas. Selección de paremias [texto impreso] / Academia Nacional de Letras (Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Imp. Cordón, 1980 . - 199 p. ; 24 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA ACADÉMICA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
VOCABULARIOS
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR PL Resumen: Conforme al prefacio de esta obra, la misma constituye una“recopilación exhaustiva de dichos criollos” utilizados en Uruguay. Se trata pues, de una primera aproximación hacia la realización de un “relevamiento, exhaustivo y documentado” de los mismos, en tanto recoge 300 paremias que fueron extraídas de fichas elaboradas previamente y que superan ampliamente el número que aquí se recoge. Se incluyen además en este prefacio, los criterios de selección y clasificación de las paremias consignadas y una lista de abreviaturas utilizadas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Uruguayismos Tipo de documento: texto impreso Autores: Marina López Blanquet, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : A. Monteverde Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 117 p. Dimensiones: 22 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Resumen: Diccionario que recoge aproximadamente 1700 vocablos que «configuran la realidad uruguaya», según la autora. Se trata de una segunda edición que no presenta innovaciones respecto de la primera.
Se reúnen piezas léxicas del vocabulario criollo, que incluyen préstamos de otras lenguas y palabras del español peninsular que fueron resemantizadas, y otras de origen más reciente en el Uruguay. Las voces fueron recogidas como fruto de la revisión de distintas obras literarias y periodísticas y de la observación directa del lenguaje cotidiano. Las entradas se ordenan alfabéticamente, y en algunas de ellas se incluyen marcas gramaticales que indican el género, la clase de palabra o la transitividad de los verbos. Las definiciones son de extensión media. Algunos ejemplos son «charamusca», «matete» y «pororó».Uruguayismos [texto impreso] / Marina López Blanquet, Autor . - 2a. ed . - Montevideo (Uruguay) : A. Monteverde, 2001 . - 117 p. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Resumen: Diccionario que recoge aproximadamente 1700 vocablos que «configuran la realidad uruguaya», según la autora. Se trata de una segunda edición que no presenta innovaciones respecto de la primera.
Se reúnen piezas léxicas del vocabulario criollo, que incluyen préstamos de otras lenguas y palabras del español peninsular que fueron resemantizadas, y otras de origen más reciente en el Uruguay. Las voces fueron recogidas como fruto de la revisión de distintas obras literarias y periodísticas y de la observación directa del lenguaje cotidiano. Las entradas se ordenan alfabéticamente, y en algunas de ellas se incluyen marcas gramaticales que indican el género, la clase de palabra o la transitividad de los verbos. Las definiciones son de extensión media. Algunos ejemplos son «charamusca», «matete» y «pororó».Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Uruguayismos Tipo de documento: texto impreso Autores: Marina López Blanquet, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : A. Monteverde Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 117 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Resumen: Diccionario que recoge aproximadamente 1700 vocablos que «configuran la realidad uruguaya», según la autora.
Se reúnen piezas léxicas del vocabulario criollo, que incluyen préstamos de otras lenguas y palabras del español peninsular que fueron resemantizadas, y otras de origen más reciente en el Uruguay. Las voces fueron recogidas como fruto de la revisión de distintas obras literarias y periodísticas y de la observación directa del lenguaje cotidiano. Las entradas se ordenan alfabéticamente, y en algunas de ellas se incluyen marcas gramaticales que indican el género, la clase de palabra o la transitividad de los verbos. Las definiciones son de extensión media. Algunos ejemplos son «charamusca», «matete» y «pororó».Uruguayismos [texto impreso] / Marina López Blanquet, Autor . - 1a. ed . - Montevideo (Uruguay) : A. Monteverde, 1992 . - 117 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa Resumen: Diccionario que recoge aproximadamente 1700 vocablos que «configuran la realidad uruguaya», según la autora.
Se reúnen piezas léxicas del vocabulario criollo, que incluyen préstamos de otras lenguas y palabras del español peninsular que fueron resemantizadas, y otras de origen más reciente en el Uruguay. Las voces fueron recogidas como fruto de la revisión de distintas obras literarias y periodísticas y de la observación directa del lenguaje cotidiano. Las entradas se ordenan alfabéticamente, y en algunas de ellas se incluyen marcas gramaticales que indican el género, la clase de palabra o la transitividad de los verbos. Las definiciones son de extensión media. Algunos ejemplos son «charamusca», «matete» y «pororó».Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Uruguayismos futbolísticos : denominaciones de clubes, equipos, jugadores y partidarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Balsas, Autor ; Walter García, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Melibea Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 180 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-659-11-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DEPORTES
DICCIONARIOS DE LENGUA
FÚTBOL
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOS
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: ANL Resumen: Se trata de un trabajo en el que se estudian los nombres extraoficiales que reciben los clubes uruguayos de fútbol de las divisiones A y B, que eran 14 y 12, respectivamente, al momento de publicación. Las voces presentadas se dividen en 12 grupos, del tipo «vocablos y expresiones que indican un solo color de la casaca», «vocablos que no alteran el nombre del equipo» y «expresiones que se relacionan con famosos integrantes del club». En cada grupo se incluyen las entradas agrupadas por equipos, que se organizan alfabéticamente. Estas cuentan con ejemplos de uso. Por ejemplo, en el grupo «vocablos y expresiones que indican un solo color de la casaca», por la letra «c» se encuentra el club Colón. Bajo esta categoría, se presenta «1. verde. / “¡Dale, verde!”». Otro ejemplo: en el grupo «vocablos y expresiones que se vinculan con el lugar de origen o de afincamiento del club y sus dependencias», en la letra «d» se incluye Danubio, y para este club se señala «1. maroñense. / “Ahí sí, se acabaron las fuerzas del maroñense…”».
Al final de la publicación se incluye el listado de todas las denominaciones recogidas en el libro, organizadas por orden alfabético según las instituciones. Son, en total, aproximadamente 300.Uruguayismos futbolísticos : denominaciones de clubes, equipos, jugadores y partidarios [texto impreso] / Héctor Balsas, Autor ; Walter García, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Melibea, 2000 . - 180 p.
ISBN : 978-9974-659-11-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DEPORTES
DICCIONARIOS DE LENGUA
FÚTBOL
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOS
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: ANL Resumen: Se trata de un trabajo en el que se estudian los nombres extraoficiales que reciben los clubes uruguayos de fútbol de las divisiones A y B, que eran 14 y 12, respectivamente, al momento de publicación. Las voces presentadas se dividen en 12 grupos, del tipo «vocablos y expresiones que indican un solo color de la casaca», «vocablos que no alteran el nombre del equipo» y «expresiones que se relacionan con famosos integrantes del club». En cada grupo se incluyen las entradas agrupadas por equipos, que se organizan alfabéticamente. Estas cuentan con ejemplos de uso. Por ejemplo, en el grupo «vocablos y expresiones que indican un solo color de la casaca», por la letra «c» se encuentra el club Colón. Bajo esta categoría, se presenta «1. verde. / “¡Dale, verde!”». Otro ejemplo: en el grupo «vocablos y expresiones que se vinculan con el lugar de origen o de afincamiento del club y sus dependencias», en la letra «d» se incluye Danubio, y para este club se señala «1. maroñense. / “Ahí sí, se acabaron las fuerzas del maroñense…”».
Al final de la publicación se incluye el listado de todas las denominaciones recogidas en el libro, organizadas por orden alfabético según las instituciones. Son, en total, aproximadamente 300.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkVocabulario documentado en la producción literaria de escritores uruguayos y referido a vocablos, frases, modismos y refranes no incluidos en el Diccionario de la Lengua Española. 18 ed. Madrid, 1956 / César Arguello
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink