Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Diccionario lunfardo : 12500 voces y locuciones lunfardas, populares, jergales y extranjeras Tipo de documento: texto impreso Autores: Adolfo Rodríguez, Autor Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
LUNFARDOResumen: Diccionario que recoge aproximadamente 12500 voces del habla lunfarda rioplatense. En la introducción se describe el origen del lunfardo y su alcance geográfico, además de incluirse una reseña del origen de la propia voz «lunfardo» y de la existencia de los primeros glosarios sobre esta habla.
Las voces no son solo del lunfardo, sino que también se incluyen vocablos del lenguaje «popular, vulgar y jergal», en palabras del autor, y voces extranjeras de amplio uso. Las voces difundidas entre 1878 y 1959 van seguidas, cuando es posible, de las iniciales de quienes las incluyeron por primera vez en algún registro lexicográfico. Las entradas se organizan alfabéticamente y presentan definiciones escuetas. Contienen marcas lexicográficas de jerga, lengua, autoridad y otras varias, como es el caso de «jgo.» (‘del juego’), «map.» (‘mapuche’) y «epent.» (‘epéntesis’), etc. Entre otras, se recogen voces del tipo «fratelo», «la de trapo» y «trafuqueta».En línea: http://www.todotango.com/spanish/biblioteca/Lunfardo/Diccionario.aspx Diccionario lunfardo : 12500 voces y locuciones lunfardas, populares, jergales y extranjeras [texto impreso] / Adolfo Rodríguez, Autor . - [s.d.].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
LUNFARDOResumen: Diccionario que recoge aproximadamente 12500 voces del habla lunfarda rioplatense. En la introducción se describe el origen del lunfardo y su alcance geográfico, además de incluirse una reseña del origen de la propia voz «lunfardo» y de la existencia de los primeros glosarios sobre esta habla.
Las voces no son solo del lunfardo, sino que también se incluyen vocablos del lenguaje «popular, vulgar y jergal», en palabras del autor, y voces extranjeras de amplio uso. Las voces difundidas entre 1878 y 1959 van seguidas, cuando es posible, de las iniciales de quienes las incluyeron por primera vez en algún registro lexicográfico. Las entradas se organizan alfabéticamente y presentan definiciones escuetas. Contienen marcas lexicográficas de jerga, lengua, autoridad y otras varias, como es el caso de «jgo.» (‘del juego’), «map.» (‘mapuche’) y «epent.» (‘epéntesis’), etc. Entre otras, se recogen voces del tipo «fratelo», «la de trapo» y «trafuqueta».En línea: http://www.todotango.com/spanish/biblioteca/Lunfardo/Diccionario.aspx Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Diccionario de uruguayismos Tipo de documento: texto impreso Autores: Úrsula Kühl de Mones, Autor Editorial: Santafé de Bogotá [Colombia] : Instituto Caro y Cuervo Fecha de publicación: 1993 Nota general: En: Nuevo diccionario de americanismos / Günter Haensch (Director), Reinhold Werner (Director). v. 3. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Se trata del tercer tomo del Nuevo Diccionario de Americanismos dirigido por Günther Haensch y Reinhold Werner, que se propone actualizar la descripción del español americano. Este tomo es una obra lexicográfica que registra voces y expresiones del español uruguayo que no pertenezcan al español peninsular o que difieran en su uso. Se define como diccionario sincrónico, ya que registra elementos léxicos del español del Uruguay en la segunda mitad del siglo XX; descriptivo, ya que pretende informar sobre el repertorio léxico sin postular criterios normativos; y diferencial ya que registra voces que presenten alguna diferencia respecto a su uso peninsular. El diccionario está compuesto por una introducción, una parte principal en la que se registran más de 6000 artículos, y los índices. Las explicaciones sobre el contenido del lema en cuestión se hacen a través de paráfrasis, descripción enciclopédica, explicación mediante una instrucción de uso o a través de una unidad léxica equivalente. Presenta completa información gramatical siguiendo el criterio del DRAE. Nota de contenido: Posee un índice español peninsular - español uruguayo en pp. 411-456 Diccionario de uruguayismos [texto impreso] / Úrsula Kühl de Mones, Autor . - Santafé de Bogotá (Colombia) : Instituto Caro y Cuervo, 1993.
En: Nuevo diccionario de americanismos / Günter Haensch (Director), Reinhold Werner (Director). v. 3.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Se trata del tercer tomo del Nuevo Diccionario de Americanismos dirigido por Günther Haensch y Reinhold Werner, que se propone actualizar la descripción del español americano. Este tomo es una obra lexicográfica que registra voces y expresiones del español uruguayo que no pertenezcan al español peninsular o que difieran en su uso. Se define como diccionario sincrónico, ya que registra elementos léxicos del español del Uruguay en la segunda mitad del siglo XX; descriptivo, ya que pretende informar sobre el repertorio léxico sin postular criterios normativos; y diferencial ya que registra voces que presenten alguna diferencia respecto a su uso peninsular. El diccionario está compuesto por una introducción, una parte principal en la que se registran más de 6000 artículos, y los índices. Las explicaciones sobre el contenido del lema en cuestión se hacen a través de paráfrasis, descripción enciclopédica, explicación mediante una instrucción de uso o a través de una unidad léxica equivalente. Presenta completa información gramatical siguiendo el criterio del DRAE. Nota de contenido: Posee un índice español peninsular - español uruguayo en pp. 411-456 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Diccionario uruguayo documentado Tipo de documento: texto impreso Autores: Celia Mieres, Autor ; Élida Miranda, Autor ; Eugenia de Alberti, Autor ; Mercedes de Berro, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Academia Nacional de Letras Fecha de publicación: 1966 Colección: Biblioteca de la Academia Nacional de Letras Subcolección: Serie de vocabulario num. 2 Número de páginas: 135 p. Dimensiones: 24 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
DICCIONARIOS DOCUMENTADOS
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Vocabulario compuesto con la finalidad de contribuir con un aporte uruguayo al Diccionario Histórico de la Lengua de la Real Academia Española. Abarca el mayor número de géneros literarios, incluyendo obras de literatura nacional desde la época de la emancipación hasta la fecha de publicación del vocabulario. Se consignan más de 1000 voces, ordenadas alfabéticamente. Se da su definición (a veces elaborada por las autores, a veces, tomada de vocabularios ya publicados), información sobre el autor del texto de donde se extrajo la palabra en cuestión (y el título de la obra, datos editoriales y número de página). A esto le sigue la transcripción del texto o de los textos ejemplares. Se incluyen extranjerismos y neologismos. Diccionario uruguayo documentado [texto impreso] / Celia Mieres, Autor ; Élida Miranda, Autor ; Eugenia de Alberti, Autor ; Mercedes de Berro, Autor . - Montevideo (Uruguay) : [Imprenta L.I.G.U.], 1966 . - 135 p. ; 24 cm.. - (Biblioteca de la Academia Nacional de Letras. Serie de vocabulario; 2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
DICCIONARIOS DOCUMENTADOS
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Vocabulario compuesto con la finalidad de contribuir con un aporte uruguayo al Diccionario Histórico de la Lengua de la Real Academia Española. Abarca el mayor número de géneros literarios, incluyendo obras de literatura nacional desde la época de la emancipación hasta la fecha de publicación del vocabulario. Se consignan más de 1000 voces, ordenadas alfabéticamente. Se da su definición (a veces elaborada por las autores, a veces, tomada de vocabularios ya publicados), información sobre el autor del texto de donde se extrajo la palabra en cuestión (y el título de la obra, datos editoriales y número de página). A esto le sigue la transcripción del texto o de los textos ejemplares. Se incluyen extranjerismos y neologismos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : El habla del boliche : diccionario del lenguaje popular rioplatense Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Guarnieri, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : [Florensa & Lafon] Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 212 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
HABLA RURAL
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: FHCE-UdelaR Resumen: Vocabulario que registra vocablos y expresiones identificados como del habla “de la calle” de las capitales rioplatenses. Se trata, según el autor de un “habla híbrida y expresiva por su frondosidad en metáforas, en la que entran los más diversos componentes idiomáticos” (pág. 9). Intenta minuciosamente determinar las etimologías de los vocablos que define, que solo indica si las ha verificado. Consigna la etimología de las voces a lenguas indígenas, africanas y europeas, aunque muchas veces no lo hace con exactitud. Establece categorías de palabra, en caso en que no sea una expresión, junto a la información gramatical que corresponda. Se indica si corresponde al “lenguaje lunfardo”, “campesino” o “vesre”. Registra aproximadamente 4000 voces y expresiones, que aparecen en orden alfabético. El habla del boliche : diccionario del lenguaje popular rioplatense [texto impreso] / Juan Carlos Guarnieri, Autor . - Montevideo (Uruguay) : [Florensa & Lafon], 1967 . - 212 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
HABLA RURAL
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: FHCE-UdelaR Resumen: Vocabulario que registra vocablos y expresiones identificados como del habla “de la calle” de las capitales rioplatenses. Se trata, según el autor de un “habla híbrida y expresiva por su frondosidad en metáforas, en la que entran los más diversos componentes idiomáticos” (pág. 9). Intenta minuciosamente determinar las etimologías de los vocablos que define, que solo indica si las ha verificado. Consigna la etimología de las voces a lenguas indígenas, africanas y europeas, aunque muchas veces no lo hace con exactitud. Establece categorías de palabra, en caso en que no sea una expresión, junto a la información gramatical que corresponda. Se indica si corresponde al “lenguaje lunfardo”, “campesino” o “vesre”. Registra aproximadamente 4000 voces y expresiones, que aparecen en orden alfabético. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : El habla del pago Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Obaldía, Autor Mención de edición: 3a ed. amp. Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 238 p. Dimensiones: 19 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0433-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REGIONALISMOS
TREINTA Y TRES
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR PL El habla del pago [texto impreso] / José María Obaldía, Autor . - 3a ed. amp. . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2006 . - 238 p. ; 19 cm.
ISBN : 978-9974-1-0433-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REGIONALISMOS
TREINTA Y TRES
VOCES DEL URUGUAYPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR PL Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink