Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias
Refinar búsqueda
Título : Plantas medicinales Tipo de documento: texto impreso Autores: Blanca Arrillaga de Maffei, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Colección: Nuestra Tierra num. 31 Número de páginas: 60 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR FCien-UdelaR FCS-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación que presenta un extenso catálogo de plantas medicinales. En la introducción se hace un recorrido histórico por los usos medicinales de las plantas, una caracterización de la botánica médica y una reseña sobre la fitoquímica en el Uruguay. En el catálogo se recogen aproximadamente 120 plantas medicinales con sus propiedades curativas y sus principios activos. Entre otras, se incluyen «menta salvaje» y «quiebra yugos».
Al final de la publicación se encuentra un breve glosario con 55 términos del área de la botánica o la medicina, ordenados alfabéticamente. Estos no presentan marcas lexicográficas y sus definiciones son breves. Algunos ejemplos son «bráctea», «dehiscente» y «ocrea».Nota de contenido: Nomina de plantas medicinales, p. 13-57.
Glosario, p. 58-59.En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9647 Plantas medicinales [texto impreso] / Blanca Arrillaga de Maffei, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Nuestra Tierra, 1969 . - 60 p.. - (Nuestra Tierra; 31) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR FCien-UdelaR FCS-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación que presenta un extenso catálogo de plantas medicinales. En la introducción se hace un recorrido histórico por los usos medicinales de las plantas, una caracterización de la botánica médica y una reseña sobre la fitoquímica en el Uruguay. En el catálogo se recogen aproximadamente 120 plantas medicinales con sus propiedades curativas y sus principios activos. Entre otras, se incluyen «menta salvaje» y «quiebra yugos».
Al final de la publicación se encuentra un breve glosario con 55 términos del área de la botánica o la medicina, ordenados alfabéticamente. Estos no presentan marcas lexicográficas y sus definiciones son breves. Algunos ejemplos son «bráctea», «dehiscente» y «ocrea».Nota de contenido: Nomina de plantas medicinales, p. 13-57.
Glosario, p. 58-59.En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9647 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plantas medicinales de la flora indígena Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1968 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 54 (1968) pp. 195-206 Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Se trata de la primera entrega del catálogo de plantas medicinales de la flora indígena del Uruguay, que más adelante tendría siete. Se enumeran especies utilizadas con fines medicinales, con su nombre común y nombre científico. Se agregan algunas características morfológicas, su origen y datos sobre su uso. Todas ellas se acompañan de imágenes. En total se incluyen 15 especies, organizadas sin seguir ningún criterio aparente. Entre otras, se encuentran «taso», «chamico» y «siete sangrías». En línea: https://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1968 Plantas medicinales de la flora indígena [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1968.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 54 (1968) pp. 195-206
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Se trata de la primera entrega del catálogo de plantas medicinales de la flora indígena del Uruguay, que más adelante tendría siete. Se enumeran especies utilizadas con fines medicinales, con su nombre común y nombre científico. Se agregan algunas características morfológicas, su origen y datos sobre su uso. Todas ellas se acompañan de imágenes. En total se incluyen 15 especies, organizadas sin seguir ningún criterio aparente. Entre otras, se encuentran «taso», «chamico» y «siete sangrías». En línea: https://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1968 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plantas medicinales de la flora indígena Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1974 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 58 (1974), pp. 177-186 Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Se trata de la quinta entrega del catálogo de plantas medicinales de la flora indígena del Uruguay. Las anteriores fueron publicadas en 1968, 1969, 1970/1971 y 1972. En ella se enumeran especies utilizadas con fines medicinales, con su nombre común y nombre científico. Se agregan algunas características morfológicas, su origen y datos sobre su uso. Todas ellas se acompañan de imágenes. En total se incluyen 13 especies, organizadas sin seguir ningún criterio aparente. Entre otras, se encuentran «pasto bolilla», «centella» y «guaycurú». En línea: http://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1974 Plantas medicinales de la flora indígena [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1974.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 58 (1974), pp. 177-186
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Se trata de la quinta entrega del catálogo de plantas medicinales de la flora indígena del Uruguay. Las anteriores fueron publicadas en 1968, 1969, 1970/1971 y 1972. En ella se enumeran especies utilizadas con fines medicinales, con su nombre común y nombre científico. Se agregan algunas características morfológicas, su origen y datos sobre su uso. Todas ellas se acompañan de imágenes. En total se incluyen 13 especies, organizadas sin seguir ningún criterio aparente. Entre otras, se encuentran «pasto bolilla», «centella» y «guaycurú». En línea: http://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1974 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plantas medicinales de la flora indígena Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1979 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 62 (1979), pp. 162-171 Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Se trata de la novena entrega del catálogo de plantas medicinales de la flora indígena del Uruguay. Las anteriores fueron publicadas en 1968, 1969, 1970, 1972, 1974, 1976, 1977 y 1978. En ella se enumeran especies utilizadas con fines medicinales, con su nombre común y nombre científico. Se agregan algunas características morfológicas, su origen y datos sobre su uso. Todas ellas se acompañan de imágenes. En total se incluyen 13 especies, organizadas sin seguir ningún criterio aparente. Entre otras, se encuentran «palán-palán», «parietaria» y «verbena». En línea: http://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1979 Plantas medicinales de la flora indígena [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1979.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 62 (1979), pp. 162-171
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Se trata de la novena entrega del catálogo de plantas medicinales de la flora indígena del Uruguay. Las anteriores fueron publicadas en 1968, 1969, 1970, 1972, 1974, 1976, 1977 y 1978. En ella se enumeran especies utilizadas con fines medicinales, con su nombre común y nombre científico. Se agregan algunas características morfológicas, su origen y datos sobre su uso. Todas ellas se acompañan de imágenes. En total se incluyen 13 especies, organizadas sin seguir ningún criterio aparente. Entre otras, se encuentran «palán-palán», «parietaria» y «verbena». En línea: http://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1979 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plantas medicinales de la flora indígena Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1976 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 59 (1976), pp. 121-131. Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Se trata de la sexta entrega del catálogo de plantas medicinales de la flora indígena del Uruguay. Las anteriores fueron publicadas en 1968, 1969, 1970/1971, 1972 y 1974. En ella se enumeran especies utilizadas con fines medicinales, con su nombre común y nombre científico. Se agregan algunas características morfológicas, su origen y datos sobre su uso. Todas ellas se acompañan de imágenes. En total se incluyen 12 especies, organizadas sin seguir ningún criterio aparente. Entre otras, se encuentran «chañar», «junco» y «yerba mora». En línea: http://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1976 Plantas medicinales de la flora indígena [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1976.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 59 (1976), pp. 121-131.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Se trata de la sexta entrega del catálogo de plantas medicinales de la flora indígena del Uruguay. Las anteriores fueron publicadas en 1968, 1969, 1970/1971, 1972 y 1974. En ella se enumeran especies utilizadas con fines medicinales, con su nombre común y nombre científico. Se agregan algunas características morfológicas, su origen y datos sobre su uso. Todas ellas se acompañan de imágenes. En total se incluyen 12 especies, organizadas sin seguir ningún criterio aparente. Entre otras, se encuentran «chañar», «junco» y «yerba mora». En línea: http://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1976 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkRelación de las plantas medicinales de uso vulgar encontradas en "Las Cañas" (Departamento de Durazno, Uruguay) / Ildefonso Pereda Valdés
PermalinkPermalinkPermalinkYuyos / Eduardo Alonso Paz
Permalink