Base de datos «DANIEL GRANADA»
Información de la editorial
Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay
localizada en :
Montevideo
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial



Título : Flora del río Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1959 Nota general: En: Revista del Instituto Nacional de Investigaciones Geográficas. N° 1, (1959), pp. 49-62 Idioma : Español (spa) Clasificación: ÁRBOLES
ARBUSTOS
BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: FCien-UdelaR BibNa Resumen: Breve catálogo que caracteriza los árboles de las orillas del río Uruguay, en los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú. Registra aproximadamente 60 especímenes, siguiendo un criterio taxonómico, no alfabético. De algunos solo se dan el nombre común y el científico; en otros, se profundiza con datos de distribución, tamaño, forma de las hojas o flores e historia de su descubrimiento, entre otros datos. «Arecastrum romanzoffianum» o «pindó», «Allophyllus edulis» o «chal-chal» y «Aloysia virgata» o «cedrón del monte» son algunas de las especies incluidas. Flora del río Uruguay [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay, 1959.
En: Revista del Instituto Nacional de Investigaciones Geográficas. N° 1, (1959), pp. 49-62
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ÁRBOLES
ARBUSTOS
BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEPalabras clave: FCien-UdelaR BibNa Resumen: Breve catálogo que caracteriza los árboles de las orillas del río Uruguay, en los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú. Registra aproximadamente 60 especímenes, siguiendo un criterio taxonómico, no alfabético. De algunos solo se dan el nombre común y el científico; en otros, se profundiza con datos de distribución, tamaño, forma de las hojas o flores e historia de su descubrimiento, entre otros datos. «Arecastrum romanzoffianum» o «pindó», «Allophyllus edulis» o «chal-chal» y «Aloysia virgata» o «cedrón del monte» son algunas de las especies incluidas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Lenguaje biológico : Precisiones sobre algunos vocablos Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Tálice, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1971 Colección: Publicaciones del Departamento de Biología General y Experimental num. 4 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOLOGÍA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSLenguaje biológico : Precisiones sobre algunos vocablos [texto impreso] / Rodolfo Tálice, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay, 1971. - (Publicaciones del Departamento de Biología General y Experimental; 4) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOLOGÍA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
VOCABULARIOSEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Lista de especies de vertebrados del Uruguay : anfibios, reptiles, aves y mamíferos Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Achaval Elena, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: ii, 41 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: ANFIBIOS
AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
REPTILES
VERTEBRADOS
ZOOLOGÍAPalabras clave: Fcien-UdelaR Resumen: Lista sistemática de vertebrados del Uruguay, que abarca anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Las especies son 627 en total y siguen un criterio sistemático de ordenación, aunque dentro de cada familia se organizan alfabéticamente. Se distribuyen de la siguiente manera: 38 anfibios, entre los que se encuentra «rana trepadora», 60 reptiles, como «culebra de la arena», 426 aves, con «halcón blanco» entre ellas, y 103 mamíferos, del tipo «pecarí de collar». Nota de contenido: Bibliografía en p. 38-41. Lista de especies de vertebrados del Uruguay : anfibios, reptiles, aves y mamíferos [texto impreso] / Federico Achaval Elena, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay, 1989 . - ii, 41 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANFIBIOS
AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
REPTILES
VERTEBRADOS
ZOOLOGÍAPalabras clave: Fcien-UdelaR Resumen: Lista sistemática de vertebrados del Uruguay, que abarca anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Las especies son 627 en total y siguen un criterio sistemático de ordenación, aunque dentro de cada familia se organizan alfabéticamente. Se distribuyen de la siguiente manera: 38 anfibios, entre los que se encuentra «rana trepadora», 60 reptiles, como «culebra de la arena», 426 aves, con «halcón blanco» entre ellas, y 103 mamíferos, del tipo «pecarí de collar». Nota de contenido: Bibliografía en p. 38-41. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Lista de las aves de la República Oriental del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco D. Rilla, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 24 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: Fcien-UdelaR Resumen: Se trata de una lista sistemática que recoge las especies de aves que habitan en el Uruguay. Son aproximadamente 400 y se organizan siguiendo un orden taxonómico, no alfabético. Se presentan en una tabla, que contiene, además del nombre científico y nombre común en español e inglés de cada especie, información sobre su hábitat, estatus —es decir, si es una especie común u ocasional— y tipo de población, ya sea residente, visitante o nidificante, entre otras. Algunos ejemplos son «perdiz común», «piquero pardo» y «chiripepe». Nota de contenido: Incluye bibliografía en pp. 2-3 Lista de las aves de la República Oriental del Uruguay [texto impreso] / Francisco D. Rilla, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay, 1988 . - 24 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: Fcien-UdelaR Resumen: Se trata de una lista sistemática que recoge las especies de aves que habitan en el Uruguay. Son aproximadamente 400 y se organizan siguiendo un orden taxonómico, no alfabético. Se presentan en una tabla, que contiene, además del nombre científico y nombre común en español e inglés de cada especie, información sobre su hábitat, estatus —es decir, si es una especie común u ocasional— y tipo de población, ya sea residente, visitante o nidificante, entre otras. Algunos ejemplos son «perdiz común», «piquero pardo» y «chiripepe». Nota de contenido: Incluye bibliografía en pp. 2-3 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Refranero de Tacuarembó Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Escobar, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 76 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROS
REGIONALISMOS
TACUAREMBÓPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Registro de expresiones populares documentadas en Tacuarembó, identificadas como frases, dichos, sentencias y refranes. Busca reunir, identificar y explicar expresiones “populares del campesino oriental […] dichos, comparaciones y sentencias en las que afloran, como cristalina fuente, las manifestaciones rotundas y precisas del Folklore uruguayo” (pág. 5). Identifica la existencia de tres grupos bien delimitados de estas expresiones: unas que tienen un origen español pero son acriolladas, otras que adquieren nuevos significados, y otras nuevas “creadas por el paisano uruguayo, expresión pura y simple del alma nativa” (pág. 5).
Se consignan 476 refranes, numerados, y su explicación. Al finalizar la lista de registros se aclaran cuatro refranes en profundidad.
Refranero de Tacuarembó [texto impreso] / Washington Escobar, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad de la República. Uruguay, 1962 . - 76 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS DE LENGUA
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PAREMIAS
REFRANEROS
REGIONALISMOS
TACUAREMBÓPalabras clave: BibNa FHCE-UdelaR Resumen: Registro de expresiones populares documentadas en Tacuarembó, identificadas como frases, dichos, sentencias y refranes. Busca reunir, identificar y explicar expresiones “populares del campesino oriental […] dichos, comparaciones y sentencias en las que afloran, como cristalina fuente, las manifestaciones rotundas y precisas del Folklore uruguayo” (pág. 5). Identifica la existencia de tres grupos bien delimitados de estas expresiones: unas que tienen un origen español pero son acriolladas, otras que adquieren nuevos significados, y otras nuevas “creadas por el paisano uruguayo, expresión pura y simple del alma nativa” (pág. 5).
Se consignan 476 refranes, numerados, y su explicación. Al finalizar la lista de registros se aclaran cuatro refranes en profundidad.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Permalink