Base de datos «DANIEL GRANADA»
Información de la editorial
[s.n.]
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda

Título : |
Vocabulario jurídico de uso frecuente |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Alberto Vázquez Praderi, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : [s.n.] |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
155 p. |
Dimensiones: |
21 cm. |
Nota general: |
Con: Vocabulario médico del Dr. Eduardo Yannicelli |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO DICCIONARIOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE VOCABULARIOS JURÍDICOS
|
Palabras clave: |
BibNa PL |
Resumen: |
Se trata de un vocabulario que contiene más de mil vocablos jurídicos usuales en la época de la publicación (año 2000), de los que solo se brinda la acepción relativa al derecho. Fue publicado junto a un vocabulario médico, escrito por otro autor, en el mismo libro. Está dirigido a estudiantes de derecho, maestros y profesores de enseñanza media y todo público que se interese por la temática.
Las entradas se ordenan alfabéticamente y presentan definiciones de extensión media, sin marcas lexicográficas. Algunas de ellas incluyen la etimología del término. Entre otros, se encuentran «buena fe», «incoar» y «proscripto». |
Vocabulario jurídico de uso frecuente [texto impreso] / Luis Alberto Vázquez Praderi, Autor . - Montevideo (Uruguay) : [s.n.], 2000 . - 155 p. ; 21 cm. Con: Vocabulario médico del Dr. Eduardo Yannicelli Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
DERECHO DICCIONARIOS LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE VOCABULARIOS JURÍDICOS
|
Palabras clave: |
BibNa PL |
Resumen: |
Se trata de un vocabulario que contiene más de mil vocablos jurídicos usuales en la época de la publicación (año 2000), de los que solo se brinda la acepción relativa al derecho. Fue publicado junto a un vocabulario médico, escrito por otro autor, en el mismo libro. Está dirigido a estudiantes de derecho, maestros y profesores de enseñanza media y todo público que se interese por la temática.
Las entradas se ordenan alfabéticamente y presentan definiciones de extensión media, sin marcas lexicográficas. Algunas de ellas incluyen la etimología del término. Entre otros, se encuentran «buena fe», «incoar» y «proscripto». |
|  |
Ejemplares

Título : |
Vocabulario médico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eduardo Yannicelli, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : [s.n.] |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
259 p. |
Dimensiones: |
21 cm. |
Nota general: |
Con: Vocabulario jurídico / Luis Alberto Vázquez Praderi |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE MEDICINA VOCABULARIOS
|
Palabras clave: |
BibNa PL |
Resumen: |
Se trata de un vocabulario que contiene más de 4000 vocablos médicos usuales a la fecha de publicación (año 2000), de los que solo se brinda la acepción relativa a la medicina. Fue publicado junto a un vocabulario jurídico, escrito por otro autor, en el mismo libro. Está dirigido a estudiantes de medicina, maestros y profesores de enseñanza media y todo público que se interese por la temática.
Las entradas se ordenan alfabéticamente y presentan definiciones de extensión media, sin marcas lexicográficas. Algunas de ellas incluyen la etimología del término. Entre otros, se encuentran «claustrofobia», «estría» y «tautología». |
Vocabulario médico [texto impreso] / Eduardo Yannicelli, Autor . - Montevideo (Uruguay) : [s.n.], 2000 . - 259 p. ; 21 cm. Con: Vocabulario jurídico / Luis Alberto Vázquez Praderi Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE MEDICINA VOCABULARIOS
|
Palabras clave: |
BibNa PL |
Resumen: |
Se trata de un vocabulario que contiene más de 4000 vocablos médicos usuales a la fecha de publicación (año 2000), de los que solo se brinda la acepción relativa a la medicina. Fue publicado junto a un vocabulario jurídico, escrito por otro autor, en el mismo libro. Está dirigido a estudiantes de medicina, maestros y profesores de enseñanza media y todo público que se interese por la temática.
Las entradas se ordenan alfabéticamente y presentan definiciones de extensión media, sin marcas lexicográficas. Algunas de ellas incluyen la etimología del término. Entre otros, se encuentran «claustrofobia», «estría» y «tautología». |
|  |
Ejemplares