Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias



Título : Aves de Punta del Este y sus aledaños Tipo de documento: texto impreso Autores: W. Cabrera, Autor ; Adrián B. Azpiroz, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Lugrama Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 20 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: FCien-UdelaR Resumen: Esta breve guía práctica de identificación de aves que habitan en Punta del Este, Uruguay, tiene como fin contribuir a la conservación de las especies. Recoge 257 aves, avistadas en el departamento de Maldonado, presentadas en una tabla extensa en la que se organizan taxonómicamente y se enumeran. De cada una se indica el nombre común, nombre científico y nombre en inglés, el tamaño, hábitat y estatus. En un apartado se presentan fotografías de 60 de ellas. Algunos ejemplos son «damero del Cabo», «fragata» y «gaviotín chico». Aves de Punta del Este y sus aledaños [texto impreso] / W. Cabrera, Autor ; Adrián B. Azpiroz, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Lugrama, 1994 . - 20 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: FCien-UdelaR Resumen: Esta breve guía práctica de identificación de aves que habitan en Punta del Este, Uruguay, tiene como fin contribuir a la conservación de las especies. Recoge 257 aves, avistadas en el departamento de Maldonado, presentadas en una tabla extensa en la que se organizan taxonómicamente y se enumeran. De cada una se indica el nombre común, nombre científico y nombre en inglés, el tamaño, hábitat y estatus. En un apartado se presentan fotografías de 60 de ellas. Algunos ejemplos son «damero del Cabo», «fragata» y «gaviotín chico». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Aves rapaces de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Pérez Piedrabuena, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Guyunusa Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 63 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-98-316-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: FCien-UdelaR FVet-UdelaR PL Resumen: Se trata de una guía cuyo objetivo es contribuir a la identificación de las especies de aves rapaces que habitan en Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay. Las 40 especies se organizan taxonómicamente, por cada familia. De cada una se hace una breve descripción y se indican sus subespecies, además de mencionarse su nombre común y científico. Se ilustran con una fotografía. Algunos ejemplos son «águila pampa», «lechucita canela» y «tamborcito común». Aves rapaces de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay [texto impreso] / Fernando Pérez Piedrabuena, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Guyunusa, 2011 . - 63 p.
ISBN : 978-9974-98-316-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: FCien-UdelaR FVet-UdelaR PL Resumen: Se trata de una guía cuyo objetivo es contribuir a la identificación de las especies de aves rapaces que habitan en Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay. Las 40 especies se organizan taxonómicamente, por cada familia. De cada una se hace una breve descripción y se indican sus subespecies, además de mencionarse su nombre común y científico. Se ilustran con una fotografía. Algunos ejemplos son «águila pampa», «lechucita canela» y «tamborcito común». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Catálogo de las aves uruguayas. 1ra parte : falconiformes Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis P. Barattini, Autor ; Rodolfo Escalante, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Barreiro y Ramos Fecha de publicación: 1958 Colección: La fauna indígena Il.: il., col Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR FHCE-UdelaR FVet-UdelaR PL Resumen: Catálogo descriptivo de la ornitofauna uruguaya, que «incluye todas las especies cuya presencia ha sido comprobada en el territorio uruguayo exceptuando aquellos hallazgos ocasionales, que corresponden a especies exóticas, que han logrado liberarse del cautiverio y aparecen esporádicamente en el país». El objetivo de este catálogo es difundir «el conocimiento científico de las especies indígenas» del Uruguay. La distribución sistemática fue realizada según el método de Wetmore. Se presentan aproximadamente 190 especies ordenadas alfabéticamente, algunas de ellas acompañadas de imágenes. Estas especies se clasifican en su clase («aves»), subclase (ejemplo: «neornithes»), superorden (ejemplo: «impennes»), orden (ejemplo: «sphenisciformes») y familia (ejemplo: «Spheniscidae»). Algunas de las especies descritas son «Buteo magnorostris», «Circus buffoni» y «Heterospizias meridionalis». Catálogo de las aves uruguayas. 1ra parte : falconiformes [texto impreso] / Luis P. Barattini, Autor ; Rodolfo Escalante, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Barreiro y Ramos, 1958 . - : il., col. - (La fauna indígena) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCien-UdelaR FHCE-UdelaR FVet-UdelaR PL Resumen: Catálogo descriptivo de la ornitofauna uruguaya, que «incluye todas las especies cuya presencia ha sido comprobada en el territorio uruguayo exceptuando aquellos hallazgos ocasionales, que corresponden a especies exóticas, que han logrado liberarse del cautiverio y aparecen esporádicamente en el país». El objetivo de este catálogo es difundir «el conocimiento científico de las especies indígenas» del Uruguay. La distribución sistemática fue realizada según el método de Wetmore. Se presentan aproximadamente 190 especies ordenadas alfabéticamente, algunas de ellas acompañadas de imágenes. Estas especies se clasifican en su clase («aves»), subclase (ejemplo: «neornithes»), superorden (ejemplo: «impennes»), orden (ejemplo: «sphenisciformes») y familia (ejemplo: «Spheniscidae»). Algunas de las especies descritas son «Buteo magnorostris», «Circus buffoni» y «Heterospizias meridionalis». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Catálogo de las aves uruguayas. 2a. parte : anseriformes Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis P. Barattini, Autor ; Rodolfo Escalante, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Intendencia Municipal de Montevideo, Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Dirección de Divulgación científica Fecha de publicación: 1971 Colección: Publicaciones científicas: Serie La fauna indígena Número de páginas: 142 p. Il.: il. Dimensiones: 23 cm Nota general: Previo al título: Museo "Dámaso Antonio Larrañaga" Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fcien-UdelaR FHCE-UdelaR Fvet-UdelaR PL Resumen: Catálogo que constituye la segunda entrega de la serie “Fauna Indígena” del “Catálogo de las aves uruguayas” cuya primera parte, publicada en 1958, trata de FALCONIFORMES. Esta segunda entrega se ocupa de los ANSERIFORMES y como su predecesora, “incluye todas las especies cuya presencia ha sido comprobada en el territorio uruguayo exceptuando aquellos hallazgos ocasionales, que corresponden a especies exóticas, que han logrado liberarse del cautiverio y aparecen esporádicamente en el país”. El objetivo de este catálogo es difundir “el conocimiento científico de las especies indígenas” del Uruguay.
Se registran en total 21 aves y en los casos que es posible, se proporcionan figuras originales de las mismas.
La obra se estructura en tres partes. La primera se denomina: “GENERALIDADES – CLAVES DE IDENTIFICACIÓN - DESCRIPCIONES” y contiene la información sobre las 21 aves que aquí se recogen. Los autores realizan una introducción donde aportan elementos que refieren a “generalidades” de los anseriformes e incluyen la bibliografía de referencia en esta materia. Luego presentan una clasificación de este tipo de aves bajo el siguiente orden jerárquico: ORDEN – SUBORDEN – FAMILIA – GÉNERO. Para su rápida identificación incluyen una definición general de cada categoría. En el caso particular del suborden anseres, familia anatidae, proporcionan claves para la identificación de subfamilias, géneros, tribus y especies.
Cada registro contiene: la denominación vulgar del ave, el nombre científico (se indica además, el nombre de la persona que acuñó este término). En caso de corresponder, también se agrega la referencia a la lámina y/o figura. El resto de la información relevante de cada registro se presenta en las siguientes categorías: “reconocimiento, descripción, dimensión, pichón, huevos y nidificación”.
La segunda parte de este catálogo llamada: “DENOMINACIÓN – SINONIMIA – BIBLIOGRAFÍA – DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA – OBSERVACIONES CRÍTICAS” está dedicada a precisar distintos aspectos de los 21 términos. En primer lugar, se hace referencia al ORDEN – SUBORDEN – FAMILIA y GÉNERO de cada ave. Los autores aportan información del término que corresponde al género (bibliografía y nombre de la persona que lo acuñó). Luego, aparece el nombre vulgar del ave (puede considerarse como la entrada principal del registro que fue definida en la primera parte) y su nombre científico (también con identificación de la persona que acuñó este término). Luego, aparece el listado con los distintos sinónimos disponibles para el ave, así como su documentación en la literatura. A continuación de este listado, aparece la especificación relativa a la distribución (ubicación) geográfica del ave y por último, una pequeña sección destinada a “observaciones”.
La tercera y última parte del catálogo, está constituida por un índice alfabético de nombres vulgares y científicosCatálogo de las aves uruguayas. 2a. parte : anseriformes [texto impreso] / Luis P. Barattini, Autor ; Rodolfo Escalante, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Intendencia Municipal de Montevideo, Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Dirección de Divulgación científica, 1971 . - 142 p. : il. ; 23 cm. - (Publicaciones científicas: Serie La fauna indígena) .
Previo al título: Museo "Dámaso Antonio Larrañaga"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fcien-UdelaR FHCE-UdelaR Fvet-UdelaR PL Resumen: Catálogo que constituye la segunda entrega de la serie “Fauna Indígena” del “Catálogo de las aves uruguayas” cuya primera parte, publicada en 1958, trata de FALCONIFORMES. Esta segunda entrega se ocupa de los ANSERIFORMES y como su predecesora, “incluye todas las especies cuya presencia ha sido comprobada en el territorio uruguayo exceptuando aquellos hallazgos ocasionales, que corresponden a especies exóticas, que han logrado liberarse del cautiverio y aparecen esporádicamente en el país”. El objetivo de este catálogo es difundir “el conocimiento científico de las especies indígenas” del Uruguay.
Se registran en total 21 aves y en los casos que es posible, se proporcionan figuras originales de las mismas.
La obra se estructura en tres partes. La primera se denomina: “GENERALIDADES – CLAVES DE IDENTIFICACIÓN - DESCRIPCIONES” y contiene la información sobre las 21 aves que aquí se recogen. Los autores realizan una introducción donde aportan elementos que refieren a “generalidades” de los anseriformes e incluyen la bibliografía de referencia en esta materia. Luego presentan una clasificación de este tipo de aves bajo el siguiente orden jerárquico: ORDEN – SUBORDEN – FAMILIA – GÉNERO. Para su rápida identificación incluyen una definición general de cada categoría. En el caso particular del suborden anseres, familia anatidae, proporcionan claves para la identificación de subfamilias, géneros, tribus y especies.
Cada registro contiene: la denominación vulgar del ave, el nombre científico (se indica además, el nombre de la persona que acuñó este término). En caso de corresponder, también se agrega la referencia a la lámina y/o figura. El resto de la información relevante de cada registro se presenta en las siguientes categorías: “reconocimiento, descripción, dimensión, pichón, huevos y nidificación”.
La segunda parte de este catálogo llamada: “DENOMINACIÓN – SINONIMIA – BIBLIOGRAFÍA – DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA – OBSERVACIONES CRÍTICAS” está dedicada a precisar distintos aspectos de los 21 términos. En primer lugar, se hace referencia al ORDEN – SUBORDEN – FAMILIA y GÉNERO de cada ave. Los autores aportan información del término que corresponde al género (bibliografía y nombre de la persona que lo acuñó). Luego, aparece el nombre vulgar del ave (puede considerarse como la entrada principal del registro que fue definida en la primera parte) y su nombre científico (también con identificación de la persona que acuñó este término). Luego, aparece el listado con los distintos sinónimos disponibles para el ave, así como su documentación en la literatura. A continuación de este listado, aparece la especificación relativa a la distribución (ubicación) geográfica del ave y por último, una pequeña sección destinada a “observaciones”.
La tercera y última parte del catálogo, está constituida por un índice alfabético de nombres vulgares y científicosEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Catálogo de las aves uruguayas : 3ra. parte: galliforme y gruiformes Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Escalante, Autor ; Montevideo (Montevideo, Uruguay), Autor ; Victor García, Ilustrador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Intendencia Municipal de Montevideo, Servicio de Publicaciones y Prensa Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: xv. () Il.: il. Dimensiones: 24 cm. Nota general: Previo al título: Intendencia Municipal de Montevideo Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Resumen: Esta publicación es un catálogo de las aves uruguayas que pertenecen a los órdenes galliforme y gruiforme. Se trata de la tercera parte de una serie de publicaciones que pretende abarcar todas las aves que habitan en el territorio uruguayo. La primera parte, de 1958, fue dedicada a los falconiformes; la segunda, que data de 1971, a los anseriformes.
Uno de los objetivos de este catálogo es contribuir a la preservación de las especies. Se estructura siguiendo un criterio taxonómico, por lo que se separan los dos órdenes mencionados y, dentro de cada uno, se describen los distintos subórdenes, superfamilias, familias, géneros y especies. De cada especie se hace una exhaustiva caracterización, que se organiza bajo los siguientes subtítulos: «identificación y descripción», «partes desprovistas de plumas», «dimensiones», «pichón», «huevos y nidificación» y «hábitos». En total se describen 17. Algunas de ellas son «pava de monte» o «Penelope obscura obscura» (orden galliformes), «gallineta overa» o «Pardirallus maculatus maculatus» y «burrito pintado» o «Coturnicops notata» (orden gruiformes).Catálogo de las aves uruguayas : 3ra. parte: galliforme y gruiformes [texto impreso] / Rodolfo Escalante, Autor ; Montevideo (Montevideo, Uruguay), Autor ; Victor García, Ilustrador . - Montevideo (Uruguay) : Intendencia Municipal de Montevideo, Servicio de Publicaciones y Prensa, 1983 . - xv. () : il. ; 24 cm.
Previo al título: Intendencia Municipal de Montevideo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Resumen: Esta publicación es un catálogo de las aves uruguayas que pertenecen a los órdenes galliforme y gruiforme. Se trata de la tercera parte de una serie de publicaciones que pretende abarcar todas las aves que habitan en el territorio uruguayo. La primera parte, de 1958, fue dedicada a los falconiformes; la segunda, que data de 1971, a los anseriformes.
Uno de los objetivos de este catálogo es contribuir a la preservación de las especies. Se estructura siguiendo un criterio taxonómico, por lo que se separan los dos órdenes mencionados y, dentro de cada uno, se describen los distintos subórdenes, superfamilias, familias, géneros y especies. De cada especie se hace una exhaustiva caracterización, que se organiza bajo los siguientes subtítulos: «identificación y descripción», «partes desprovistas de plumas», «dimensiones», «pichón», «huevos y nidificación» y «hábitos». En total se describen 17. Algunas de ellas son «pava de monte» o «Penelope obscura obscura» (orden galliformes), «gallineta overa» o «Pardirallus maculatus maculatus» y «burrito pintado» o «Coturnicops notata» (orden gruiformes).Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLista de las especies de vertebrados del Uruguay / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural y Antropología (Montevideo, Uruguay)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink