Base de datos «DANIEL GRANADA»
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

Título : |
Manual ilustrado de la gente bien |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Tessa García, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : PalabraSanta |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
152 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE VOCABULARIOS VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
PL |
Resumen: |
Se trata de una publicación en formato diccionario que presenta voces y expresiones utilizadas por la «gente bien» del Uruguay, término acuñado por la autora y usado comúnmente para representar a la versión actual de la llamada aristocracia uruguaya, descendiente del patriciado. Se los define como un «grupo humano con una particular parafernalia de modos de vida, objetos, creencias, costumbres y valores».
Cuenta con 125 entradas ordenadas alfabéticamente que no poseen definiciones, sino una explicación del uso que le da a la voz este grupo social. Si bien el formato es de diccionario, las entradas funcionan a modo de título para presentar el tema sobre el que se trata. En algunas se explica el origen histórico de la palabra y se dan ejemplos de su uso, registrados en entrevistas o documentos. También se incluyen notas para ampliar la información de varias de las entradas, e ilustraciones. Algunos ejemplos son «elegancia», «mentiras» y «sentir». |
Manual ilustrado de la gente bien [texto impreso] / Tessa García, Autor . - Montevideo (Uruguay) : PalabraSanta, 2012 . - 152 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE VOCABULARIOS VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
PL |
Resumen: |
Se trata de una publicación en formato diccionario que presenta voces y expresiones utilizadas por la «gente bien» del Uruguay, término acuñado por la autora y usado comúnmente para representar a la versión actual de la llamada aristocracia uruguaya, descendiente del patriciado. Se los define como un «grupo humano con una particular parafernalia de modos de vida, objetos, creencias, costumbres y valores».
Cuenta con 125 entradas ordenadas alfabéticamente que no poseen definiciones, sino una explicación del uso que le da a la voz este grupo social. Si bien el formato es de diccionario, las entradas funcionan a modo de título para presentar el tema sobre el que se trata. En algunas se explica el origen histórico de la palabra y se dan ejemplos de su uso, registrados en entrevistas o documentos. También se incluyen notas para ampliar la información de varias de las entradas, e ilustraciones. Algunos ejemplos son «elegancia», «mentiras» y «sentir». |
|  |
Ejemplares