Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias



Título : Félidos del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio C. González, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1979 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 62 (1979) pp. 291-299 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAResumen: Catálogo ilustrado que recoge 4 especies de félidos (autóctonos del Uruguay. Estos son el puma o león americano, el gato montés, el yaguatirica o gato tigre y el gato de pajonal. De cada uno se describen sus características físicas y su comportamiento, así como los distintos nombres que reciben. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1979/files/inc/a57d605cbc.pdf Félidos del Uruguay [texto impreso] / Julio C. González, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1979.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 62 (1979) pp. 291-299
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAResumen: Catálogo ilustrado que recoge 4 especies de félidos (autóctonos del Uruguay. Estos son el puma o león americano, el gato montés, el yaguatirica o gato tigre y el gato de pajonal. De cada uno se describen sus características físicas y su comportamiento, así como los distintos nombres que reciben. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1979/files/inc/a57d605cbc.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Glosario del Manual de identificación de los mamíferos del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Langguth, Autor ; Sydney Anderson, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Departamento de Zoología-Vertebrados, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad de la República Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 65 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fcien-UdelaR Resumen: Glosario que constituye la tercera parte de un manual para la identificación de los mamíferos que habitan en el Uruguay. Posee 54 entradas, organizadas alfabéticamente, que no presentan marcas lexicográficas. Las definiciones que se brindan son de extensión media. Algunos ejemplos son «cresta sagital», «hueso parietal» y «órbita». Nota de contenido: En: Manual de identificación de los mamíferos del Uruguay, pp. 41-46. Glosario del Manual de identificación de los mamíferos del Uruguay [texto impreso] / Alfredo Langguth, Autor ; Sydney Anderson, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Departamento de Zoología-Vertebrados, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad de la República, 1980 . - 65 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fcien-UdelaR Resumen: Glosario que constituye la tercera parte de un manual para la identificación de los mamíferos que habitan en el Uruguay. Posee 54 entradas, organizadas alfabéticamente, que no presentan marcas lexicográficas. Las definiciones que se brindan son de extensión media. Algunos ejemplos son «cresta sagital», «hueso parietal» y «órbita». Nota de contenido: En: Manual de identificación de los mamíferos del Uruguay, pp. 41-46. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Guía de campo de los mamíferos de Uruguay : introducción al estudio de los mamíferos Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique M. González, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Vida Silvestre Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 339 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7589-1-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Catálogo de los mamíferos que habitan en el territorio uruguayo. El objetivo de la publicación es que se logre una mejor comprensión de cómo se clasifican los mamíferos y cómo viven, se comportan y se interrelacionan en la naturaleza. En la primera parte, se presentan sus características biológicas. En la segunda, se recogen todas las especies de mamíferos terrestres y marinos que han sido registradas en Uruguay hasta la fecha de publicación, además de algunas que están en proceso de ser descriptas y no tienen, por lo tanto, nombre científico. El catálogo se estructura en fichas técnicas, 230 en total, que incluyen la distribución geográfica local de cada especie, su contexto regional y criterios prácticos de identificación, con dibujos hechos por el autor. Además, se consignan el nombre común y el nombre científico, el autor y año en que la especie fue descripta, las medidas corporales y peso, el hábitat, la alimentación, los hábitos, etc. Algunos de los mamíferos descritos son «coendú», «tatú» y «zorrillo». Guía de campo de los mamíferos de Uruguay : introducción al estudio de los mamíferos [texto impreso] / Enrique M. González, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Vida Silvestre, 2001 . - 339 p. : il.
ISBN : 978-9974-7589-1-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fagro-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Catálogo de los mamíferos que habitan en el territorio uruguayo. El objetivo de la publicación es que se logre una mejor comprensión de cómo se clasifican los mamíferos y cómo viven, se comportan y se interrelacionan en la naturaleza. En la primera parte, se presentan sus características biológicas. En la segunda, se recogen todas las especies de mamíferos terrestres y marinos que han sido registradas en Uruguay hasta la fecha de publicación, además de algunas que están en proceso de ser descriptas y no tienen, por lo tanto, nombre científico. El catálogo se estructura en fichas técnicas, 230 en total, que incluyen la distribución geográfica local de cada especie, su contexto regional y criterios prácticos de identificación, con dibujos hechos por el autor. Además, se consignan el nombre común y el nombre científico, el autor y año en que la especie fue descripta, las medidas corporales y peso, el hábitat, la alimentación, los hábitos, etc. Algunos de los mamíferos descritos son «coendú», «tatú» y «zorrillo». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Guía para identificación de los mamíferos del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos A. del Pino, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 76 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: Fcien-UdelaR FQ-UdelaR Resumen: Catálogo cuya finalidad es ayudar en el rápido reconocimiento de los mamíferos autóctonos del Uruguay. A tales efectos, presenta ilustraciones. Recoge 90 especies, clasificadas en mamíferos autóctonos actuales (78 en total, incluyendo «coatí» y «murciélago orejudo»), mamíferos autóctonos desaparecidos del territorio uruguayo (como «yaguareté» y «pecarí de collar»), mamíferos de presencia dudosa pero posible en el Uruguay (entre ellos «ocelote» y «paca») y mamíferos foráneos naturalizados (como «ratón común» y «ciervo dama»). Guía para identificación de los mamíferos del Uruguay [texto impreso] / Carlos A. del Pino, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura, 1993 . - 76 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: Fcien-UdelaR FQ-UdelaR Resumen: Catálogo cuya finalidad es ayudar en el rápido reconocimiento de los mamíferos autóctonos del Uruguay. A tales efectos, presenta ilustraciones. Recoge 90 especies, clasificadas en mamíferos autóctonos actuales (78 en total, incluyendo «coatí» y «murciélago orejudo»), mamíferos autóctonos desaparecidos del territorio uruguayo (como «yaguareté» y «pecarí de collar»), mamíferos de presencia dudosa pero posible en el Uruguay (entre ellos «ocelote» y «paca») y mamíferos foráneos naturalizados (como «ratón común» y «ciervo dama»). Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las comadrejas del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio C. González, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1980 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 63 (1980) pp. 256-259 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAResumen: Se trata de un catálogo que presenta y describe las únicas 4 especies de comadreja que habitan en el Uruguay: comadreja mora, marmosa, comadreja colorada chica y comadreja colorada grande. De cada una se describe su aspecto físico, comportamiento, alimentación, reproducción y cría, además de su explotación en la industria de pieles. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1980/files/inc/9b068f4117.pdf Las comadrejas del Uruguay [texto impreso] / Julio C. González, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1980.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 63 (1980) pp. 256-259
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
ZOOLOGÍAResumen: Se trata de un catálogo que presenta y describe las únicas 4 especies de comadreja que habitan en el Uruguay: comadreja mora, marmosa, comadreja colorada chica y comadreja colorada grande. De cada una se describe su aspecto físico, comportamiento, alimentación, reproducción y cría, además de su explotación en la industria de pieles. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1980/files/inc/9b068f4117.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkLista de las especies de vertebrados del Uruguay / Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural y Antropología (Montevideo, Uruguay)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink