Base de datos «DANIEL GRANADA»
Información de la editorial
Banco de Seguros del Estado
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial


Título : Algunas expresiones guaraníticas empleadas en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Anselmo Jover Peralta, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1958 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 45 (1958) pp. 121-128 Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
GUARANISMOS
LENGUAS NATIVAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEResumen: Se trata de un breve diccionario que recoge 107 guaranismos presentes en el español del Uruguay. Se organizan alfabéticamente y no poseen marcas lexicográficas, pero de cada voz se recoge su (probable) etimología. En muchos casos, como esta no es segura, se presentan varias opciones etimológicas. Por ejemplo, en «arecuá» se especifica: «De aré, nombre de una tribu y cuá, lugar, cueva. O de arevá, carestía. O de aracuái, calabazos torneados. O de aré, antigua procedencia». Para algunas de las voces se señala, además, su significado actual. Algunos ejemplos son «gurí», «pirarajá» y «tapes». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1958/files/inc/09acc5bd78.pdf Algunas expresiones guaraníticas empleadas en el Uruguay [texto impreso] / Anselmo Jover Peralta, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1958.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 45 (1958) pp. 121-128
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
DICCIONARIOS DE LENGUA
GUARANISMOS
LENGUAS NATIVAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEResumen: Se trata de un breve diccionario que recoge 107 guaranismos presentes en el español del Uruguay. Se organizan alfabéticamente y no poseen marcas lexicográficas, pero de cada voz se recoge su (probable) etimología. En muchos casos, como esta no es segura, se presentan varias opciones etimológicas. Por ejemplo, en «arecuá» se especifica: «De aré, nombre de una tribu y cuá, lugar, cueva. O de arevá, carestía. O de aracuái, calabazos torneados. O de aré, antigua procedencia». Para algunas de las voces se señala, además, su significado actual. Algunos ejemplos son «gurí», «pirarajá» y «tapes». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1958/files/inc/09acc5bd78.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Algunas plantas ornamentales para distintos habitats de nuestros jardines Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1954 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 42 (1955) pp. 126-132. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALESResumen: Se trata de un catálogo en el que se listan algunas plantas perennes ornamentales de jardín y se especifican los cuidados que se ha de tener para el cultivo de cada una de ellas. Las 37 especies, con sus nombres comunes y científicos, se organizan sin orden aparente. Se describen algunas de sus características y se listan sus exigencias, como «necesita poca luminosidad» o «vive mejor en tierras alcalinas», además de que se brindan recomendaciones sobre dónde plantarlas. Entre otras, se recogen «barba de chivo», «flor de nieve» y «nandina». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1955/files/inc/d3354397ff.pdf Algunas plantas ornamentales para distintos habitats de nuestros jardines [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1954.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 42 (1955) pp. 126-132.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALESResumen: Se trata de un catálogo en el que se listan algunas plantas perennes ornamentales de jardín y se especifican los cuidados que se ha de tener para el cultivo de cada una de ellas. Las 37 especies, con sus nombres comunes y científicos, se organizan sin orden aparente. Se describen algunas de sus características y se listan sus exigencias, como «necesita poca luminosidad» o «vive mejor en tierras alcalinas», además de que se brindan recomendaciones sobre dónde plantarlas. Entre otras, se recogen «barba de chivo», «flor de nieve» y «nandina». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1955/files/inc/d3354397ff.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Algunas plantas para nuestra Costa Marina Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1966 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 53 (1966) pp. 203-207 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASResumen: Se trata de un catálogo de plantas que son apropiadas para plantar en la costa uruguaya, aunque no sean autóctonas de esa zona. Las 41 especies se organizan sin criterio aparente, y de cada una se da una breve reseña. Se dividen en dos grupos: por un lado, 24 árboles, entre los que se consignan «Euonimus japonicus» y «Aloe arborescens», y, por otro, 17 plantas florales y plantas de follaje decorativo, que incluyen «Gazania rigens» y «Viola tricolor», por ejemplo. Se indica su nombre común, cuando corresponda. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1966/files/inc/dcdc425797.pdf Algunas plantas para nuestra Costa Marina [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1966.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 53 (1966) pp. 203-207
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASResumen: Se trata de un catálogo de plantas que son apropiadas para plantar en la costa uruguaya, aunque no sean autóctonas de esa zona. Las 41 especies se organizan sin criterio aparente, y de cada una se da una breve reseña. Se dividen en dos grupos: por un lado, 24 árboles, entre los que se consignan «Euonimus japonicus» y «Aloe arborescens», y, por otro, 17 plantas florales y plantas de follaje decorativo, que incluyen «Gazania rigens» y «Viola tricolor», por ejemplo. Se indica su nombre común, cuando corresponda. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1966/files/inc/dcdc425797.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Caciques charrúas en el territorio uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Aníbal Barrios Pintos, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1980 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 64 (1981) pp. 86-89 Idioma : Español (spa) Clasificación: CHARRÚAS
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEResumen: Breve reseña en la que se recopilan los nombres de caciques charrúas que habitaron en el territorio que actualmente corresponde al Uruguay, desde 1492 hasta mediados del siglo XIX. Se recogen 17 nombres, ordenados alfabéticamente por el nombre o el apellido, de tenerlo —muchos de ellos fueron incluidos por sus nombres completos que adoptaron de los orientales—. Se hace un resumen breve sobre algunos aspectos de la vida de cada cacique. Entre otros, se incluyen a Juan Blanco, Sepe y Zurdo. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1981/files/inc/faef896e60.pdf Caciques charrúas en el territorio uruguayo [texto impreso] / Aníbal Barrios Pintos, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1980.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 64 (1981) pp. 86-89
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CHARRÚAS
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEResumen: Breve reseña en la que se recopilan los nombres de caciques charrúas que habitaron en el territorio que actualmente corresponde al Uruguay, desde 1492 hasta mediados del siglo XIX. Se recogen 17 nombres, ordenados alfabéticamente por el nombre o el apellido, de tenerlo —muchos de ellos fueron incluidos por sus nombres completos que adoptaron de los orientales—. Se hace un resumen breve sobre algunos aspectos de la vida de cada cacique. Entre otros, se incluyen a Juan Blanco, Sepe y Zurdo. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1981/files/inc/faef896e60.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Citrus : plagas que afectan el cultivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Supino, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1984 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 67 (1984) pp. 214-220 Idioma : Español (spa) Clasificación: AGRICULTURA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLAGAS
PLANTASResumen: Se trata de un catálogo en el que se describen las plagas más comunes que pueden presentar las plantas cítricas: cochinillas, ácaros, pulgones, moscas y otros insectos. En total se incluyen 14, de las que se indica su aspecto físico, nombres comunes y científicos, condiciones climáticas en las que sobreviven, síntomas y otras características. Algunos ejemplos son «cochinilla cerosa», «ácaro de Texas» y «mosca de la fruta». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1984/files/inc/d468930909.pdf Citrus : plagas que afectan el cultivo [texto impreso] / Enrique Supino, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1984.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 67 (1984) pp. 214-220
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AGRICULTURA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLAGAS
PLANTASResumen: Se trata de un catálogo en el que se describen las plagas más comunes que pueden presentar las plantas cítricas: cochinillas, ácaros, pulgones, moscas y otros insectos. En total se incluyen 14, de las que se indica su aspecto físico, nombres comunes y científicos, condiciones climáticas en las que sobreviven, síntomas y otras características. Algunos ejemplos son «cochinilla cerosa», «ácaro de Texas» y «mosca de la fruta». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1984/files/inc/d468930909.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink