Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias



Título : Guía de insectos y ácaros de importancia agrícola y forestal en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos M. Bentancourt, Autor ; Iris B. Scatoni, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 2 biblioratos (47, 207 p.) Il.: il., fotos Dimensiones: 31 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-0087-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍA
INSECTOS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR FCien-UdelaR CURE-UdelaR CUR-UdelaR PL Resumen: Catálogo de los insectos y ácaros que afectan las plantaciones del territorio uruguayo. Su finalidad es poner al alcance del público no especializado una obra que sirva para el reconocimiento y estudio de las principales especies de insectos y ácaros que dañan los cultivos y productos almacenados en Uruguay. La publicación se divide en tres secciones: la primera presenta nociones elementales sobre los órdenes y familias tratados, la segunda es un profundo estudio de las especies perjudiciales, con fichas de cada una e imágenes, y la tercera consta de fichas técnicas con el listado de las plagas. Se recogen aproximadamente 300 especies, siguiendo un orden taxonómico. En cada ficha se incluye nombre científico, nombre común, distribución, plantas en las que habita y biología de cada especie. Algunos ejemplos: «Linepithema humile» o «hormiga argentina», «Rhizoglyphus echinopus» o «ácaro de los bulbos» y «Phyllocoptruta oleivora» o «ácaro del tostado». Nota de contenido: Bibliografía en pp. 191-200.
Guía de insectos y ácaros de importancia agrícola y forestal en el Uruguay [texto impreso] / Carlos M. Bentancourt, Autor ; Iris B. Scatoni, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay, 1999 . - 2 biblioratos (47, 207 p.) : il., fotos ; 31 cm.
ISBN : 978-9974-0-0087-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍA
INSECTOS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR FCien-UdelaR CURE-UdelaR CUR-UdelaR PL Resumen: Catálogo de los insectos y ácaros que afectan las plantaciones del territorio uruguayo. Su finalidad es poner al alcance del público no especializado una obra que sirva para el reconocimiento y estudio de las principales especies de insectos y ácaros que dañan los cultivos y productos almacenados en Uruguay. La publicación se divide en tres secciones: la primera presenta nociones elementales sobre los órdenes y familias tratados, la segunda es un profundo estudio de las especies perjudiciales, con fichas de cada una e imágenes, y la tercera consta de fichas técnicas con el listado de las plagas. Se recogen aproximadamente 300 especies, siguiendo un orden taxonómico. En cada ficha se incluye nombre científico, nombre común, distribución, plantas en las que habita y biología de cada especie. Algunos ejemplos: «Linepithema humile» o «hormiga argentina», «Rhizoglyphus echinopus» o «ácaro de los bulbos» y «Phyllocoptruta oleivora» o «ácaro del tostado». Nota de contenido: Bibliografía en pp. 191-200.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Guía de insectos y ácaros de importancia agrícola y forestal en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos M. Bentancourt, Autor ; Iris B. Scatoni, Autor Mención de edición: 3a. ed. rev. y amp. Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 582 p. Il.: cuadros Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-0680-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍA
INSECTOS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR CUR-UdelaR Resumen: Tercera edición revisada y ampliada de un catálogo de los insectos y ácaros que afectan las plantaciones del territorio uruguayo. La primera edición es de 1999. Su finalidad es poner al alcance del público no especializado una obra que sirva para el reconocimiento y estudio de las principales especies de insectos y ácaros que dañan los cultivos y productos almacenados en Uruguay. La publicación se divide en tres secciones: la primera presenta nociones elementales sobre los órdenes y familias tratados, la segunda es un profundo estudio de las especies perjudiciales, con fichas de cada una e imágenes, y la tercera consta de fichas técnicas con el listado de las plagas. Se recogen aproximadamente 350 especies, siguiendo un orden taxonómico. En cada ficha se incluye nombre científico, nombre común, distribución, plantas en las que habita y biología de cada especie. Algunos ejemplos son «Crocidosema aporema», «Manduca sexta» y «Polybia scutellaris». Nota de contenido: Contiene bibliografía en pp. 533-556.
Incluye índice alfabético de nombres científicos.Guía de insectos y ácaros de importancia agrícola y forestal en el Uruguay [texto impreso] / Carlos M. Bentancourt, Autor ; Iris B. Scatoni, Autor . - 3a. ed. rev. y amp. . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay, 2010 . - 582 p. : cuadros ; 24 cm.
ISBN : 978-9974-0-0680-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍA
INSECTOS
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR CUR-UdelaR Resumen: Tercera edición revisada y ampliada de un catálogo de los insectos y ácaros que afectan las plantaciones del territorio uruguayo. La primera edición es de 1999. Su finalidad es poner al alcance del público no especializado una obra que sirva para el reconocimiento y estudio de las principales especies de insectos y ácaros que dañan los cultivos y productos almacenados en Uruguay. La publicación se divide en tres secciones: la primera presenta nociones elementales sobre los órdenes y familias tratados, la segunda es un profundo estudio de las especies perjudiciales, con fichas de cada una e imágenes, y la tercera consta de fichas técnicas con el listado de las plagas. Se recogen aproximadamente 350 especies, siguiendo un orden taxonómico. En cada ficha se incluye nombre científico, nombre común, distribución, plantas en las que habita y biología de cada especie. Algunos ejemplos son «Crocidosema aporema», «Manduca sexta» y «Polybia scutellaris». Nota de contenido: Contiene bibliografía en pp. 533-556.
Incluye índice alfabético de nombres científicos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Insectos del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos M. Bentancourt, Autor ; Iris B. Scatoni, Autor ; Enrique Morelli, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 2009 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Uruguay Número de páginas: 658 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-0538-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍA
INSECTOSPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR FCien-UdelaR FVet-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación orientada al estudio de los insectos que se encuentran en territorio uruguayo. Consta de cuatro partes. La primera contiene conceptos generales sobre la estructura interna y externa de los insectos, su fisiología y desarrollo. En la segunda, se brinda información general y básica sobre su biología. La tercera constituye una reseña general sobre todos los órdenes de la superclase Hexapoda. La cuarta y última es un catálogo en que se describen gran diversidad de órdenes. En total se presentan 39; se señalan subórdenes y familias que los componen y se mencionan algunas especies. De cada orden se presentan las características de sus especímenes, la estructura externa y anatomía interna del adulto y también datos sobre su biología. Se caracterizan los órdenes «phasmatodea», «thysanoptera» y «coleoptera», entre otros. Al final de la publicación se incluye un glosario con aproximadamente 550 términos, tales como «dimorfismo», «holóptico» y «ostiolo». Estos se ordenan alfabéticamente y presentan definiciones breves. Nota de contenido: Glosario en p. 589-624. Índice de nombres científicos. Insectos del Uruguay [texto impreso] / Carlos M. Bentancourt, Autor ; Iris B. Scatoni, Autor ; Enrique Morelli, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay : Montevideo (Uruguay) : Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Uruguay, 2009 . - 658 p.
ISBN : 978-9974-0-0538-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍA
INSECTOSPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR FCien-UdelaR FVet-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación orientada al estudio de los insectos que se encuentran en territorio uruguayo. Consta de cuatro partes. La primera contiene conceptos generales sobre la estructura interna y externa de los insectos, su fisiología y desarrollo. En la segunda, se brinda información general y básica sobre su biología. La tercera constituye una reseña general sobre todos los órdenes de la superclase Hexapoda. La cuarta y última es un catálogo en que se describen gran diversidad de órdenes. En total se presentan 39; se señalan subórdenes y familias que los componen y se mencionan algunas especies. De cada orden se presentan las características de sus especímenes, la estructura externa y anatomía interna del adulto y también datos sobre su biología. Se caracterizan los órdenes «phasmatodea», «thysanoptera» y «coleoptera», entre otros. Al final de la publicación se incluye un glosario con aproximadamente 550 términos, tales como «dimorfismo», «holóptico» y «ostiolo». Estos se ordenan alfabéticamente y presentan definiciones breves. Nota de contenido: Glosario en p. 589-624. Índice de nombres científicos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Insectos de la soja en Uruguay : Manual ilustrado de reconocimiento de plagas y enemigos naturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Adela Ribeiro, Autor ; Enrique Castiglioni, Autor ; Horacio Silva, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Hemisferio Sur Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 82 p. ISBN/ISSN/DL: 977-89974-00487-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍA
INSECTOSPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR Resumen: Manual que ilustra y describe algunos insectos que habitan en el ambiente de la soja. Está dirigido a agrónomos, empresarios y prestadores de servicios, con el fin de hacer más sostenible y rentable la actividad productiva.
Las especies se separan en «plagas de implantación», «plagas del períodos vegetativo-reproductivo» y «predadores». Dentro de cada sección, se caracterizan algunas familias y, en algunas de estas, se profundiza en algunas especies. De ellas se brinda su nombre científico y sus nombres comunes, e información de su etapa de adultez, de sus huevos, de su larva y de su pupa. Luego se incluye información sobre su control natural y, además, se ilustran las especies con fotografías. Algunos ejemplos son «Nezara viridula», «Tropiconabis capsiformis» y «Cycloneda sanguinea». El orden en el que se encuentran es taxonómico, no alfabético, y se encuentran ingresadas por su nombre científico.Insectos de la soja en Uruguay : Manual ilustrado de reconocimiento de plagas y enemigos naturales [texto impreso] / Adela Ribeiro, Autor ; Enrique Castiglioni, Autor ; Horacio Silva, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Hemisferio Sur, 2008 . - 82 p.
ISSN : 977-89974-00487-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍA
INSECTOSPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR Resumen: Manual que ilustra y describe algunos insectos que habitan en el ambiente de la soja. Está dirigido a agrónomos, empresarios y prestadores de servicios, con el fin de hacer más sostenible y rentable la actividad productiva.
Las especies se separan en «plagas de implantación», «plagas del períodos vegetativo-reproductivo» y «predadores». Dentro de cada sección, se caracterizan algunas familias y, en algunas de estas, se profundiza en algunas especies. De ellas se brinda su nombre científico y sus nombres comunes, e información de su etapa de adultez, de sus huevos, de su larva y de su pupa. Luego se incluye información sobre su control natural y, además, se ilustran las especies con fotografías. Algunos ejemplos son «Nezara viridula», «Tropiconabis capsiformis» y «Cycloneda sanguinea». El orden en el que se encuentran es taxonómico, no alfabético, y se encuentran ingresadas por su nombre científico.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Insectos y arácnidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos S Carbonell, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Nuestra Tierra Fecha de publicación: c1969 Colección: Nuestra Tierra num. 15 Número de páginas: 72 p. Il.: il. Dimensiones: 19 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCS-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Catálogo dedicado al registro y definición de un grupo seleccionado de aproximadamente 50 artrópodos terrestres del Uruguay, que incluye además de los mencionados en el título de la obra, otras especies. El apartado inicial está destinado a la definición particular de los artrópodos en el Uruguay, y luego la obra se divide en nueve apartados distintos. Cada uno de ellos representa una clasificación específica, dentro de la cual se definen algunas de las especies que la componen. Las definiciones suelen incluir información relativa a las características físicas de la especie, lugares donde habita, costumbres alimenticias y de apareamiento, así como sinónimos, y su nombre científico. Gran parte de las definiciones se acompañan de imágenes ilustrativas. Al final de la obra se incluye la bibliografía utilizada. Nota de contenido: Bibliografía: p. 72. En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9621 Insectos y arácnidos [texto impreso] / Carlos S Carbonell, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Nuestra Tierra, c1969 . - 72 p. : il. ; 19 cm.. - (Nuestra Tierra; 15) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
ENTOMOLOGÍAPalabras clave: BibNa FCS-UdelaR Fcien-UdelaR FQ-UdelaR CURE-UdelaR FIC-UdelaR Resumen: Catálogo dedicado al registro y definición de un grupo seleccionado de aproximadamente 50 artrópodos terrestres del Uruguay, que incluye además de los mencionados en el título de la obra, otras especies. El apartado inicial está destinado a la definición particular de los artrópodos en el Uruguay, y luego la obra se divide en nueve apartados distintos. Cada uno de ellos representa una clasificación específica, dentro de la cual se definen algunas de las especies que la componen. Las definiciones suelen incluir información relativa a las características físicas de la especie, lugares donde habita, costumbres alimenticias y de apareamiento, así como sinónimos, y su nombre científico. Gran parte de las definiciones se acompañan de imágenes ilustrativas. Al final de la obra se incluye la bibliografía utilizada. Nota de contenido: Bibliografía: p. 72. En línea: http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9621 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar