Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias



Título : Diccionario de medicina rural : Propiedades medicinales de las plantas del país Tipo de documento: texto impreso Autores: Bruño Goyeneche, Autor Editorial: Paysandú [Uruguay] : Vázquez Gómez Fecha de publicación: [s.d.] Número de páginas: 86 p. Dimensiones: 23 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: DICCIONARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDICINA
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de un diccionario que recoge aquellas plantas uruguayas que presentan usos medicinales. En muchos casos, las propiedades de dichas plantas fueron descubiertas por paisanos, a quienes el autor da crédito. El objetivo de la publicación es popularizar el conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas indígenas y de otras exóticas, cultivadas en el país. Está dirigida principalmente a los habitantes de campaña, ya que en los centros urbanos, afirma el autor, es mayor la facilidad para adquirir remedios de farmacia.
Las entradas son aproximadamente 400, y están ordenadas alfabéticamente según el nombre común de cada planta. Se indica, además, su nombre científico, y se explican las propiedades de cada parte de la planta y cómo debe utilizarse para obtener el mayor provecho. Algunas de las plantas que se incluyen son «calaguala», «oreja de gato» y «verdolaga».Diccionario de medicina rural : Propiedades medicinales de las plantas del país [texto impreso] / Bruño Goyeneche, Autor . - Paysandú (Uruguay) : Vázquez Gómez, [s.d.] . - 86 p. ; 23 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DICCIONARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDICINA
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de un diccionario que recoge aquellas plantas uruguayas que presentan usos medicinales. En muchos casos, las propiedades de dichas plantas fueron descubiertas por paisanos, a quienes el autor da crédito. El objetivo de la publicación es popularizar el conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas indígenas y de otras exóticas, cultivadas en el país. Está dirigida principalmente a los habitantes de campaña, ya que en los centros urbanos, afirma el autor, es mayor la facilidad para adquirir remedios de farmacia.
Las entradas son aproximadamente 400, y están ordenadas alfabéticamente según el nombre común de cada planta. Se indica, además, su nombre científico, y se explican las propiedades de cada parte de la planta y cómo debe utilizarse para obtener el mayor provecho. Algunas de las plantas que se incluyen son «calaguala», «oreja de gato» y «verdolaga».Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Flores para sanar : medicina bioenergética humana de hierbas y flores del Uruguay (MBU) Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Ferrando, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Linardi y Risso Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 400 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-559-82-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: BibNa PL Resumen: Se trata de una publicación que, desde la perspectiva de la Medicina Bioenergética del Uruguay (MBU), explica los usos medicinales de algunas flores que se encuentran en el Uruguay. El libro cuenta con tres partes: en la primera se explican los fundamentos teóricos de la MBU; en la segunda, se presenta cada flor y sus aplicaciones, con leyendas que las acompañan; en la tercera, por último, se recogen sueños y testimonios vinculados a la MBU.
Al final de la publicación se incluye un glosario que ayuda a comprender algunas palabras que se usan en la publicación. Por ejemplo, a lo largo del texto se mencionan «arrayán», «ceibo», «paraíso», etcétera, todos ellos nombres de plantas que en este caso refieren a «personalidades florales arquetípicas». El glosario cuenta con 26 entradas, organizadas alfabéticamente y sin marcas lexicográficas. Las definiciones son, en su mayoría, extensas. Algunas fueron tomadas de una obra de Aniela Jaffé, y se indican con las iniciales «AJ». Entre otras, se incluyen «chakra», «proyección» y «ying-yang».Flores para sanar : medicina bioenergética humana de hierbas y flores del Uruguay (MBU) [texto impreso] / Bernardo Ferrando, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Linardi y Risso, 2006 . - 400 p.
ISBN : 978-9974-559-82-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: BibNa PL Resumen: Se trata de una publicación que, desde la perspectiva de la Medicina Bioenergética del Uruguay (MBU), explica los usos medicinales de algunas flores que se encuentran en el Uruguay. El libro cuenta con tres partes: en la primera se explican los fundamentos teóricos de la MBU; en la segunda, se presenta cada flor y sus aplicaciones, con leyendas que las acompañan; en la tercera, por último, se recogen sueños y testimonios vinculados a la MBU.
Al final de la publicación se incluye un glosario que ayuda a comprender algunas palabras que se usan en la publicación. Por ejemplo, a lo largo del texto se mencionan «arrayán», «ceibo», «paraíso», etcétera, todos ellos nombres de plantas que en este caso refieren a «personalidades florales arquetípicas». El glosario cuenta con 26 entradas, organizadas alfabéticamente y sin marcas lexicográficas. Las definiciones son, en su mayoría, extensas. Algunas fueron tomadas de una obra de Aniela Jaffé, y se indican con las iniciales «AJ». Entre otras, se incluyen «chakra», «proyección» y «ying-yang».Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Hierbas : especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Sequeira, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 527 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-48-295-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR Nota de contenido: Las plantas silvestres comestibles (Fichas), p. 44-209. - Glosario, p. 477-480 Hierbas : especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay [texto impreso] / Alejandro Sequeira, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, 2019 . - 527 p.
ISBN : 978-9974-48-295-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
PLANTAS MEDICINALESPalabras clave: BibNa FAgro-UdelaR Nota de contenido: Las plantas silvestres comestibles (Fichas), p. 44-209. - Glosario, p. 477-480 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Hierbas : especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Sequeira, Autor ; Fernando Queirós Armand Ugon, Director de publicación ; Raquel Barg Venturini, Director de publicación Editorial: Montevideo [Uruguay] : El País Fecha de publicación: 2014 Colección: Miniserie gráfica num. 2 Número de páginas: 15 p. v. 2 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
PLANTAS MEDICINALESResumen: Se trata del segundo volumen de una serie de 15 publicaciones en las que se recogen distintas hierbas medicinales y aromáticas usadas en el Uruguay. En esta entrega se recogen especies que van de la letra A a la B, y son cuatro: “ajo”, “alcaucil”, “anacahuita” y “bardana”. Estas se organizan en fichas técnicas, que incluyen el nombre científico de la planta, , las dolencias para las que es útil, sus principales componentes, sus propiedades, su forma de uso (tanto medicinal como culinario), algunas contraindicaciones y una receta (de cocina o medicinal). En línea: http://www.ciu.com.uy/downloads/2014/recetas/Hierbas/02_hierbas.pdf Hierbas : especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay [texto impreso] / Alejandro Sequeira, Autor ; Fernando Queirós Armand Ugon, Director de publicación ; Raquel Barg Venturini, Director de publicación . - Montevideo (Uruguay) : El País, 2014 . - 15 p. v. 2. - (Miniserie gráfica; 2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
PLANTAS MEDICINALESResumen: Se trata del segundo volumen de una serie de 15 publicaciones en las que se recogen distintas hierbas medicinales y aromáticas usadas en el Uruguay. En esta entrega se recogen especies que van de la letra A a la B, y son cuatro: “ajo”, “alcaucil”, “anacahuita” y “bardana”. Estas se organizan en fichas técnicas, que incluyen el nombre científico de la planta, , las dolencias para las que es útil, sus principales componentes, sus propiedades, su forma de uso (tanto medicinal como culinario), algunas contraindicaciones y una receta (de cocina o medicinal). En línea: http://www.ciu.com.uy/downloads/2014/recetas/Hierbas/02_hierbas.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Hierbas : especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Sequeira, Autor ; Fernando Queirós Armand Ugon, Director de publicación ; Raquel Barg Venturini, Director de publicación Editorial: Montevideo [Uruguay] : El País Fecha de publicación: 2014 Colección: Miniserie gráfica num. 3 Número de páginas: 15 p. v. 3 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
PLANTAS MEDICINALESResumen: Se trata del segundo volumen de una serie de 15 publicaciones en las que se recogen distintas hierbas medicinales y aromáticas usadas en el Uruguay. En esta entrega se recogen especies que van de la letra B a la C, y son cuatro: “borraja”, “caléndula”, “camará” y “cebolla”. Estas se organizan en fichas técnicas, que incluyen el nombre científico de la planta, , las dolencias para las que es útil, sus principales componentes, sus propiedades, su forma de uso (tanto medicinal como culinario), algunas contraindicaciones y una receta (de cocina o medicinal). En línea: http://www.ciu.com.uy/downloads/2014/recetas/Hierbas/03_hierbas.pdf Hierbas : especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay [texto impreso] / Alejandro Sequeira, Autor ; Fernando Queirós Armand Ugon, Director de publicación ; Raquel Barg Venturini, Director de publicación . - Montevideo (Uruguay) : El País, 2014 . - 15 p. v. 3. - (Miniserie gráfica; 3) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
PLANTAS MEDICINALESResumen: Se trata del segundo volumen de una serie de 15 publicaciones en las que se recogen distintas hierbas medicinales y aromáticas usadas en el Uruguay. En esta entrega se recogen especies que van de la letra B a la C, y son cuatro: “borraja”, “caléndula”, “camará” y “cebolla”. Estas se organizan en fichas técnicas, que incluyen el nombre científico de la planta, , las dolencias para las que es útil, sus principales componentes, sus propiedades, su forma de uso (tanto medicinal como culinario), algunas contraindicaciones y una receta (de cocina o medicinal). En línea: http://www.ciu.com.uy/downloads/2014/recetas/Hierbas/03_hierbas.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink