Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias



Título : Lista de referencia y bibliografía de las aves uruguayas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Cuello, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Intendencia Municipal de Montevideo, División Cultura, Servicio de Divulgación Científica Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 116 p. Nota general: (Serie de divulgación. Museo Dámaso Antonio Larrañaga ; no.1)
Parte 1, p. 1-33: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38.pdf
Parte 2, p. 34-45: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38-1.pdf
Parte 3, p. 46-54: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38-2.pdf
Parte 4, p. 55-61: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38-3.pdf
Parte 5, p. 62-74: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38-4.pdf
Parte 6, p. 75-102: mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38-5.pdf
Parte 7, p. 103-116: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38-6.pdfIdioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LENGUAJE DE ESPECIALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEResumen: Se trata de una lista, y recopilación bibliográfica, de las aves que habitan en el Uruguay. Se consignan 400 especies en total, de las cuales 42 se citan aparte porque su presencia está pendiente de ser confirmada en el país. De cada una de ellas se indica nombre científico y común, subespecies, autor que la describió y el año en que lo hizo, y distribución geográfica en el país. El orden es taxonómico, no alfabético. Entre otras, se presentan «Procellaria cinerea», «Gregata magnificens» y «Chauna torquata». En línea: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38.pdf Lista de referencia y bibliografía de las aves uruguayas. [texto impreso] / Juan Cuello, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Intendencia Municipal de Montevideo, División Cultura, Servicio de Divulgación Científica, 1985 . - 116 p.
(Serie de divulgación. Museo Dámaso Antonio Larrañaga ; no.1)
Parte 1, p. 1-33: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38.pdf
Parte 2, p. 34-45: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38-1.pdf
Parte 3, p. 46-54: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38-2.pdf
Parte 4, p. 55-61: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38-3.pdf
Parte 5, p. 62-74: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38-4.pdf
Parte 6, p. 75-102: mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38-5.pdf
Parte 7, p. 103-116: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38-6.pdf
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LENGUAJE DE ESPECIALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTEResumen: Se trata de una lista, y recopilación bibliográfica, de las aves que habitan en el Uruguay. Se consignan 400 especies en total, de las cuales 42 se citan aparte porque su presencia está pendiente de ser confirmada en el país. De cada una de ellas se indica nombre científico y común, subespecies, autor que la describió y el año en que lo hizo, y distribución geográfica en el país. El orden es taxonómico, no alfabético. Entre otras, se presentan «Procellaria cinerea», «Gregata magnificens» y «Chauna torquata». En línea: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/3717/1/pe38.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Lista roja de las aves del Uruguay : una evaluación del estado de conservación de la avifauna nacional con base en los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Tipo de documento: texto impreso Autores: Adrián B. Azpiroz, Autor ; Maite Alfaro, Autor ; Sebastián Jiménez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Uruguay. Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Dirección Nacional de Medio Ambiente Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 81 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8259-2-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
LENGUAJE DE ESPECIALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: FCien-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación cuyo objetivo es evaluar todas las aves registradas para el Uruguay y clasificarlas según criterios de las listas rojas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Se evaluaron 453 especies, que se organizaron según su estado de conservación. De ellas solo se indican su nombre común y científico. Entre muchas otras, se incluyen «Burrito plomizo», «Espartillero pampeano» y «Lechucita de campo».
La publicación contiene un breve glosario en el que se recogen 16 términos de la ornitología y la conservación de especies.
Publicada también por la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, existe una publicación similar titulada «Lista roja de los anfibios y reptiles del Uruguay», cuyos autores son Santiago Carreira y Raúl Maneyro.Nota de contenido: Lista roja de aves del Uruguay: pp. 29-49.
Glosario: p. 71.En línea: https://szu.org.uy/assets/boletin/listarojaavesuruguay.pdf Lista roja de las aves del Uruguay : una evaluación del estado de conservación de la avifauna nacional con base en los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza [texto impreso] / Adrián B. Azpiroz, Autor ; Maite Alfaro, Autor ; Sebastián Jiménez, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Uruguay. Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Dirección Nacional de Medio Ambiente, 2012 . - 81 p.
ISBN : 978-9974-8259-2-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
LENGUAJE DE ESPECIALIDAD
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: FCien-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación cuyo objetivo es evaluar todas las aves registradas para el Uruguay y clasificarlas según criterios de las listas rojas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Se evaluaron 453 especies, que se organizaron según su estado de conservación. De ellas solo se indican su nombre común y científico. Entre muchas otras, se incluyen «Burrito plomizo», «Espartillero pampeano» y «Lechucita de campo».
La publicación contiene un breve glosario en el que se recogen 16 términos de la ornitología y la conservación de especies.
Publicada también por la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, existe una publicación similar titulada «Lista roja de los anfibios y reptiles del Uruguay», cuyos autores son Santiago Carreira y Raúl Maneyro.Nota de contenido: Lista roja de aves del Uruguay: pp. 29-49.
Glosario: p. 71.En línea: https://szu.org.uy/assets/boletin/listarojaavesuruguay.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Ornitología del Uruguay : (Contribución) Tipo de documento: texto impreso Autores: Horacio Arredondo, Autor ; Raúl Montero, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Imprenta L.I.G.U Fecha de publicación: 1953 Número de páginas: 387 p. Il.: il. Dimensiones: 24 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación en la que se ahonda en las especies de aves del Uruguay, tanto aquellas que habitaban en el país al momento de publicación como otras que lo hicieron en tiempos pasados. No se trata de un tratado con rigurosidad científica, sino que de cada ave presentada el autor hace una extensa valoración personal, basándose en sus observaciones y en información bibliográfica (sobre su tamaño, hábitat, alimentación, etc.). Se incluyen anécdotas que giran en tono al ave en cuestión; en algunos casos, también un poema sobre ella. El autor brinda además su nombre científico y algunas de ellas se encuentran acompañadas de una ilustración. En total son aproximadamente 200 aves, que se organizan sin criterio aparente en 27 capítulos, titulados, por ejemplo, «Disquisición sobre los patos» y «Cardenales». En estas 200, se encuentran, entre otras, «volteadoras», «tuyuyú o fraile o Juan Grande» y «siete cuchillas». Ornitología del Uruguay : (Contribución) [texto impreso] / Horacio Arredondo, Autor ; Raúl Montero, Prefacio, etc . - Montevideo (Uruguay) : Imprenta L.I.G.U, 1953 . - 387 p. : il. ; 24 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: BibNa Fagro-UdelaR Fcien-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación en la que se ahonda en las especies de aves del Uruguay, tanto aquellas que habitaban en el país al momento de publicación como otras que lo hicieron en tiempos pasados. No se trata de un tratado con rigurosidad científica, sino que de cada ave presentada el autor hace una extensa valoración personal, basándose en sus observaciones y en información bibliográfica (sobre su tamaño, hábitat, alimentación, etc.). Se incluyen anécdotas que giran en tono al ave en cuestión; en algunos casos, también un poema sobre ella. El autor brinda además su nombre científico y algunas de ellas se encuentran acompañadas de una ilustración. En total son aproximadamente 200 aves, que se organizan sin criterio aparente en 27 capítulos, titulados, por ejemplo, «Disquisición sobre los patos» y «Cardenales». En estas 200, se encuentran, entre otras, «volteadoras», «tuyuyú o fraile o Juan Grande» y «siete cuchillas». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Pajaritos en Uruguay : Guía de introducción a la identificación de aves autóctonas Tipo de documento: texto impreso Autores: Augusto Giussi, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones B Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 33 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-718-30-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES Pajaritos en Uruguay : Guía de introducción a la identificación de aves autóctonas [texto impreso] / Augusto Giussi, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones B, 2016 . - 33 p.
ISBN : 978-9974-718-30-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Principales medicamentos utilizados para tratar las enfermedades de las aves Tipo de documento: texto impreso Autores: Adolfo Lestrem, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1950 Nota general: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 37 (1950), pp. 433 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDICAMENTOSResumen: Glosario que recoge 18 medicamentos empleados en el tratamiento de las enfermedades de las aves. De cada uno registra su nombre convencional, su uso y las dosis indicadas por animal. Algunos ejemplos son «dextrina», «nuez vómica» y «sublimado corrosivo». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1950/files/inc/f1f1982304.pdf Principales medicamentos utilizados para tratar las enfermedades de las aves [texto impreso] / Adolfo Lestrem, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1950.
Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 37 (1950), pp. 433
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MEDICAMENTOSResumen: Glosario que recoge 18 medicamentos empleados en el tratamiento de las enfermedades de las aves. De cada uno registra su nombre convencional, su uso y las dosis indicadas por animal. Algunos ejemplos son «dextrina», «nuez vómica» y «sublimado corrosivo». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1950/files/inc/f1f1982304.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar